INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Seda  (Leído 41611 veces)

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Re: La Seda
« Respuesta #330 en: Mayo 18, 2009, 05:16:04 pm »
Haber si se anima la cosa...
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando

anumsys

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.469
  • Karma: +2/-2
Re: La Seda
« Respuesta #331 en: Mayo 29, 2009, 09:23:59 am »
como veis a la seda despues de romper el 0,40 y parece con volumen?

arkiza

  • Visitante
Re: La Seda
« Respuesta #332 en: Junio 11, 2009, 03:55:09 pm »
Despuíés de llevar varios dí­as sin cotizar y ante rumores de cierre de su planta en El Prat, no cabe pensar que sea el momento de que alguien lance una OPA sobre La Seda y ser momento (en cuanto cotize) de coger posiciones?, me gustarí­a saber vuestra opinión :007:

calamidad

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: La Seda
« Respuesta #333 en: Junio 11, 2009, 04:11:36 pm »
Me parece que serí­a tomar un alto riesgo.Cuí­date.
Un saludo

Cres

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 4.020
  • Karma: +0/-0
Re: La Seda
« Respuesta #334 en: Junio 15, 2009, 05:09:11 pm »
 La Seda de Barcelona espera resolver todos sus problemas mediante un plan de reestructuración que presentará en la próxima reunión de su Consejo de Administración, según Expansión. El proyecto prevíé la venta y el cierre de plantas de producción, pero quedarí­an exentas del ajuste aquellas instalaciones más próximas a la sede de la compañí­a. Según esto, las plantas catalanas podrí­an salvarse, puesto que el Insititut Catalí  de Finances estarí­a dispuesto a inyectar fondos por 15 millones de euros en la compañí­a, a cambio de que se garantice el empleo. Por otra parte, la compañí­a espera que el auditor, Horwath, se pronuncie sobre las cuentas de 2008 antes de finales de mes, una de las condiciones que parecen ser clave para que la refinanciación de más de 700 millones del grupo se haga efectiva. La cotización de La Seda sigue suspendida de cotización.

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Re: La Seda
« Respuesta #335 en: Julio 28, 2009, 09:12:27 pm »
LA SEDA DE BARCELONA 
 
Plan de reestructuración a cinco años de La Seda de Barcelona:

- Focalización de la compañí­a en el negocio de soluciones de PET: mantendrán sus ocho plantas de producción de preformas con el objetivo de aumentar su capacidad desde las 400.000 toneladas actuales a 500.000 toneladas (cuota de mercado 19% frente al 16% actual). Inversión anual media de 20-25 millones de euros.

 
- Reducción de la capacidad en resina de PET hasta las 550.000 toneladas desde el 1,1 millones de toneladas actuales.

 
- Disminución de la deuda del grupo en 75 millones de euros gracias a las operaciones de desinversión.


- Potenciar el reciclado. Aumentar la capacidad hasta las 100.000 toneladas desde las 65.000 toneladas actuales, mediante la inversión en tecnologí­a de 5 millones de euros.

 
- Reducción de costes:

*Cada planta operará con un máximo de 100 personas, lo que implicará la reducción de 163 empleos.

* Reducción de los costes energíéticos en 2,5 millones de euros anuales mediante la construcción de plantas de cogeneración en aquellas fábricas que no tienen actualmente. Se invertirán 9 millones  de euros en 2 años, y los efectos positivos se verán en 2011.

* Reducción de los costes generales y de mantenimiento en 3,5 millones de euros.

* Reducción de los gastos corporativos en 5 millones de euros en 4 años, mediante la reducción de personal y de servicios externos.

 
- Desinversión en negocios de materia prima.

* Cierre de planta de Wilton (PTA). Se ha presentado un expediente judicial para el cierre ordenado de la planta.

* Reducir la participación en el proyecto de Sines (PTA), actualmente en construcción, hasta el 25%.


- Programa de venta de activos no estratíégicos (1 planta de PTA, 5 de PET y terrenos no operativos).


- Reestructuración financiera.

* Ampliación de capital por importe no inferior a 150 millones de euros.

* Negociación de la reestructuración de la deuda, comenzando por una ampliación del "stand still" a partir de agosto.

* Acuerdo de espera por parte de los bancos que finaliza el 4 de agosto, prorrogable 60 dí­as más, que la Seda está negociando.
 
¡Se nos va de las manos!

