INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Arranca la semana: las bolsas deben salvar soportes con la vista puesta en  (Leído 93 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tras el desplome bursátil sufrido la pasada semana, los principales í­ndices se anotan píérdidas en lo que va de 2014 y se enfrentan a sus soportes clave. En el caso del Ibex 35, que ha cedido el nivel de los 10.000 puntos, la siguiente cota a salvaguardar se encuentra en los 9.250 enteros.


La corrección sufrida por el selectivo español le lleva a empezar la jornada en los 9.868,9 puntos, tras dejarse la pasada semana un 5,7%. Nueve valores se sitúan en mí­nimos anuales: Telefónica, Santander, Amadeus, Iberdrola, Arcelor, Viscofan, Repsol, Dia e Inditex.

La bolsa española fue la que más retrocedió, pero en lí­neas generales todas las plazas europeas registraron píérdidas y se sitúan en negativo en el año.

Los mercados se enfrentan a varios retos. Por una parte, la caí­da del peso argentino, que sacude con fuerza a las divisas de los emergentes. A pesar de que el Gobierno de Kirchner anunció que permitirá comprar dólares a los particulares a partir de hoy para contener el desplome económico, habrá que ver si continúan las caí­das y el efecto contagio.

Además de Argentina, los inversores tienen la vista puesta esta semana en EEUU, donde mañana dará comienzo la última reunión de la Fed comandada por Ben Bernanke. Sobre la mesa, la posibilidad de que continúe con el tappering y lleve a cabo una nueva reducción de 10.000 millones de dólares en su programa de compra de activos, con lo que se situarí­a en 65.000 millones de dólares mensuales.

Así­ las cosas, los expertos de Ecotrader señalan que "todo apunta a que las bolsas europeas han entrado en fase de reacción de las subidas de los últimos meses y no nos sorprenderí­a ver una corrección hasta, cuando menos, la zona de mí­nimos de diciembre pasado", que en el caso del Eurostoxx supondrí­a un margen de caí­da adicional de un 4%.