INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Fagor entrará en liquidación tras casi 60 años de historia industrial  (Leído 110 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La reunión de ayer en Vitoria entre representantes del Gobierno vasco, directivos de Corporación Mondragón y de la propia Fagor Electrodomíésticos, junto con responsables de las instituciones de Euskadi donde se ubican las fábricas de la empresa, solo sirvió para ratificar el fin de la historia empresarial del lí­der de lí­nea blanca en España, donde todaví­a tiene una cuota superior al 16%.

La cooperativa de Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa) entrará en liquidación este mismo mes. Mañana presentará concurso de acreedores en el Juzgado de lo Mercantil Número 1 de San Sebastián con un pasivo cercano a 1.000 millones.

Allí­ se acogió el pasado 16 de octubre al preconcurso y luego tambiíén presentó al magistrado Pedro Malagón la antigua suspensión de pagos de su filial polaca Mastercook. La intención de que la misma carpeta judicial en San Sebastián concentrara todos los procesos concursales no fue posible, porque la propia dirección de la filial gala Brandt instó ayer el concurso de acreedores ante el Tribunal de Comercio de Nanterre. En ese paí­s, Fagor Electrodomíésticos tiene cuatro fábricas y 1.800 empleados (sobre una plantilla total de 5.600 personas).

Las presiones de los sindicatos sobre el Gobierno de Franí§ois Hollande han surtido efecto. Ahora, las plantas galas buscarán su futuro por separado y con el mensaje de que lo tienen fuera de la órbita de la compañí­a vasca. Todo un guiño para los consumidores franceses, de cara a la cercana campaña de Navidad. Fagor Electrodomíésticos adquirió Brandt en 2005 para diversificar sus ventas, hasta entonces muy concentradas en España. Su nueva filial facturaba entonces más del doble que la propia cooperativa.

Mensaje del ministro Soria
El Ministro de Industria, Energí­a y Turismo, Josíé Manuel Soria, dinamitó la reunión de ayer en Vitoria al declarar antes de su celebración que Fagor Electrodomíésticos tendrí­a que presentar concurso de acreedores por la falta de financiación. Necesitaba 170 millones con urgencia para poder reabrir sus trece fábricas (las cinco de España emplean a 2.000 socios). Los empleados no han cobrado la nómina de octubre.

En otra jornada convulsa para la histórica marca de lí­nea blanca, Corporación Mondragón comunicó su compromiso para salvar hasta 1.200 empleos entre los socios que se quedan sin trabajo. Por la fórmula de las prejubilaciones, con cargo a la entidad de previsión del grupo Lagun Aro, pero sobre todo por las recolocaciones en otras cooperativas integradas en la multinacional vasca que están en beneficios. Como el fabricante de ascensores Orona, los productores de componentes de automoción Batz y Maier, o Copreci, que elabora piezas para electrodomíésticos.

La Diputación de Vizcaya anunció, entre el frenesí­ de declaraciones en torno a la crisis del grupo de lí­nea blanca, que aportará hasta tres millones para el reflotamiento de la planta de Fagor en su territorio, ubicada en la localidad de Basauri y dedicada, con 200 trabajadores que son cooperativistas, a la producción de equipos con la marca Edesa. Las otras cuatro en España están ubicadas en Guipúzcoa, en la zona del Alto Deba, una de las más prósperas (hasta ahora) de Euskadi, y que durante díécadas ha exhibido un porcentaje de paro tíécnico (por debajo del 5%). De momento y como ejemplo, la empresa Grumal de Azpeitia (Guipúzcoa) se ha quedado sin actividad. Fabricaba mobiliario de cocina para la marca vasca con 150 empleados.

Solo en Euskadi, el lí­der en lí­nea blanca puede dejar en el paro a 4.000 profesionales que trabajaban para Fagor Electrodomíésticos, que contrataba productos y servicios entre sus proveedores vascos por 135 millones al año.