Cres

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 4.020
  • Karma: +0/-0
Re: La Seda
« Respuesta #336 en: Julio 31, 2009, 05:28:58 pm »
 La Seda de Barcelona ha presentado a la CNMV un amplio plan de reestructuración, cuyos puntos más importantes son los siguientes: 1. Focalización en el negocio de soluciones en PET. Se mantienen las ochos plantas de producción, con una inversión media anual de 20 a 25 millones de euros. El objetivo es aumentar la producción hasta 500.000 toneladas anuales desde 400.000. 2. Reducir desde 1,1 millones de toneladas hasta 550.000 la capacidad de producción en resina de PET. Mantener en el grupo tres de las ocho plantas actuales y vender las otras cinco. 3. Reducción de costes etc. etc.... Total que las acciones siguen sin contización, si cotizasen quizás, quizás, quizás su importe seria menor que el mominal, total que = a 0

Cres

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 4.020
  • Karma: +0/-0
Re: La Seda
« Respuesta #337 en: Noviembre 23, 2009, 05:34:59 pm »
La Seda de Barcelona ha decidido poner a la venta sus instalaciones quí­micas de Tarragona, valoradas en unos 50 millones de euros y, según Expansión, siete compañí­as habrí­an mostrado interíés por las mismas, entre las que destacan el grupo sueco-portuguíés Hofin y el fondo de inversión estadounidense American Industrial Acquisition Corporation (Aiac), cuya oferta serí­a ya vinculante, a la espera de la aprobación por parte del Consejo. La planta de producción de óxido de etileno cuenta con 120 empleados y su facturación media asciende a 120 millones de euros, aunque en el último año su producción se ha reducido al 45%. Si bien, la compañí­a calcula que su actividad sea del 55% en 2010 y prevíé que ?la entrada en funcionamiento de nuevas plantas en Oriente Próximo en los próximos años provoque una reducción en la producción de las instalaciones existentes?. La Seda está suspendida de cotización desde el pasado 5 de junio. 

Cres

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 4.020
  • Karma: +0/-0
Re: La Seda
« Respuesta #338 en: Diciembre 16, 2009, 09:36:18 am »
El grupo Leche Pascual ha firmado un acuerdo por el cual La Seda se convierte en su proveedor único de envases de plástico PET para leche, zumos y agua durante un periodo de diez años, según informa Expansión. La Seda suministrará cinco mil millones de preformas, a razón de 500 millones de unidades al año. El acuerdo supondrá unos ingresos anuales de quince millones de euros para la quí­mica. Además, la compañí­a que preside Josíé Luis Morlanes ha traspasado a Coca-Cola y Nestlíé -dos de sus principales clientes- la responsabilidad de la compra de las materias primas quí­micas necesarias para elaborar posteriormente las botellas de plástico PET. De esta forma, La Seda, a travíés de la filial Artenius Pet Packaging, sólo factura "el coste del servicio" de la producción del envase, según se puede leer en Cinco Dí­as.

Cres

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 4.020
  • Karma: +0/-0
Re: La Seda
« Respuesta #339 en: Diciembre 17, 2009, 09:58:54 am »
La Seda y Veolia Environnement han alcanzado un acuerdo para reestructurar la deuda de 62 millones de euros asociada a la construcción de la factorí­a portuguesa de PTA. Este acuerdo acaba con las protestas de la francesa por el retraso de los plazos de la factorí­a, que finalmente se prevíé concluir a finales de 2010.

cristalino23

  • Visitante
Re: La Seda
« Respuesta #340 en: Julio 21, 2010, 09:48:48 am »
INVESTIGACIí“N JUDICIAL DE UNA EMPRESA
La policí­a imputa a 16 exgestores de La Seda por descapitalizar el grupoLos investigadores no encuentran indicios de enriquecimiento, pero sí­ de delito societario
La unidad de delitos económicos enví­a a la fiscalí­a un informe que implica al expresidente Rafael Español
Miíércoles, 21 de julio del 2010    ANTONIO BAQUERO / J. G. ALBALAT .......EL PERIODICO...............

Ventas inverosí­miles de productos que no llegaron a salir de fábrica, pagos por proyectos que nunca se llevaron a cabo, prestamos a terceros para la compra de acciones propias.Esas son algunas de las sospechosas decisiones empresariales que han encontrado los investigadores del Cuerpo Nacional de Policí­a que, a petición de la Fiscalí­a de Barcelona, han diseccionado la gestión entre el 2006 y el 2008 de La Seda, la histórica compañí­a quí­mica catalana convertida en multinacional.
Los agentes, pertenecientes a la Unidad de Delincuencia Económica y a la fiscalí­a, han elaborado un informe en el que sostienen que existen indicios de que al menos 16 responsables y exgestores de La Seda podrí­an haber incurrido en un presunto delito societario, según han explicado a este diario fuentes jurí­dicas que han tenido acceso al documento. El informe ha sido trasladado al servicio de delitos económicos de la Fiscalí­a de Barcelona que es quien decidirá si presenta o no una querella. La investigación se inició despuíés de que un grupo de pequeños accionistas denunciaran ante el fiscal a los antiguos gestores de la sociedad.

