INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: DIA  (Leído 4631 veces)

Hitan

  • Socio Foxinver
  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 183
  • Karma: +0/-1
DIA
« en: Diciembre 16, 2013, 11:21:54 am »
La CNMV comunica que las conversaciones de Dia con El Arbol han concluido sin acuerdo



OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #1 en: Marzo 27, 2014, 06:29:49 pm »

Dia deja de vender pollo "a píérdidas" tras las denuncias

Lo vendí­a a 2,15 euros el kilo
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #2 en: Abril 29, 2014, 07:52:45 am »
La banca cierra el grifo a las franquicias de DIA y obliga al grupo a su financiación
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Re: DIA
« Respuesta #3 en: Abril 29, 2014, 08:26:43 am »
La banca cierra el grifo a las franquicias de DIA y obliga al grupo a su financiación.
La falta de rentabilidad de las franquicias de DIA ha provocado que la banca les haya cerrado casi por completo el grifo de la financiación, obligando a la empresa a tener que darles críédito para mantener el ritmo de aperturas previsto. El problema se agrava porque, en los últimos años, las entidades financieras están ejecutando gran parte de los avales otorgados a los franquiciados para la apertura de establecimientos, lo que ha dejado a muchos de ellos en la ruina, según denuncia Asafras, la asociación que defiende sus intereses y que ha presentado una denuncia contra DIA ante Bruselas y otra a la CNMC.




í‰sta última ha rechazado, sin embargo, la apertura de un expediente sancionador al no haber encontrado indicios suficientes de la existencia de una infracción.

El cerrojazo de los bancos se ve además agravado en este caso por la falta de críédito que hay ya de por sí­ para las pymes en general. "En los últimos años hemos concedido financiación para la apertura de varias tiendas y en todos los casos hemos tenido que ejecutar los avales, porque las tiendas no eran rentables. No vamos a financiar ninguna más", explica el director de una oficina bancaria, que prefiere mantener el anonimato, en una localidad próxima a Madrid. Y el problema de DIA es que no es un caso aislado.

"No es que digamos de entrada no, pero desde luego entendemos que es un negocio muy arriesgado y antes de dar un príéstamo en este sentido nos lo pensamos dos veces. Hay clientes que facturaban entre 2 y 3 millones de euros al año con tan sólo una tienda y pese a ello han acabado arruinados", admiten en otra sucursal en la misma zona.

Mí­nima litigiosidad

Dia, que ha mantenido siempre que la litigiosidad por este asunto es prácticamente inexistente -su consejo delegado, Ricardo Currás, aseguró que estaba "muy tranquilo" al respecto- ha declinado hacer comentarios.

Cuando alguien decide montar una franquicia de Dia, además de la financiación para el local está obligado a firmar además un aval por la compra de mercancí­a, que la compañí­a puede ejecutar en cualquier momento si el franquiciado se salta cualquiera de los puntos pactados, como comprar productos a otra cadena o marcharse antes de un año con la competencia, según los contratos, a los que ha tenido acceso elEconomista.

El problema es que, según denuncian las franquicias, algunos de ellas, habrí­an sufrido tambiíén una ejecución de forma preventiva para impedir una fuga. Es lo que le habrí­a ocurrido, por ejemplo, al presidente de Asafras, Garcí­a Barva.

"En mi caso, cuanto más facturaba más perdí­a, porque debido a los cupones la empresa me obligaba a vender con píérdidas. Ante la falta de rentabilidad, llegamos a un acuerdo a tres bandas entre la compañí­a, mi entidad financiera, La Caixa, y yo mismo, que me permití­a abrir una tienda de la competencia. Pero Dia se saltó el pacto y me acabó ejecutando el aval, por 12.000 euros", explica.

Garcí­a Barba se encuentra así­ con deudas hasta 2037 para poder pagar no sólo el aval sino tambiíén la financiación que le concedió el banco para la apertura del establecimiento, que tuvo que acabar vendiendo. "Hay gente que está en una situación realmente desesperada, que se está quedando en la calle. Sabemos que ha habido incluso algún suicidio en Portugal al no poder afrontar las deudas", dice Garcí­a Barba.

Son muchos los franquiciados que están denunciando prácticas parecidas, lo que provocó que el Gobierno instara a la CNMC a que abriera una investigación, que finalmente no ha prosperado. Los franquiciados insisten, sin embargo, en que para Dia cuánto más mercancí­a compren, mucho mejor, estableciíéndose un mí­nimo al año por contrato. "Nos fijan unos precios máximos con el objetivo de que vendamos muy barato y tengamos que hacer muchos pedidos, aunque para nosotros eso sea la ruina al no tener márgenes de beneficio", dicen.

