INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BBVA reduce un 75% su presencia en paraí­sos fiscales: aíºn tiene 1.387 millones  (Leído 139 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
BBVA dio un paso de gigante el año pasado en su huida de los paraí­sos fiscales. Una retirada emprendida hace más de una díécada y que ha sido más lenta de lo previsto. El grupo español abandonó definitivamente Panamá y limitó sustancialmente su presencia en Islas Caimán, el único paí­s con dicha condición para la OCDE en el que tiene actividad. En concreto, disminuyó sus activos de 5.460 millones en 2012 a 1.387 millones al cierre de 2013, gracias fundamentalmente al tijeretazo realizado por la sucursal de BBVA Compass.

En marzo de 2002, el Banco de España abrió un expediente a la entidad por el descubrimiento de cuentas secretas del antiguo Banco Bilbao Vizcaya (BBV) en el paraí­so fiscal de Jersey. El caso terminó con la cabeza de Emilio Ybarra, máximo responsable de BBV  y que en aquel momento presidí­a junto con Francisco González la fusionada BBVA (resultado de BBV y Argentaria).

El asunto ensució la imagen del banco y González proclamó su intención de salir completamente de los paraí­sos fiscales en los que estaba presente. No obstante, no fue hasta 2007 cuando BBVA definió un plan concreto para abandonar estas regiones. El banco aceleró el ritmo en 2013, aunque todaví­a mantiene actividad en Islas Caimán.

El año pasado BBVA eliminó dos establecimientos permanentes radicados en Panamá al haber completado la venta de su filial en el paí­s. Así­, desde 2007 el banco ha suprimido 46 sucursales, a las que, según figura en su último Informe Anual, “deben añadirse otras dos entidades que, como paso previo al inicio de este proceso, cesaron su actividad comercial”, pero que “mantienen, en su pasivo, emisiones de valores de cuyos procesos de recompra y/o amortización dependerá el momento de su liquidación efectiva”. En esta reducción tambiíén ha contribuido que desde enero de 2010 la normativa española no considera a Antillas Holandesas como paraí­so fiscal.

En todo caso, la entidad que preside González conserva dos sucursales bancarias domiciliadas en Islas Caimán que se dedican a actividades de banca corporativa y en ningún caso prestan servicios de banca privada. Asimismo, tiene tres emisoras de valores en Gran Caimán: BBVA International, Ltd., BBVA Global Finance, Ltd.,y Continental DPR Finance Company.

La sucursal de BBVA España en Islas Caimán tení­a la cierre del año pasado unos activos valorados en 1.303 millones de euros, frente a 1.558 millones en 2012 (-16,4%), unos pasivos de 1.062 millones, frente a 1.319 millones (-19,5%), y un patrimonio neto de 241 millones, dos más que el ejercicio precedente.

REBAJA DE BBVA COMPASS

Mientras, la oficina de BBVA Compass, la filial en Estados Unidos, eliminó prácticamente toda su actividad en Islas Caimán. En este sentido, los activos pasaron de 3.902 millones en 2012 a sólo 84 millones el curso pasado y los pasivos se rebajaron de 3.909 millones a 89 millones. De esta forma, la entidad declara un patrimonio neto negativo cinco millones, tres menos que en el ejercicio anterior.

En total, las dos sucursales tienen unos activos de 1.387 millones, un 74,6% menos que los 5.460 millones de 2012 o un 85,6% menos que los 9.667 millones de 2009, primer ejercicio en el que el banco detalló su actividad en paraí­sos fiscales. De igual modo, los pasivos se sitúan en 1.151 millones, un 78% menos que los 5.528 millones del año anterior y un 87,5% menos que los 9.242 millones de hace cuatro años. El patrimonio neto ascendí­a a 31 de diciembre a 236 millones, ligeramente por debajo de los 239 millones de 2012 y lejos de los 425 millones de 2009.

En cuanto a las tres emisoras domiciliadas en Gran Caimán, “de cuyos procesos de recompra y amortización de los tí­tulos emitidos dependerá el momento de su liquidación”, contabilizan, en conjunto, nueve millones de euros en acciones preferentes (igual que en 2012), 371 millones en deuda subordinada, frente a los 464 millones del año anterior y 338 millones en otros tí­tulos de renta fija, frente a 420 millones.