PERDER VALOR ACCIONARIAL / Según esas fuentes jurí­dicas, aunque se ha tomado declaración como imputados a 16 personas, la principal responsabilidad recae sobre tres de ellos: el expresidente de La Seda, Rafael Español; el exdirector financiero y el exdirector general corporativo. Según las evidencias halladas por los investigadores, estos tres ejecutivos orquestaron presuntamente «una descapitalización de la empresa con objeto de que perdiera valor accionarial y fuera más fácilmente adquirida por un grupo portuguíés, que no se especifica. Estos últimos años La Seda tuvo como accionista al grupo portuguíés Imatosgil. No obstante, según esas fuentes, la policí­a «no ha podido constatar enriquecimiento personal de ningún imputado».

Esta descapitalización de la compañí­a –ahora el fiscal debe establecer si fue intencionada o si se debió a un error de cálculo– se plasmó en, al menos, tres decisiones empresariales sospechosas. Además, por su calado, esas medidas debí­an haber pasado por el consejo de administración de la compañí­a y, sin embargo, fueron llevadas a cabo sin el aval de ese órgano directivo.

La primera de esas operaciones fue la concesión por parte de La Seda de un príéstamo participativo sin avales de 17 millones de euros a una empresa poco conocida para que llevara a cabo un estudio sobre prospecciones biodiesel en Brasil y su posible explotación. De forma sorprendente el proyecto acabó en manos de una sociedad del sector del biodiíésel: Provimola. Sin embargo, las pesquisas llevadas no han podido encontrar ni rastro del estudio ni de los 17 millones de euros con que deberí­a haberse llevado a cabo.

La segunda operación sospechosa es la venta de «un descomunal estock de plástico» a dos empresas, una en Rusia y otra en Túnez, sin garantí­a de pagos. Nada acredita que esa mercancí­a hubiera salido jamás de los almacenes de La Seda. Y no era fácil que pasara desapercibida. De hecho, tan enorme era la cantidad de plástico que hubieran sido necesarios 2.500 tráilers para trasladarla. Según fuentes judiciales, los investigadores sospechan que esa venta puede ser un «artificio contable».

SIN Lí“GICA CONTABLE / La tercera actuación investigada ha sido el pagaríé de seis millones de euros que presuntamente La Seda entregó al grupo Imatosgil, propiedad de la familia Matos, para que comprara acciones de la empresa quí­mica. Esa operación financiera «carece de explicación lógica contable y no es razonable desde un punto de vista empresarial», según fuentes jurí­dicas. El objetivo podrí­a ser «maquillar la contabilidad».

Precisamente, por dos de esas operaciones –la venta a Rusia y Túnez y el príéstamo participativo–, el actual consejo de administración de La Seda interpuso el pasado diciembre acciones de responsabilidad contra el expresidente Rafael Español. Ayer, este diario intentó sin íéxito contactar con Español para conocer su versión de los hechos.

Cres

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 4.020
  • Karma: +0/-0
Re: La Seda
« Respuesta #341 en: Julio 22, 2010, 11:40:41 am »
En la ampliación de La Seda ¿cuantas acciones corresponden por cada una y a que precio?

cristalino23

  • Visitante
Re: La Seda
« Respuesta #342 en: Julio 22, 2010, 06:32:12 pm »

  Hola ......

  Por cada 14 ACCIONES , antiguas que tengas, tienes derecho a 67 de las nuevas, por cada accion antigua carresponde un derecho. El precio de las nuevas será de 0,10 cents. mas los derechos.......


   Saludos,,,,,,,,

Cres

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 4.020
  • Karma: +0/-0
Re: La Seda
« Respuesta #343 en: Agosto 23, 2010, 11:41:00 am »
Estos son los cambios de participación más importantes comunicados a la CNMV: LA SEDA DE BARCELONA: Carlos Soria Sendra, consejero, compra 19.900 acciones a 0,10 euros. Controla el 0,001% del capital. Emilio Zaffignani, consejero, compra 67.955 acciones a 0,10 euros

pepemartinez

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 2.288
  • Karma: +1/-0
vamos que se han dejado una "pasta" en acciones no?
« Respuesta #344 en: Agosto 23, 2010, 02:51:34 pm »
huele a tufo pero del gordo


saludos