INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El inmobiliario da un giro: suben las ventas, suben los precios y crecen las  (Leído 117 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El sector inmobiliario español comienza a dar sí­ntomas de estabilización. Despuíés de más de un lustro de fuertes caí­das de las ventas y los precios y el desplome en la concesión de hipotecas, el mercado comienza a recuperar la respiración. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, durante el mes de abril se vendieron más casas, subieron ligeramente los precios y tambiíén creció la concesión de hipotecas.

En concreto, la compraventa de viviendas se situó en abril en 30.048 transacciones, lo que supone un incremento interanual del 11,1%, que se suaviza hasta el 9,6% en la serie corregida de estacionalidad. "El repunte de los últimos meses vendrí­a explicado, en parte, por la normalización en el número de operaciones tras la finalización de la deducción por compra de vivienda en el IRPF a cierre de 2012, pero tambiíén reflejarí­a cierta estabilización de las ventas mensuales", apuntan los notarios.

Por tipo de vivienda, la venta de pisos mostró un crecimiento interanual del 7,9%. En el caso de los pisos de precio libre, las operaciones experimentaron un crecimiento del 7,8%, motivado por el incremento de las transacciones de pisos de segunda mano (10,9%). Por su parte, los pisos libres de nueva construcción sufrieron una contracción del 8,4 por ciento interanual. Respecto a la venta de viviendas unifamiliares, esta mostró un crecimiento interanual del 26,1%.

Tí­midas subidas de precios

En tíérminos de precios, el precio promedio por metro cuadrado de las viviendas compradas en abril fue de 1.216 euros, reflejando así­ un ligero incremento del 0,7% interanual. En el caso de los pisos, este incremento se situó en el 2,1%, idíéntico al encarecimiento del metro cuadrado experimentado por los pisos de precio libre alcanzando los 1.327 euros. De entre ellos, el precio de los pisos de segunda mano fue de 1.315 euros (un incremento 3,7% interanual) y en el caso de los pisos nuevos, su precio fue de 1.404 euros (una caí­da del 5,2% interanual).
Por último, el precio promedio de las viviendas unifamiliares fue de 1.027 euros por metro cuadrado, experimentando así­ una caí­da del 0,7% interanual. En el caso de las unifamiliares de precio libre, el precio medio fue de 1.031 euros por metro cuadrado, con un descenso del 0,9% interanual.
Así­ pues, en el pasado mes de abril se volvió a registrar una recuperación en tíérminos de tasas interanuales de las compraventas de vivienda y de los precios que podrí­an estar anticipando un cambio de tendencia en el sector.

Ya en el primer trimestre de 2014, los datos de los notarios mostraban una importante recuperación de las ventas (+45,4%), así­ como un ligero repunte de los precios (del 1,6%) interanual, con lo que la posibilidad de un cambio de tendencia en el sector comienza a ganar fuerza.

Crecen las hipotecas

Al calor del avance de las transacciones se ha producido una recuperación del mercado hipotecario. Los príéstamos hipotecarios destinados a la adquisición de un inmueble ascendieron en abril un 21,5% interanual (12.039 críéditos), debido al incremento en la concesión de críéditos para la adquisición de una vivienda (+24,8% interanual), mientras que para el resto de inmuebles se observó una contracción del 7,2%.

Por su parte, la cuantí­a promedio de los príéstamos para la adquisición alcanzó los 112.327 euros (‑3,3% interanual). En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 107.486 euros (‑4,4% interanual) y para el resto de inmuebles el críédito promedió una cuantí­a de 166.956 euros (+9,2% interanual).

A su vez, los príéstamos hipotecarios destinados a la construcción mostraron en abril una caí­da del 3,8%, hasta los 286 nuevos críéditos. La cuantí­a promedio de los mismos fue de 218.387 euros, recogiendo así­ una contracción interanual del 36,2%, debido a la fuerte reducción del capital medio de los príéstamos destinados a la construcción de vivienda (-51,8%).

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un críédito hipotecario se situó en el 36,9%, algo más que en los últimos meses. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantí­a del príéstamo supuso en media el 74,6%.