INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ferrovial y OHL recopilan mejoras de precio objetivo con la acción en máximos  (Leído 104 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Del mismo modo que la caí­da parecí­a no tener fin cuando, al principio de la crisis, los grupos de infraestructuras se vieron seriamente penalizados en bolsa, ahora la historia se está escribiendo justo al contrario. Ferrovial y OHL son dos buenos ejemplos, ya que a diferencia de otras compañí­as del sector, como Sacyr o FCC, cuyas disparadas revalorizaciones juegan con la ventaja de partir del trampolí­n de unos mí­nimos recientes que llegaron a poner en duda su supevivencia, en estos dos casos hace mucho que lo peor quedó atrás y, sin embargo, siguen sin tener techo.

En el caso del grupo presidido por Rafel del Pino, fue en junio de 2010 cuando su cotización, fusionada con la de Cintra desde diciembre de 2009, marcó las peores marcas de este matrimonio, por el que apenas daban entonces 5 euros por acción. Cuatro años y medio despuíés, cada tí­tulo se intercambia a 14,9 euros, lo que supone una revalorización del 200% y, según los expertos, deberí­a ser más.

Según el consenso de analistas de Bloomberg, que recoge la opinión de 29 firmas, el 62,9% de los expertos recomienda comprar, frente al 10,3% que apuesta por vender y el 27,6% que habla de mantener. Pero lo más importante es que, desde comienzos de año, cinco de estas firmas ha elevado el precio objetivo del valor: La Caixa, Nmas1, BPI, EVA Dimension e Insight.

El mercado está valorando muy positivamente las recientes adquisiciones de la británica Enterprise y la chilena Steel Ingenierí­a por parte de Ferrovial Servicios, filial aplaudida por el incremento de su cartera, así­ como la revalorización de tarifas de la autopista canadiense ETR y el fin de las incertidumbre regulatorias en torno a Heathrow.

De hecho, La Caixa justifica el haber elevado de 16,80 a 17,20 euros el precio objetivo de Ferrovial, en parte, porque considera que tanto ETR como Heathrow mejorarán su dividendo. Más esplíéndidos se muestran desde BPI, firma que incluye al grupo dirigido por íñigo Meirás en su lista de favoritos (Core List), al elevar su precio objetivo de 16,50 a 17,10 euros, y a llegar a especular con un dividendo extraordinario de la autopista canadiense.

La firma portuguesa tambiíén ha mejorado el precio de OHL, acción que cotiza en 33,38 euros por acción, cota que jamás habí­a registrado anteriormente y que se ha visto alimentada por la reciente compra de un 1% por parte de Fidelity. Santander tambíén ha mejora su visión del valor, mientras que BNP ha empezado a seguirlo y Bankia, Sabadell y La Caixa despideron 2013 mejorandole el precio objetivo.

Todos esto pasos han ayudado al buen arranque de ejercicio de la compañí­a que dirige Juan Miguel Villar Mir, que rebota cerca de un 15% en lo que llevamos de año, lo que le convierte en uno de los mejores valores del Ibex 35 durante el todaví­a reciente 2014.

Pero el buen momento de OHL no se ciñe al inicio del presente año. Durante 2013, el valor subió más de un 34%, muy por encima del 21% que acabó repuntando el selectivo. En ese periodo, concretamente en el mes de marzo, la constructora cerró la compra de un 3% adicional de Abertis, con lo que su participación en la compañí­a alcanzó el 18,9%. El movimiento, a tenor de la evolución de las acciones de ambas compañí­as, ha sido bien valorado por el mercado, no en vano los tí­tulos de Abertis tambiíén se mueven en zona de máximos históricos.

Este rally bursátil ha conseguido superar, incluso, el palo que supuso para la compañí­a la decisión de Moody´s de rebajar aún más en el bono basura la calificación crediticia de la constructora, ya que los expertos auguran que la acción continuará al alza en los próximos meses. Tal y como se recoge en el consenso de mercado de Bloomberg, el 50% de los analistas que sigue este valor considera que es un buen momento para tomar posiciones en el mismo. Por el contrario, únicamente el 10% cree que hay que deshacer posiciones en OHL.