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #4 en: Abril 30, 2014, 09:08:32 am »
La falta de rentabilidad de las franquicias obliga a la empresa a darles financiación.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #5 en: Mayo 03, 2014, 09:55:53 am »
DIA: impacto de la venta del negocio en Francia

Por...  Francisco Fernández Reguero




43 Flares 43 Flares í— Durante estos últimos dí­as, han venido apareciendo noticias en los medios que afectan al valor de las acciones de Grupo DIA. El mercado, que algunos dicen que es sabio y se anticipa, ya vení­a castigando los tí­tulos desde los máximos del mes de octubre de 2013. El 20 de febrero la empresa hizo público su cierre de ejercicio de 2013 y como se aprecia en el gráfico esto contribuyó a frenar el ritmo de caí­da de su cotización en el mercado.


Las noticias a las que me refiero serí­an:

·Por un lado, la noticia aparecida el 27 de marzo en Bloomberg que expresaba que DIA habí­a contratado a BNP para explorar la venta del negocio francíés (aquí­). El mercado parece que se la tomó en positivo, pero luego yo expresaríé una reflexión.
·Por otro lado, las noticias provenientes de Argentina respecto del incumplimiento de la presencia en los lineales de ciertos productos de “precios cuidados” (aquí­). La situación Argentina, su situación polí­tica y económica, no es el mejor escenario que desea un empresario para la explotación de su negocio. Hay precios regulados, hay problemas para realizar compras en el exterior, hay problemas para repatriar beneficios,… la clase polí­tica se mueve en el mundo de la “pura demagogia” y sólo trabaja para mantenerse en el poder.
·La publicada el 20 de este mes por Europa Press en la que el “Gobierno pide a la CNMC que estudie si DIA incurre en prácticas abusivas con sus franquiciados” (aquí­), y la posterior extensión aparecida el dí­a 24 en El Economista “Los franquiciados de España, Francia y Portugal denuncian a DIA en Bruselas” (aquí­). Pueden ser pocos los franquiciados afectados, puede que no lleven razón, pero el ruido mediático es importante y se extiende a otros paí­ses (Brasil)… Esto no ayuda a potenciar la captación de nuevos franquiciados y la expansión del negocio.
·Por último, la publicada el 25 que hací­a alusión a … “DIA propondrá hoy a la junta un plan de incentivos para directivos vinculado a un objetivo mí­nimo de EUR 2.030m a nivel de EBITDA acumulado en el periodo 2014-2016” (aquí­)
Respecto al posible precio que podrí­a alcanzar la venta de las 865 tiendas en Francia, que nadie espere que con esta operación haya una distribución extraordinaria de dividendos. Sí­ tengo claro que la operación podrí­a ayudar a rebajar el nivel de deuda financiera, en la medida que se obtenga un precio por la venta superior a la píérdida de caja operativa y que estimo en unos 230-250 millones de euros. Posiblemente, a nivel de grandes fabricantes (multinacionales) cabrí­a cierta píérdida de condiciones comerciales, pero de baja repercusión en sus ingresos totales (Francia representa el 21,8% de las ventas brutas bajo enseña).

Teniendo en cuenta los multiplicadores medios de Carrefour y Casino y los de mercado de grandes operadores internacionales calculados para la valoración de Mercadona (aquí­), el valor en el mercado de DIA siempre serí­a inferior a los 500 millones de euros. Con las ratios medias Precio/Ebitda estarí­a entre los 350,33 millones de euros del promedio de mercado y los 304,67 millones de comparable Carrefour. Si tenemos en cuenta la ratio Precio/ventas, Carrefour cotiza a 0,26 x, con lo que serí­a muy improbable que alguien pagase más de 468 millones de euros para unas ventas netas estimadas de 1.803,9 millones de euros.



Cualquiera de estas valoraciones, de llegar a realizarse la venta, tendrí­a un impacto muy negativo en el valor en libros de DIA. Tened en cuenta que al cierre de ejercicio de 2013, el valor en libros en “DIA España” (matriz del grupo consolidable) de la participada era de 959,61 millones de euros (aquí­ 2013.)

El Patrimonio Neto del Grupo Consolidable DIA a 31-12-2013 era de 183,64 millones de euros. Así­ que una operación de venta de activos, que podrí­a producir píérdidas contables de más de 459 millones de euros, situarí­a su Patrimonio Neto Consolidado en 2014 en cifras negativas próximas a los 200 millones de euros.

Lo mejor de la operación: la recuperación inicial de tesorerí­a, de flujo de caja libre y la mejora de sus Resultados Netos al no tener que agregar las píérdidas de este negocio en Francia.

Esperemos que en la próxima presentación de resultados del 1T’2014, la dirección de DIA nos despeje algunas de las dudas que afectan a la evolución futura del negocio.

¿Cómo evoluciona CLAREL? ¿Quíé cifra de negocio y beneficios se esperan de CLAREL?

¿Cómo va DIA FRESH? … ¿Y DIA Shanghai? … ¿Y DIA Argentina?

