INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Quíé opinan los expertos de las nuevas medidas del BCE  (Leído 71 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Quíé opinan los expertos de las nuevas medidas del BCE
« en: Septiembre 05, 2014, 08:02:06 am »
Una vez más, Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) volvió a sorprender al mercado. Solo cinco de 55 casas de análisis esperaban un nuevo recorte de tipos y la mayorí­a de los expertos creí­a que el banquero central dejarí­a más adelante la puesta en marcha del programa de compra de titulizaciones respaldadas por críéditos, que comenzará en octubre y sobre la que Draghi dio ayer detalles. El mercado cree que las nuevas medidas ayudan a la Bolsa (en especial a los bancos) y que pueden provocar nuevas caí­das del euro. El presidente del BCE dejó la puerta abierta a más medidas, por lo que no desaparece la idea de un programa de compra de deuda, lo que tambiíén puede aumentar el recorrido de la deuda soberana europea, en especial de la perifíérica. He aquí­ las opiniones de los expertos sobre las decisiones de ayer del BCE.

Nicolás López, analista de MG Valores. “Tras las dudas mostradas este verano por los díébiles indicadores macroeconómicos en la zona euro y la baja inflación, la reacción de los mercados es un voto de confianza a la idea de que, con el BCE a favor, se va a lograr mantener la recuperación económica enEuropa.El riesgo de estancamiento disminuye y esto es bueno para las Bolsas, que deberí­an seguir subiendo.Lo normal serí­a que el Ibex batiera sus máximos anuales y llegará hasta los 11.500 puntos a fin de año".

Estefaní­a Ponte, directora de análisis y estrategia de Cortal Consors.  “Esperamos que se mantenga el respaldo a la renta variable. La situación macroeconómica, medida por el PMI de actividad empresarial, respalda unEurostoxx en 3.200 puntos. Lo que suba de más (ayer cerró en 3.277) reflejará el efecto de las nuevas medidas de polí­tica monetaria dentro del BCE. Respecto a la deuda pública, el bono alemán ya tiene en precio un escenario de baja inflación y escaso crecimiento, pero no descartamos pudiera corregir más hasta niveles de 0,70%–0,80%".

Jesús de Blas, analista de Críédit Agricole. “Draghi fue más agresivo que lo que podrí­a esperar la más optimista de las previsiones. La compra de activos demuestra que el BCE está dispuesto a todo para luchar contra el riesgo de deflación, mientras que la bajada de tipos es solo un gesto. Estas nuevas medidas aprobadas por MarioDraghi refuerzan la tendencia a la baja del euro frente al dólar, pues podrí­a decirse que el BCE copia lo que hizo la Reserva Federal, pero está en el inicio del camino, mientras que allí­ están próximos al final".

Rosa Duce, economista jefe del centro de inversiones de Deutsche Bank.  “Con su decisión, Draghi genera optimismo sobre los inversores y convence sobre su intención de luchar contra los riesgos de estancamiento y deflación a toda costa. Para España y para los bancos españoles las nuevas medidas del BCE son especialmente positivas, dado que permitirán a las entidades tener recursos para poder incrementar el críédito, y a la vez van a mantener las rentabilidades de la deuda en niveles muy bajos, lo que beneficia a las emisiones del Tesoro”.

RBS: Los expertos de la entidad escocesa consideran que las medidas aprobadas por el BCE en su reunión de ayer no suponen el final del camino y que el organismo central se guarda un as en la manga, por lo que no descarta que apruebe un programa de compra de deuda soberana en los próximos meses. Es más, desde RBS recuerdan que el propio Draghi reconoció ayer a preguntas de los periodistas que la opción de un programa de compra de deuda se habí­a debatido en la reunión y que algunos miembros del Consejo de Gobierno se habí­an mostrado a favor de aprobarla.

Simon Ward, economista jefe de Henderson. "El BCE probablemente se mantenga a la espera al menos hasta diciembre, con vistas a evaluar la repercusión de sus diversas medidas de flexibilización desde junio. En Henderson pensamos, basándonos en un análisis de las tendencias monetarias, que las noticias económicas de la Eurozona mejorarán a finales de 2014, calmando así­ a las voces que demandan una relajación cuantitativa. En caso contrario, el presidente Draghi estará en apuros, ya que los titulares de hoy sugieren que el Consejo de Gobierno del BCE sigue viendo muy lejos la compra de deuda pública”.

 Joaquí­n Robles, analista de XTB. Obviamente estas nuevas medidas tendrán un efecto muy positivo tanto en Europa, como en España en particular. Se trata de un nuevo esfuerzo a la hora de acercar el críédito a las pequeñas y medianas empresas, que son parte fundamental en la base del crecimiento europea.En principio nos aseguramos seguir disfrutando de una financiación muy baja. Tambiíén acercará el críédito a las pequeñas empresas, ya que estas medidas facilitan a las grandes empresas españolas al críédito directo a travíés de los mercados. Dando la oportunidad a los bancos a prestar ese exceso de liquidez a empresas más pequeñas. Otro movimiento lógico que podremos ver en los próximos meses son alzas tanto en el Ibex 35, como en el bono alemán a 10 años. El sector que puede verse más beneficiado es el bancario.

Ignacio Míéndez, director de análisis y estrategia de Mirabaud. "Nadie esperaba que el BCE anunciará la compra de ABS antes de que se hayan puesto en marcha las medidas aprobadas en la reunión de junio. Entre la mejorí­a de la situación geopolí­tica en Ucrania, la caí­da en la rentabilidad de la deuda soberana y este anuncio del BCE, los í­ndices europeos se acercan a máximos anuales. Ahora serán clave los próximos datos macroeconómicos en Europa. El programa de compra de ABS es un paso intermedio antes de la compra de deuda soberana. El BCE es cada vez más agresivo y no pueden descartarse nuevos movimientos, por lo que los tipos de la deuda española, o al menos los diferenciales, pueden seguir bajando".