INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El dinero, a buen recaudo  (Leído 710 veces)

eversor

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: +0/-0
El dinero, a buen recaudo
« en: Agosto 31, 2008, 01:42:35 pm »
http://www.elpais.com/articulo/semana/dinero/buen/recaudo/elpepueconeg/20080831elpneglse_3/Tes/

El pesimismo llega tambiíén al parquíé. En un entorno económico a la baja y con dudas persistentes sobre el sector financiero, la mayorí­a de los analistas teme que la tendencia a la baja del mercado seguirá a lo largo del año. En agosto, la Bolsa española ha perdido un 1,46% y más de un 22% desde enero.


La crisis que atraviesa la economí­a española incide directamente en los resultados de las compañí­as ligadas al consumo: hoteles, aerolí­neas, confección. Tambiíén para aquella parte de los bancos más vinculados a la actividad económica, las entidades de mediano tamaño. Nadie parece fiarse del sector financiero a nivel global. Si acaso de los grandes bancos españoles, pero no hay unanimidad. Las fuertes inversiones realizadas en los últimos años dejan mucha deuda por refinanciar y el mercado está complicado.

En general, los analistas consideran que aún quedan unos meses de fuerte inestabilidad en los mercados pero apuntan a que la bajada del Eurí­bor, de mantenerse en los próximos meses, puede aumentar el atractivo de las Bolsas en detrimento de los depósitos bancarios.

- David Cano

AFI

El analista considera "prematuro" decir que la Bolsa española está instalada en una senda alcista, pero considera que "probablemente los mí­nimos del año ya han quedado atrás". Cano es bastante optimista sobre la evolución de los mercados en este final de año: si se desacelera la inflación -como apuntan los datos preliminares de agosto- deberí­a agudizarse la tendencia a la baja del Eurí­bor. En ese caso, "los depósitos bancarios irán perdiendo atractivo y entonces puede que entre en la Bolsa algo de dinero que anime al Ibex". De todas formas, reconoce que los inversores seguirán con muchas precauciones hasta empezar a ver que la economí­a se recupera. Su recomendación pasa por invertir en valores defensivos, que en su caso son las elíéctricas, la gasista Enagas y grandes valores que en su opinión han corregido con exceso como pueden ser Telefónica o Santander. Además, da como referencias concretas Indra, Mapfre y Grifols.

- Josíé Carlos Dí­ez

Intermoney

El economista jefe de Intermoney tiene una recomendación muy clara: "Si algo puedo recomendar es salir de los mercados emergentes, están claramente sobrevalorados y acabarán sintiendo con fuerza la desaceleración de los paí­ses occidentales". Dí­ez duda de que ya hayamos tocado los mí­nimos del año porque "hay una rebaja de las expectativas de beneficios por acción" que debe aún reflejarse en la cotización de los valores. Su apuesta es geníérica: invertir en empresas con bajo nivel de endeudamiento, elevado cash flow y alta rentabilidad por dividendo. Eso sí­, no da nombres. Sólo salva a un sector, el de las concesionarias de servicios.

- Josíé Luis Martí­nez

Citigroup

Las Bolsas a ambos lados del Atlántico van a sufrir una corrección al alza, no tanto los mercados emergentes. Una tesis apoyada en el fuerte ajuste al que se han cometido muchos valores hasta niveles "atractivos". Martí­nez asegura que hay serias razones para el optimismo. Con la inflación a la baja, "se descarta el riesgo de estanflación y se pasa únicamente al de estancamiento económico, lo cual es muy positivo porque aumenta el margen de maniobra de los bancos centrales", dice el estratega de Citigroup. Además, asegura que el mercado descuenta una revisión a la baja de los beneficios "que la va a haber". Por sectores, apuesta por las tecnologí­as, los seguros y los productores de materias primas "porque persiste el riesgo de escasez en muchas commodities y antes o despuíés volverán a registrar subidas en los mercados". Josíé Luis Martí­nez tambiíén cree que no es momento aún de entrar en el sector financiero porque, aunque la corrección ha sido ya muy intensa, la situación en general del sector es todaví­a muy complicada y es "mejor esperar a un cambio de tendencia".

