INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bolivia,EE.UU: Obama castigado: ¿ya nos tocará?...  (Leído 150 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.581
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Bolivia,EE.UU: Obama castigado: ¿ya nos tocará?...
« en: Octubre 13, 2013, 01:26:52 pm »
Por...  Camilo Katari 




Los grandes empresarios de la industria armamentista se encuentran en apuros, sus ventas han quedado estancadas porque la aventura guerrerista en medio oriente fue frenada por una acción de todos los paí­ses que quieren vivir en paz.
 
Para nadie es desconocido que la industria armamentista es uno de las columnas vertebrales de la economí­a de EEUU. Los viejos liberales ultracatólicos o protestantes (la diferencia no es importante) que gustan de vez en cuando utilizar los cucuruchos blancos y su insignia KKK, le han construido un cerco a Obama, ellos, los liberales son los portavoces de las grandes industrias y los más grandes defensores de la propiedad privada, de la libre empresa y de libertad de comprar armas más o menos como comprar calcetines.
 
Los EEUU están demostrando, a raí­z de su crisis interna, el peligroso retorno a los años del terror Macartista, donde toda actitud fuera de su control (de los ultraliberales) era acusada de “comunista” y echada a la hoguera (es una metáfora nomás) en una renovada actitud inquisitorial cuyo blanco (o negro según se mire) somos los pueblos de infieles, infieles al mercado a la religión dogmática y opresora; estamos pues en peligro inminente se ser  excomulgados y luego bombardeados.
 
La escaramuza en el medio oriente enfureció a estos ultraliberales y el ojo en tinta pide venganza, y un pasito en ese sentido fue dejarle sin fondos a Obama; esta actitud nos demuestra hasta donde son capaces de llegar para imponer sus  ideas, está claro que no hay patria, sólo negocios. Poner en riesgo a millones de trabajadores no les interesa ¿les interesará unos tantos millones de pueblos indí­genas?
 
La señal imperial está muy clara: “iremos por todo y por todos y todas” se nos vienen tiempos difí­ciles y nosotros, todaví­a muy provincianos nos peleamos por cosas muy, pero muy pequeñas.
 
Me parece que muchos bolivianos y bolivianas no estamos preparados para situaciones difí­ciles, habida cuenta de lo que ha pasado en nuestro paí­s desde el año 2000.
 
La irrupción del pueblo ordenando la polí­tica y la economí­a, ha sido uno de los peores golpes para el capitalismo mundial, ha roto en los hechos la dependencia del “sistema democrático restringido”.
 
Esta ruptura ha hecho que, nuevamente resucite la esperanza en una nueva forma de Estado y sociedad, venciendo los fantasmas que dejó el socialismo realmente existente.
 
Somos una esperanza, más allá del gobierno, como sociedad somos responsables de poner en debate el poder imperial, de cuestionar el poder colonial. ¿Estamos a la altura de esta responsabilidad?


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...