INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Preapertura: ¿nos debe preocupar la figura de vuelta que vimos ayer en Europa y  (Leído 114 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Podemos decir que la jornada de ayer lunes en nuestro Ibex, en los futuros europeos y tambiíén en Wall Street, fue de “ida y vuelta”. En el caso de nuestro selectivo, en algún momento de la sesión llegó a cotizar por encima de los 9.800 y tambiíén de los máximos del martes pasado, en los 9.824, pero finalmente se desinfló. Algo parecido les pasó a los í­ndices americanos, que terminaron cerraron con píérdidas moderadas (Dow Jones: +0,09%; S&P 500: -0,37%; Nasdaq: -0,93%) despuíés de marcar nuevos máximos históricos intradí­a (16.028 puntos para el Dow Jones y 1.802 puntos para el S&P 500).

 En la preapertura, tenemos a los futuros registrando caí­das de medio punto porcentual. “El motivo, el hecho de que los futuros del Viejo Continente y Wall Street cerraran (ayer) lejos de los máximos”, dice nuestro experto Josíé Marí­a Rodrí­guez, quien añade: “(...) tampoco podemos decir que se trate de una figura de vuelta alarmante ni nada por el estilo. (…) De todas formas, lo interesante es que, en teorí­a, y tras rebotar (el Ibex) desde la base del movimiento lateral-bajista de las últimas semanas, todo hace presagiar que podrí­a buscar la parte superior del rango, en torno a los 10.000 puntos”.

Cabe destacar que, durante los próximos dí­as, la atención de los inversores va a estar más centrada en lo que ocurra al otro lado del Atlántico que a íéste. Así­, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, hablará esta madrugada (1:00 hora española). Además, mañana miíércoles conoceremos las ventas minoristas y las actas de la última reunión de la Fed, un documento clave para que los analistas examinen las intenciones del banco central sobre polí­tica monetaria.

“Se mantiene la confusión sobre el escenario económico/financiero mundial. Ayer les dije que, ante la confusión, mejor comprar bolsa. Pero, como todo en la vida, es importante hacerlo de forma mesurada. Y el fuerte repunte de la volatilidad cotizada VIX ayer del 7,5% no dice nada de mesura”, señala hoy el estratega de Citi en España, Josíé Luis Martí­nez Campuzano.

 Para la jornada de hoy, atentos a los costes de empleo en Estados Unidos y, en la Zona Euro, a las ventas de autos, los pedidos industriales de Italia, el ZEW en Alemania y la construcción del área.

CLAVES DEL DíA

 - Japón: í­ndice económico adelantado septiembre (109,2; Previo: 106,8) e í­ndice coincidente de septiembre (108,4; Previo: 107,6).

 - Grecia: balanza por cuenta corriente de septiembre (a lo largo del dí­a).

 - Italia: pedidos industriales y ventas industriales de septiembre (10:00 horas).

 - España: subasta de Letras a 6 y 12 meses; objetivo: 4.500 millones de euros (a lo largo de la mañana). Conferencia de BNP Paribas: ¿2014, año de confirmación?, que Bolsamaní­a seguirá en directo (10:30 horas).

 - Zona Euro: encuesta ZEW de noviembre y producción industrial de septiembre (11:00 horas). El miembro del Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo, Peter Praet, preside un debate en la “16ª Semana Europea de las Finanzas” (16th Euro Finance Week), en el que participan, entre otros, Andrea Enria, presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglíés), a las 9:30 horas. En el mismo evento, el vicepresidente del BCE, Ví®tor Constí¢ncio, de nuevo Enria y Klaus Regling, director gerente del fondo de rescate europeo (ESM por sus siglas en inglíés) intervienen en un panel (16:00 horas). Antes, otro miembro del BCE, Jí¶rg Asmussen, participa en un acto en Berlí­n (12:15 horas).

 - OCDE: La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos presentará sus perspectivas económicas de noviembre (11:00 horas).

 - Alemania: encuesta ZEW de noviembre (11:00 horas).

 - Reino Unido: subasta de bonos a 10 años (a lo largo del dí­a).

 - Estados Unidos: Narayana Kocherlakota, presidente de la Fed de Minneapolis, participa en un encuentro económico (2:00 horas). Conferencia de Jacob Lew, secretario del Tesoro (2:45 horas). Ponencia de Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago (20:15 horas). Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed), da un discurso en Washington (de madrugada).

EMPRESAS

 En el plano empresarial, Best Buy, Campbell Soup, Home Depot, Medtronic y TJX Companies publicarán sus cifras trimestrales en Estados Unidos. El FROB inicia la subasta de NCG. Mientras, Nokia celebra junta de accionistas.

 En el marco de la “16ª Semana Europea de las Finanzas” (16th Euro Finance Week), Josíé Antonio ílvarez, responsable financiero del Banco Santander, interviene en un panel a las 11:30 horas.

ASPECTO Tí‰CNICO DEL IBEX

 Venimos comentando desde hace unas sesiones que nuestro selectivo se resistí­a a perder los 9.600 puntos, lo que era una buena señal que nos hací­a esperar la vuelta de las compras. Ayer lunes, vimos cómo terminaba la sesión con subidas del 0,90%, lo que le permite cerrar por encima de los máximos del viernes. Además, consiguió perforar la resistencia de los 9.824 puntos a lo largo del dí­a, lo que es la primera señal para que veamos la continuación de las subidas. Un cierre por encima de este nivel de precios nos confirmarí­a un ataque a los 10.000 puntos, nivel clave. Ni que decir tiene que la superación de este nivel de oferta nos confirmarí­a la continuación de la tendencia alcista principal.

OTROS MERCADOS

- El Euro/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,3515.

- La Libra/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,6104.

- El Dólar/Yen cotiza en los 99,80.

 - La onza de oro cotiza en los $1.272,60 (-0,27%).

- Futuro petróleo (Tipo West Texas´Dec13): $92,80 (-0,25%).

- Futuro petróleo (Tipo Brent ´Jan14): $108,06 (-0,38%).

- El í­ndice VIX de volatilidad cotiza en los 13,10 puntos (+7,47%).

- Los futuros estadounidenses cotizan con tí­midas subidas, del 0,10%.

- El Ibex 35 acumula en el año una subida del 19,78%.