INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Parlamento Europeo aprueba la creación de un regulador íºnico de telecomunicac  (Leído 579 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE
BRUSELAS.- El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno a la creación de un regulador único europeo de telecomunicaciones, así­ como a la aplicación de una separación funcional de las redes y los servicios de los operadores con carácter excepcional.

El Pleno del Parlamento ha aprobado un texto de la eurodiputada popular española Pilar del Castillo, que insta a crear un Organismo Europeo de Reguladores de Telecomunicaciones (BERT) compuesto por un consejo integrado por las 27 autoridades nacionales de reglamentación.

La comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, ha lamentado al tíérmino de las votaciones que el nuevo regulador sea "más pequeño" que el propuesto por el Ejecutivo comunitario, que no recibió el apoyo de los Estados miembros y los principales operadores europeos.

A diferencia de la propuesta de la Comisión, los diputados consideran que este organismo no deberí­a estar a cargo de la seguridad de las redes y de la información -uno de los puntos que causaban más políémica-.

Asimismo, el texto introduce un nuevo procedimiento de "corregulación" mediante el que las autoridades nacionales deberán consultar a la Comisión Europea y al BERT antes de tomar cualquier decisión de carácter regulador.

Los parlamentarios se mostraron además a favor de la "separación funcional" propuesta por la Comisión, un instrumento regulador que obligarí­a a los operadores dominantes, con carácter excepcional, a separar la gestión de las redes del resto de sus negocios.

Esta división darí­a lugar a una entidad económica distinta encargada de gestionar el acceso a las redes, que suministrarí­a a otras empresas productos y servicios en igualdad de condiciones con vistas a aumentar la competencia.

Varios paí­ses de la Unión Europea, entre ellos España, ya mostraron su disconformidad a la separación de gestión de los operadores, mientras que las principales empresas europeas del sector han señalado su "preocupación" por que vaya a crear "más incertidumbre y perjudique a la inversión en nuevas redes".

La Eurocámara tambiíén ha dado su visto bueno al informe de la diputada italiana Patrizia Toia (ALDE), que propone fórmulas para aprovechar las ventajas del "dividendo digital", el reparto del espectro que queda libre al pasar de la radiodifusión televisiva analógica a la digital.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.