¿Habrá cambios en la polí­tica de retribución al accionista si se vende el negocio francíés?

•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #6 en: Julio 03, 2014, 08:59:51 am »
Dia se dispara tras cerrar la compra de El írbol
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #7 en: Julio 11, 2014, 07:41:56 am »
Dia aprovecha sus máximos históricos en Bolsa para estrenarse emitiendo deuda
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #8 en: Julio 13, 2014, 10:57:20 am »
Dia bate ríécord de financiación barata mientras Popular y ACS pliegan velas
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #9 en: Julio 28, 2014, 09:58:18 am »
DIA cuadruplica su beneficio hasta junio y gana 211 millones de euros
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #10 en: Agosto 23, 2014, 09:26:56 am »
Por...  Francisco Fernández Reguero 


DIA: ¿Quíé hago ahora con El írbol? 



Cuando DIA decidió adquirir a Grupo El írbol es porque vio valor para añadir a su negocio. Serí­a un error muy grave haber realizado la adquisición sólo para aumentar su cuota de mercado en España y dar que hablar entre inversores despuíés de la venta de DIA Francia.
Siempre tuve a Grupo El írbol como un complemento perfecto para un operador regional que quisiera ampliar su radio de acción al ámbito nacional, aunque tení­a muy claro que a El írbol habrí­a que apoyarlo con nuevos valores comerciales para hacer que su cifra de negocio por metro cuadrado de sala de ventas aumentase de los 2.590 euros a los 4.000 euros, si no la operación serí­a de destrucción de valor.
Las tiendas de El írbol no las podemos agregar directamente al estándar de DIA, son establecimientos comercialmente distintos, aunque de base se dediquen a lo mismo: satisfacer las necesidades de manutención de los clientes de su área de influencia. Así­ que no es cuestión de cambio de rótulos y de ligeros retoques. Para DIA, El írbol añade dos nuevas lí­neas de negocio, la de supermercado y la de cash & carry, y ambas con bajos niveles de productividad y nula rentabilidad. Todo el valor que se pueda extraer de El írbol lo tiene que producir la acción que DIA acometa sobre estos activos.


Cash & Carry: 30 establecimientos “Max Descuento” con 30.925 m2
El concepto que tengo de ellos es que son de otra íépoca. La mayorí­a no están adaptados a lo que demanda el cliente profesional actual. La superficie media, además, resulta pequeña en el 50% de los mismos para poder desarrollar el negocio con un mí­nimo de garantí­as de íéxito (15 establecimientos tienen una superficie media de 684 m2). Sólo 6 tienen una superficie superior a los 1.400 m2 y podrí­an ser objetivo de algún operador de cash & carry, como Covalco o Miquel.
í‰ste es el el resumen de los establecimientos por provincia y la superficie instalada en cada una de íéstas:
Pero para DIA, los cash plantean un problema adicional y es el surtido, poco asimilable al que actualmente mantienen en sus plataformas. No serí­a un gran problema si su volumen de facturación fuese alto, pero hablamos de unas ventas aproximadas de unos 80 millones de euros y una distinta visión de suministro de mercancí­as (no tienen la misma visión y escandallos de compra un mayorista puro y un operador con el foco puesto en la venta minorista).
De cualquier modo, DIA estará analizando este variopinto portfolio pudiendo destinar algunos establecimientos a Maxi DIA, algunos a la venta de activos y otros a su cierre directamente. No creo que DIA vaya a plantearse el desarrollo de cash abiertos al público en general, tipo SUPECO o SUPER CASH, con lo que abrirí­a una nueva lí­nea de negocio distinta y que representa el nivel más bajo del discount. Todaví­a, cabrí­a otra acción sobre este portfolio como serí­a la cesión en franquicia (COFO), pero volvemos a lo anterior, es necesario volumen, surtido y visión comercial del formato.
Supermercados: 424 establecimientos “El írbol” con 290.689 m2
De íéstos, 129 tienen una superficie PGC menor de 500 m2 y media 382 m2 (19 son inferiores a 300m2 y media de 230 m2). Superiores a 1.000 m2 de superficie tienen 51 establecimientos y media 1.303 m2.
Lo más probable es que con una venta por m2 tan baja, la casi totalidad del portfolio actual de establecimientos estíé en píérdidas. Si lo vemos sólo desde el punto de vista del Ebitda, probablemente el 75% del portfolio estíé en píérdidas. Así­ que el reto para DIA es importante.
Respecto de la tipologí­a de establecimientos, decir que son conceptos distintos de venta. El írbol realiza venta asistida de todas las secciones de ultrafrescos y en DIA sólo podemos decir que lo realiza en la sección de Frutas y Verduras (al menos de forma similar). Desde luego, las participaciones de ultrafrescos de Grupo El írbol son mayores, pero las habituales en el sector de supermercados con venta asistida. Pero que nadie piense que con esto DIA se posiciona al nivel de la gestión de frescos de Mercadona… son mundos distintos.
Si nos fijamos en los surtidos de Seca, las diferencias tambiíén son muy importantes, tanto en la presencia y peso relativo de Grandes Marcas y como en las de Marca de Distribuidor. En DIA la participación de la Marca de Distribuidor sobre el total PGC Seca es superior al 50% y en Grupo El írbol del 24%. En El írbol sus mensajes publicitarios inciden en la “libertad de elección”, frente a los de DIA que hablan de “la mejor relación calidad-precio del mercado” y para ello su estrategia se basa en la reducción de costes de servicio y en la amplitud de los surtidos de su marca propia. Son conceptos distintos de explotación de negocio.


