INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La UE debatirá formas de transporte más ecológico y mejorar seguridad costera  (Leído 630 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Bruselas, 31 ago (EFE).- Los ministros europeos de Transportes iniciarán mañana una reunión informal en La Rochelle (oeste de Francia) para impulsar una movilidad más ecológica en las ciudades y en el traslado de mercancí­as, y debatir sobre seguridad marí­tima y las posibilidades que ofrecen las autopistas del mar.

La ministra española de Fomento, Magdalena ílvarez, ha confirmado su intención de asistir al encuentro, que se desarrollará durante dos dí­as.

La presidencia francesa de la UE ha decidido dar protagonismo al futuro plan de acción sobre movilidad urbana, que será establecido sobre la base del Libro verde presentado en 2007 por el anterior comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot.

Se espera que los alcaldes de la ciudad polaca de Poznan, Ryszard Grobelny, y de la francesa Grenoble, Michel Destot -tambiíén presidente del Grupo de Autoridades Responsables de Transportes (GART)- hablen de sus experiencias y proyectos para mejorar el transporte en las ciudades.

El Parlamento Europeo, que el pasado mes de julio propuso impulsar el teletrabajo y los horarios de inicio más flexibles en las oficinas y escuelas entre otras medidas para aliviar el tráfico urbano y reducir su impacto ambiental, estará representado por el presidente de su comisión de Transportes, Paolo Costa.

Por otra parte, los ministros de los Veintisiete debatirán la propuesta de la Comisión de revisar la normativa europea conocida como "euroviñeta", que tiene como objetivo que las tarifas del transporte por carretera tengan en cuenta su impacto en el medioambiente.

Bruselas quiere que la "euroviñeta", que ya regula los peajes para los vehí­culos de más de 3,5 toneladas para ayudar a la construcción y el mantenimiento de las carreteras que usan, imponga un coste adicional medio de unos cinco cíéntimos de euro por kilómetro para compensar su efecto negativo en la contaminación atmosfíérica y el ruido.

La Comisión espera que el Consejo y la Eurocámara aprueben esta propuesta para que pueda entrar en vigor en 2011, momento en que los Estados miembros tendrí­an libertad de decidir si la aplican o no.

Los ministros debatirán sobre cómo llevar a cabo esa iniciativa fundamentada en la lógica de que "el que contamina paga", sin perder de vista la delicada situación económica de los transportistas europeos.

Ya durante la segunda jornada las discusiones se centrarán en el transporte marí­timo y cómo avanzar en la seguridad en las costas europeas.

Finalmente, los ministros examinarán el desarrollo de las autopistas del mar, con vistas a que se conviertan en una alternativa al transporte en camiones.

Al tíérmino de la reunión, los ministros visitarán la planta de Aytríé (La Rochelle) del grupo industrial francíés Alstom, fabricante del tren de alta velocidad TGV o del nuevo AGV (Automotor Gran Velocidad).

El secretario de Estado francíés de Transportes, Dominique Bussereau, presidirá el encuentro, al que tambiíén acudirá el vicepresidente de la CE Antonio Tajani.

Asimismo, intercambiarán sus impresiones los titulares de Transportes de Suiza, Noruega, Islandia, Marruecos, Argelia y Túnez, y empresarios y otros representantes importantes de la sociedad civil. EFE rja/rcf/pam


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.