INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El plan de impulso económico podrí­a movilizar 14.300 millones si suman las  (Leído 54 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El plan de medidas para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia podrí­a movilizar 14.364 millones, 3.315 millones más de lo previsto inicialmente, si se suman las comunidades autónomas a las acciones que va a llevar a cabo el Gobierno central.

Fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas explicaron que las 40 medidas incluidas en el plan y dirigidas a desarrollar una estrategia conjunta para el segundo semestre de este año movilizarán un total de 11.049 millones en la Administración Central.

Además, el Gobierno propondrá a las comunidades que se unan y desarrollen las mismas actuaciones, por lo que el plan podrí­a acabar movilizando más de 14.300 millones. Del total, 11.689 millones se financiarí­an a travíés de los fondos europeos y el resto a travíés de la iniciativa privada y Presupuesto.

Las fuentes han explicado que el objetivo es procurar la mayor coordinación posible con las comunidades para conseguir un efecto superior en toda la economí­a nacional. Sin embargo, la adscripción de las comunidades al plan será voluntaria y se tratará ya en el próximo Consejo de Polí­tica Fiscal y Financiera (CPFF).

El plan tiene por objetivo aumentar la financiación de la economí­a productiva, mejorar la regulación de la financiación y la reestructuración de las empresas, favorecer el crecimiento con respeto al Medio Ambiente, fomentar el funcionamiento competitivo de los mercados, apoyar la competitividad industrial, impulsar la I+D+i empresarial y fomentar la internacionalización de la economí­a española.

Para restablecer las condiciones de príéstamo a la economí­a productiva, se desarrollará la lí­nea ICO Innovación dotada con 324 millones y la iniciativa pymes, con 2.535 millones más 665 millones de las comunidades.

Con el objetivo de impulsar la I+D empresarial, se destinarán 2.200 millones para financiar proyectos de I+D en las empresas, 180 millones para financiar la innovación, 100 millones para la innovación global y 1.140 millones para el fondo colateral.

Para reducir el consumo energíético, se destinarán 892 millones a la edificación (y hasta 400 millones en el caso de las comunidades), 828 millones a la industria y 175 millones al transporte. Para la depuración de aguas residuales en los entornos urbanos se dedicarán 1.000 millones y hasta 600 millones más en el caso de las comunidades.

Todas estas iniciativas suman los 9.374 millones que se financiarán a travíés de los fondos europeos a las que habrí­a que incluir los 2.315 potenciales de las comunidades autónomas.

Fuera de estos fondos, se destinarán 1.000 millones a la reindustrialización, 405 millones al plan PIMA transporte, 250 millones a la colaboración público-privada en puertos, 10 millones al Plan Pima Aire y otros 10 millones a l programa Movele.