INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España explota el filón de las licitaciones multilaterales  (Leído 65 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
España explota el filón de las licitaciones multilaterales
« en: Junio 10, 2014, 07:40:05 am »
La deprimida demanda interna en España ha obligado a las empresas españolas a mirar al exterior para poder sobrevivir. Así­ se desprende del balance realizado por la Secretaria de Estado de Comercio, en el que figura que fueron adjudicatarias de 823 proyectos en 2013, lo que supone un incremento de 118 respecto a la cifra lograda en 2012. Un avance que, sin embargo, se ve diluido por el importe de los contratos, que llega a los 45.000 millones de euros, 5.000 menos que en el anterior ejercicio. ¿Cómo se explica esta aparente contradicción: más contratos, pero menos fondos? La razón se encuentra en que las cifras de 2012 contení­an el proyecto del AVE de La Medina a la Meca; solo esa licitación suponí­a un importe de 7.000 millones de euros, el mayor de toda la historia. Sin contar con ese proyecto, el crecimiento habrí­a rondado el 5%.

Del balance realizado por Economí­a sobresale el filón que han encontrado las empresas españolas para lograr proyectos a travíés de los organismos de financiación multilateral, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo o la Corporación Andina de Fomento. Todos ellos ofrecen financiación para proyectos en paí­ses en ví­as de desarrollo.

En un escenario en el que los presupuestos de estas entidades se han visto reducidos por la crisis económica, las empresas españolas han logrado 209 proyectos por un importe de los 1.605 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo histórico y representa un incremento del 24,1% respecto a lo logrado un ejercicio antes. Con esas cifras, la participación de España en los contratos licitados por estos bancos ha escalado en tan solo un ejercicio del 3,8% al 5,3% del total de fondos ofrecidos.
La economí­a española ha consolidado el primer puesto entre naciones adjudicatarias de fondos del Banco Mundial, con 585 millones logrados en 2013, por encima de Italia, Francia, Reino Unido o EEUU. Entre los más importantes destacan la construcción del corredor oriental de mercancí­as, en la India, adjudicado por un monto total de 223 millones a la empresa Aldesa o el proyecto de protección de inundaciones en la cuenca del rí­o Odrao (Polonia), por un importe de 211 millones que llevará a cabo la empresa Dragados. La cuota mundial de España en este organismo ha pasado del 4,94% al 7,10% en tan solo un año.

Especialmente llamativo ha sido el crecimiento experimentado en los proyectos logrados a travíés del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) . De los 92 millones logrados en 2012 se ha pasado a 546 en 2013, con un incremento anual del 493%. En la consecución de estas cifras han tenido mucho peso algunos grandes contratos ligados a la construcción de diversos elementos del anillo metropolitano de Sao Paulo. Esta obra se ha fraccionado en dos contratos por un importe de 292 y 230 millones de euros respectivamente adjudicado a Acciona Infraestructuras. El peso de España en el BID ha pasado del 3,28% al 11,69% en tan solo un ejercicio.

El tercero en importancia, tras el Banco Mundial y el BID, es el Banco Asiático de Desarrollo, en el que las empresas españolas lograron 16 licitaciones por un importe de 275 millones de euros. Una cifra que representa una caí­da del 27% respecto a lo logrado en 2012 que, sin embargo, no ha impedido que la cuota mundial de España haya subido desde el 4,1% al 5,3%. La razón se encuentra en el brutal ajuste de 4.040 millones acometido por esta entidad, cuyos fondos para licitaciones han pasado de 9.249 a 5.209 millones en tan solo un año. Entre los contratos obtenidos por empresas españolas destacan una planta de ciclo combinado adjudicada a Tíécnicas Reunidas en Bangladesh por 117 millones o o la construcción del corredor de transporte Tashkent-Osh en Uzbekistán encargada a Isolux Corsan por 101 millones.

 


El Golfo concentra el 17% de las operaciones

La información proporcionada por la red de oficinas comerciales y económicas en el mundo es la que le ha permitido a la Secretarí­a de Estado de Comercio realizar una aproximación sobre el importe de las licitaciones en las que han participado empresas españolas en todo el mundo hasta llegar a los 45.000 millones repartidos en 823 proyectos diferentes. De ellos, el 33% se han adjudicado en Latinoamíérica, el 23% en paí­ses de la Unión Europea y el 17% en paí­ses del Consejo de Cooperación para los Estados írabes del Golfo (Bahrein, Kuwait, Omán, Quatar, Arabia Saudita y Emiratos írabes Unidos). Por sectores, transporte e infraestructuras se llevan el 53% de los fondos adjudicados, seguidos por energí­a, con un 13%, y energí­as renovables, con un 8%.De los 7.549 millones logrados en el Golfo, 6.143 correspondieron a infraestructura y transporte.