- í“scar Moreno

Renta 4

"Esperemos que ahora que la situación del sector financiero en Estados Unidos se aclara, el dinero vuelva a la Bolsa", es la esperanza que tiene este analista de Renta 4 que cree que los ajustes de las empresas ya han sido lo suficientemente profundos como para "no ir mucho más allá de los mí­nimos registrados este mes de agosto", salvo que haya una "catástrofe" inesperada como el 11-S u otro escándalo como el de Enron. Pero no es ese su escenario. Renta 4 espera en los próximos meses una nueva oleada de fusiones y adquisiciones "porque hay muchas empresas que se han quedado atrás con la crisis y otras cuyo valor está entre un 30% y un 40% de su precio de hace un año". Ahí­ sitúa a algunas empresas energíéticas españolas que están en una situación "muy atractiva". Entre las empresas que considera excesivamente castigadas: Telefónica, Santander y BBVA, estos últimos con un horizonte de inversión de 2 o 3 años. Tambiíén considera que el ajuste ha ido más allá de lo que dicen los números de la empresa en el caso de Ferrovial, aunque recomienda esperar a que la decisión sobre el futuro de los aeropuertos en Reino Unido estíé del todo arreglada. Asimismo, la recuperación del dólar es una "buena noticia para empresas como Cintra que puede repatriar beneficios en dólares". Tambiíén apuesta por Inditex y fuera del Ibex 35 por Viscofán, Tubacex y Tubos Reunidos.

- Alicia Jimíénez

Selftrade

"El Ibex se va a mover entre los 11.200 y los 11.800 puntos de aquí­ a final de año. En esas condiciones no podemos recomendar a los pequeños inversores que pongan 'toda la carne en el asador' con la Bolsa". La directora de análisis de Selftrade admite que el momento no es el mejor para invertir en el mercado y que "no podemos decir que lo peor haya pasado ya". Eso sí­, si uno sigue de cerca sus inversiones y aprovecha oportunidades comprando valores realmente baratos "puede lograr ganancias entre el 5 y el 10%, que no está nada mal". Jimíénez tambiíén confí­a en que un cambio en el sesgo de la polí­tica monetaria europea contribuya a modificar la percepción de los inversores y apuesta por una apreciación del dólar hasta niveles de 1,40 unidades por euro. Así­ las cosas, recomienda valores que ahora están "baratos": Telefónica, Iberdrola, ACS ("si se sitúa por debajo de los 30 euros") y Santander. En su opinión, el sector financiero español parece haberse librado del ajuste que afecta al sector a nivel global "pero si he de recomendar un solo valor no apostarí­a por los bancos". La selección estrella -y segura- de Selftrade pasa por cinco valores: Telefónica, Red Elíéctrica, OHL, Repsol y Santander. "Tambiíén podrí­a estar Indra como un perfecto valor defensivo si se abarata un poco".

- Nicolás López

MG Valores

"La cosa está complicada, es muy difí­cil buscar argumentos para el optimismo. El entorno macroeconómico está muy negro y hay pocas probabilidades de ir a mejor". Así­ de contundente se muestra Nicolás López sobre la evolución de la Bolsa en los próximos meses. Duda en hacer recomendaciones sobre valores concretos "salvo que uno estíé muy pendiente de sus inversiones y las haga con vistas a corto plazo". Despuíés de los malos resultados de agosto cree que "puede venir un rebote pero no me atrevo a decir que los mí­nimos del año se hayan tocado ya". Sí­ cree que el rebote en el sector financiero puede suponer una "pausa en la caí­da de los mercados". Por eso recomienda valores defensivos: telecomunicaciones, farmacíéuticas y las grandes tecnológicas como Apple, Google o Intel. "Sobre todo aquellos valores que no tengan demasiado que ver con el ciclo económico" y evitar los bancos.



quinto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.852
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Murguía
Re: El dinero, a buen recaudo
« Respuesta #1 en: Agosto 31, 2008, 05:22:08 pm »
Pues con otras palabras y el mismo significado Zorro (que falta en el análisis jejejeje) viene diciendo lo mismo desde hace un año:

LIQUIDEZ, LIQUIDEZ, LIQUIDEZ = DINERO A BUEN RECAUDO.
« Última modificación: Agosto 31, 2008, 05:23:02 pm por quinto »
Suerte a todos.
Alea jacta est.