¿Quíé harí­a yo para generar valor?
1.   Reducir las estructuras generales consolidadas. Para ello habrá que analizar las de Grupo El írbol y pasar muchas de sus actuales funciones a ser dirigidas por la dirección de DIA. El írbol se convierte en una división de DIA, así­ que la poca estructura que mantendrí­a serí­a la de algunos mandos intermedios, especialmente los centrados en el área de operaciones. Así­ que las áreas de administración, financiera, informática, recursos humanos sufrirí­an fuertes recortes, con mayor o menor incidencia en personal base y fuerte en dirección y mandos intermedios. Esto supone asumir unos costes de salida puntuales (excluido comitíé de dirección, alrededor de 3,5 millones de euros), pero a la larga representa una importante reducción de costes anuales (aprox. 100 efectivos y coste anual 3 millones de euros).
2.   Análisis de las plantillas comerciales, agregar volumen y mejorar el resultado conjunto. Con la compra de El írbol, DIA accede a las plantillas comerciales de Euromadi. No descarto que, despuíés de analizar los pros y contras de pertenecer a una central de compras, DIA pasase a formar parte como asociado de la central de compras Euromadi.
3.   Poner en venta la lí­nea de cash & carry.
4.   Cerrar directamente, traspasar tiendas de enseña El írbol a DIA, o intentar traspasar a COFO de DIA las tiendas que sean inviables, más bien por ser de reducido tamaño que por rentabilidad. Ya dejíé apuntadas anteriormente las más probables. Tambiíén hay en el portfolio alguna tienda de gran formato y que habrí­a que intentar traspasar o cerrar. Hay tiendas en el portfolio de El írbol que deben mantenerse bajo esa enseña, ya que no estarí­an en mercados objetivo de DIA por tipologí­a de cliente.
5.   Revisar el posicionamiento logí­stico de “DIA+El írbol” y reducir el número de plataformas (10 almacenes con 76.900 m2 de superficie aporta El írbol), o reposicionar las funciones que cumple cada una de ellas.
6.   Analizar y racionalizar los surtidos de El írbol, ya que habrá muchas referencias en alta que estarí­an incorporadas con tal de obtener atí­picos de proveedores, pero que en un análisis global de rentabilidad deberí­an causar baja.
7.   Bajada de precios de venta generalizada del 4%-5% en las tiendas de El írbol que pudiese hacer crecer sus ventas por m2 de sala de ventas un 30%.
Como podíéis imaginar, no sólo con el desembolso del precio de compra DIA finaliza su inversión en El írbol, sino que deberá destinar al menos unos 100.000 euros por cada establecimiento para reparaciones, muebles obsoletos, cambio de rótulos e informática,...
Los lectores que están en el sector de la distribución alimentaria no van a encontrar nada nuevo en este artí­culo, es más bien para los lectores del mundo de la inversión a los que estas reflexiones les pueden ayudar a analizar con mayor profundidad los retos que tiene por delante DIA y cómo la solución de íéstos puede agregar valor a la compañí­a.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #11 en: Octubre 13, 2014, 11:21:32 am »
El consejero delegado de Dí­a y el director general de Nestlíé España, nuevos consejeros de AECOC
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #12 en: Noviembre 01, 2014, 09:43:45 am »
Dí­a cierra la venta del Grupo Arbol y paga 21 millones por su príéstamo

Distribuidora Internacional de Alimentación (DIA) ha cerrado la compra del cien por cien de El írbol Distribución y Supermercados por un euro, y ha pagado otros 21 millones por el príéstamo participativo que poseí­a la sociedad, ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
Re: DIA
« Respuesta #13 en: Noviembre 01, 2014, 11:33:27 am »
Yo entre hace 2 semanas en ella a 4.75 a ver que pasa...la veo muy castigada a pesar de ser buena empresa y hay muchas recomendaciones positivas sobre ella.

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: DIA
« Respuesta #14 en: Noviembre 05, 2014, 07:42:23 am »
DIA compra a Eroski 160 tiendas por 146 millones de euros
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...