INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Colonial encara la venta de FCC, Riofisa y SFL con minusvalí­as de 2.000 millones  (Leído 656 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La inmobiliaria, que cerró el primer semestre con unos números rojos de 2.381 millones, prevíé reducir su endeudamiento en 3.000 millones gracias al acuerdo de refinanciación alcanzado con la banca acreedora.

 publicidad 
 
“El consejo de administración es nuevo y las ideas son otras; no nos subrogamos a nada de lo que se dijese con anterioridad”. Así­ de contundente se mostró ayer Juan Josíé Brugera, presidente de Colonial, tras anunciar que la compañí­a ha logrado un acuerdo para refinanciar su deuda.

Para demostrar su afirmación, la empresa venderá el 100% de Riofisa y el 15% que controla en FCC, pero sólo se deshará del 33% de Sociíéte Foncií¨re Lyonnaise (SFL). Estas desinversiones se llevarán a cabo con unas minusvalí­as de unos 2.000 millones de euros.

Aunque Brugera aseguró que se trata de una previsión, sostuvo que los ingresos por las ventas de estas tres participadas oscilarán entre 1.700 millones y 2.000 millones. Esta cifra contrasta con los más de 4.000 millones que se pagaron por ellas: 2.000 millones por Riofisa; 1.530 millones por el 15% de FCC; y 540 millones por el 33% de SFL (teniendo en cuenta que la empresa se valoró en 1.638 millones en 2006).

Al contrario de lo que pretendí­an los anteriores gestores, Colonial sólo se desprenderá del 33% de SFL con el objetivo de continuar controlando la mayorí­a (51%) de su filial francesa. Esta operación deberá tener lugar antes de fin de año para dar cumplimiento a la legislación francesa. SFL aporta la mitad de las rentas por edificios en patrimonio del grupo.

Las ventas de Riofisa y FCC se enmarcan, en cambio, dentro de la polí­tica del nuevo equipo directivo de desprenderse de activos no estratíégicos, ya que pretenden reconducir el negocio de Colonial hacia la gestión de edificios de oficinas en patrimonio. Brugera aseguró ayer que estas desinversiones se realizarán “tranquilamente”.

Condiciones
Estas ventas son una de las dos partes del pacto de refinanciación de una deuda de 7.000 millones alcanzado con Calyon, EuroHypo, Royal Bank of Scotland y Goldman Sachs (coordinadores del príéstamo sindicado de 6.120 millones) y el resto de bancos acreedores. A pesar de este anuncio, los tí­tulos de Colonial cayeron ayer un 12,9%, hasta 0,27 euros. La capitalización en bolsa de la empresa, que cerró el primer semestre con unos números rojos de 2.381 millones, se sitúa en 471 millones de euros.

Tal y como se pactó en el preacuerdo firmado el pasado 31 de agosto, la compañí­a ha logrado financiar a largo plazo el príéstamo sindicado contraí­do con los bancos acreedores con un vencimiento a cinco años. El grupo reestructurará asimismo su deuda operativa no garantizada. El endeudamiento financiero de la compañí­a se situó en 8.991 millones al cierre del primer semestre.

Además de la ventas de SFL, FCC y Riofisa, el acuerdo de refinanciación contempla tambiíén una emisión de bonos convertibles que permitirá reforzar los fondos propios del grupo en 1.400 millones de euros. La banca acreedora se ha comprometido a suscribir 1.300 millones.

Movimientos
Los accionistas del grupo, entre los que figuran parte de los bancos acreedores agrupados en el sindicato Acción Concertada, tendrán derecho de suscripción preferente en la emisión. La Caixa y Popular anunciaron ayer precisamente su salida de esta unión.
La Caixa nunca fue entusiasta de formar un sindicato de accionistas, aunque optó por esta fórmula al considerarla la más adecuada para  las negociaciones con la banca acreedora en un momento especialmente delicado para Colonial, al borde del expediente concursal. La caja de ahorros ha liderado las conversaciones para refinanciar la deuda en parte debido a la vinculación histórica con la inmobiliaria, de la que controlaba un 40% cuando decidió venderla en 2006 a Luis Portillo.

Fuentes cercanas a la caja presidida por Isidro Fainíé consideran que ahora se ha cubierto una etapa y es el momento de desvincularse del resto de entidades financieras y “volar solos”. La Caixa, segundo accionista de Colonial con el 5,42% del capital, por detrás de Popular (9,15%), no tiene intención de desprenderse de sus acciones ni salir del consejo de administración.