INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gattiker (Julius Baer): Ibex tiene un 50% más de recorrido que el resto de  (Leído 84 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Christian Gattiker, director de Estrategia de Julius Baer, ha alabado la situación española y ha calificado de “historia de íéxito” su salida de la crisis. Además, ha subrayado que la banca domíéstica está mucho mejor recapitalizada que las pequeñas entidades italianas, alemanas y francesas, que aún pueden dar algún disgusto en los mercados. Por ello, no descarta que el Ibex 35 se comporte entre un 30 y un 50% mejor que el resto de Europa en los próximos 3-5 años.


Según ha destacado, la banca española va por delante del resto de Europa en cuanto a recapitalización de la banca. En el resto de Europa, no cree que vaya a haber problemas con las entidades sistíémicas y todas las españolas sí­ están suficientemente capitalizadas frente a las entidades de pequeño tamaño de Francia, Italia y Alemania, que no han estado correctamente supervisadas.

Gattiker ha subrayado que la bajada de la prima de riesgo se debe a una normalización de los márgenes tras la crisis. Esta mejorí­a intensa de la deuda española es una de las claves de que la Bolsa española haya subido más que las de los paí­ses centrales de Europa. A ello tambiíén ha ayudado el avance de la banca española, que habí­a sido muy penalizada, sobre todo, en relación con las entidades alemanas.

Todo ello hace que sitúe al Ibex 35 en el horizonte de los 12.300 puntos, lo que supondrí­a un nuevo máximo desde junio de 2008. El soporte del selectivo estarí­a en los 9.730 puntos. De esta forma, considera que tiene entre un 30-50% más de recorrido que otros mercados europeos despuíés de la fuerte caí­da sufrida en los años centrales de la crisis. Inditex es uno de sus valores preferidos.

EL BONO PUEDE BAJAR, PERO LA PRIMA DE RIESGO, NO

En cuanto al bono, Gattiker ha descartado que exista una burbuja de deuda pública, aunque ha subrayado que las comparaciones con el bono de Estados Unidos no son especialmente adecuadas ya que “hablamos de fundamentales diferentes”. No obstante, cree posible que el bono baje algo más si el BCE sigue manteniendo los estí­mulos, aunque considera que la prima de riesgo “no tiene mucho más margen de mejora”. El nivel “normal” de diferencial entre el bono español y bund alemán debe estar en torno a los 150 puntos básicos.

EUROPA VA DOS O TRES Aí‘OS POR DETRíS DE EEUU POR SU “LENTITUD INSTITUCIONAL” 

Además, cree que en Europa aún quedan tareas pendientes para salir de la crisis, a diferencia de Estados Unidos, donde ya se crea empleo, el sector financiero concede críéditos y el mercado de la vivienda ha dejado de corregir. Así­, ha señalado que Estados Unidos va “dos o tres años por delante de Europa” en cuanto al fin de la crisis.

El responsable del banco suizo ha señalado que una de las causas de este diferente paso es la “lentitud institucional” de Europa, donde no se han tomado medidas hasta el último momento o hasta que el presidente del BCE, Mario Draghi se ha decidido. No obstante, ha destacado que el mercado europeo ya ha comenzado a normalizarse, como muestran las emisiones de deuda de las entidades financieras y el interíés de la deuda pública.

En este sentido, considera que las medidas que Mario Draghi anunció la semana pasada “no cambian radicalmente la situación”, pero benefician especialmente a las medianas empresas españolas e italianas y al sector inmobiliario. Respecto al mercado de la vivienda español, considera que los precios han tocado suelo en las localizaciones premium.