INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Valores estrella para el otoño  (Leído 121 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Valores estrella para el otoño
« en: Octubre 06, 2014, 07:31:59 am »
Popular es el valor estrella de los expertos, que tambiíén apuestan por bancos como BBVA, Liberbank y CaixaBank. Confí­an en las acereras e incluyen a Repsol, Amadeus, Tíécnicas y Telefónica en el ‘top 10’.
Un año más, las turbulencias han hecho acto de presencia en los meses veraniegos. Por un lado, las medidas de estí­mulo anunciadas por el BCE han animado a las Bolsas. Pero por otro, las crisis de Gowex y Banco Espirito Santo y los conflictos en Gaza y Ucrania han sembrado de incertidumbre el parquíé.

En este contexto, el Ibex ha cedido un 0,91% entre junio y septiembre, aunque en el año sigue situándose entre los más alcistas de Europa, con un avance del 9,16%.

Mejor que el Ibex
 Las 22 firmas participantes en el concurso de carteras de EXPANSIí“N han tenido un comportamiento desigual, aunque la mayorí­a ha logrado batir al selectivo. Las que se sitúan en primera posición son Banco Caminos y Self Bank, con avances superiores al 20%. La cartera de consenso, que se elabora con la media ponderada de todas las carteras participantes, repunta un 8,89%, por detrás del Ibex.

De cara a la recta final del año, las firmas de análisis prevíén que la volatilidad siga presente en los mercados, pero creen que la tendencia del Ibex será alcista y estiman que suba un 8%, hasta los 11.500 puntos. En consecuencia, han decidido poner toda la carne en el asador y apostar por valores cí­clicos, más expuestos a la recuperación económica.
En esta tónica destaca el tirón del sector financiero. Cuatro de los diez valores que integran el top 10 de los expertos, (Popular, BBVA, Liberbank y CaixaBank) son bancos y, particularmente, entidades de ámbito nacional.

De hecho, el valor favorito con un peso del 5,5% en la cartera de consenso es Popular. La entidad ha echado el freno en Bolsa en los últimos meses, ante la preocupación por los test de estríés, pero los analistas confí­an en que los supere sin problemas, lo que le harí­a despegar en Bolsa.

En cambio, es notoria la ausencia de Santander en la cartera de consenso. El valor, que escala un 13,62% en el año, cotiza ya con valoraciones ajustadas, a 1,2 veces su valor en libros, por encima de la media de sus competidores europeos, inferior a las 0,9 veces.

Otra señal de la confianza de los expertos en los valores ligados al ciclo es la apuesta por las acereras. Así­, tanto ArcelorMittal como Acerinox figuran en el top 10.
, rezagada en el año
 De las dos, la preferida es Arcelor, ya que además es la más rezagada en el año (retrocede un 21,1%). La compañí­a ha sufrido en Bolsa la caí­da en el precio del mineral de hierro y las incertidumbres en torno a la evolución de la economí­a China.

Sin embargo, los expertos consideran que la penalización del mercado ha sido excesiva. Valoran el esfuerzo en la reducción de costes y prevíén que la recuperación económica le permita abandonar los números rojos.

En cuanto a Acerinox, la compañí­a de acero inoxidable cuenta con varios puntos a favor. Los expertos de Banco Sabadell señalan «la estabilidad del ní­quel y una positiva evolución de la demanda, que se está plasmando en anuncios de subidas del precio base». Además, no es descartable que el valor pueda volver al Ibex en la revisión de diciembre.

Más allá de las apuestas para sacar jugo al tirón de la recuperación económica, las firmas de análisis tambiíén incluyen en sus carteras grandes compañí­as con una elevada diversificación geográfica.

Es el caso de Repsol, la segunda favorita de los expertos, con un peso del 5,23% en la cartera de consenso. La petrolera avanza un 4,99% en el año, pero aún así­ sigue cotizando barata (13,5 veces beneficios) respecto a la británica BG, su principal competidora (15 veces beneficios).

Los analistas confí­an en que la compañí­a siga sorprendiendo positivamente con sus cuentas. Otro elemento clave que afectará a la cotización son los movimientos corporativos, ya que tras la compensación por YPF dispone de 3.200 millones que prevíé destinar a compras en el sector.

La tercera compañí­a con más potencial de cara a la recta final del año, según los analistas, es Amadeus. Al igual que Arcelor, la compañí­a de tecnologí­a para el sector turí­stico se ha quedado rezagada en Bolsa, con un retroceso del 8,44% en 2014. Los expertos destacan la capacidad de generación de flujos de caja y su elevada diversificación geográfica. «Destina más del 15% de su facturación a I+D, lo que le asegura una posición preferencial en su segmento de mercado, en el que es lí­der con una cuota cercana al 40%», señala Victoria Torre, analista de Self Bank.

Ríécord en Tíécnicas
 Otra de las apuestas estrella es Tíécnicas Reunidas. La compañí­a de infraestructuras para el sector petrolí­fero ha vuelto a marcar niveles ríécord en su cartera de adjudicaciones, que ascienden a los 4.870 millones de euros de enero a septiembre, superando las perspectivas de los expertos. Por otro lado, la cartera de pedidos tambiíén se encuentra en máximos. Ronda los 9.900 millones de euros, lo que supone más de tres años de ventas.

Además, los pedidos cuentan con una elevada diversificación geográfica: 23% en Europa (incluyendo Rusia); 29% en Latinoamíérica y el 20% en el resto del mundo. «En cuanto a los profit warnings [revisiones de las previsiones de resultados a la baja] emitidos por otras compañí­as del sector, Tíécnicas reconoce que la competencia es intensa pero no hay pujas irracionales como las hubo en 2010-12», comenta Natalia Aguirre, de Renta 4.

Telefónica repite un trimestre más en el top 10 de favoritos, aunque desciende de la segunda a la quinta posición, con una ponderación del 4,5%. Los analistas consideran que la operadora continuará sacando partido del proceso de consolidación sectorial a nivel internacional. Especialmente en Brasil, donde está a punto de cerrar la compra de GVT, que le permitirá reforzarse en el segmento de banda ancha fija.

En el segmento de pequeñas compañí­as, una de las claras favoritas continúa siendo Almirall. En su caso, el mercado estará pendiente de la última operación que anunció la famacíéutica el pasado julio: laventa del negocio respiratorio a AstraZeneca. La operación no se cerrará hasta finales de año.

Detalles de la cartera otoñal
· Gana la banca. El sector bancario gana peso en la cartera de consenso (del 16% que tení­a en el trimestre anterior al 21%). Esto se debe al clima de recuperación económica y la inminencia de los test de estríés, que las entidades superarán con nota, según los analistas.

· En segunda fila. Algunos de los sectores con más peso en el Ibex, como energí­a y construcción, pasan a segundo plano. Ninguna compañí­a de estos sectores está en el top 10. Los expertos prefieren a las acereras y tambiíén a los nuevos fichajes del parquíé, como Odigeo, Applus y Logista.

· Grandes ausencias. La cartera de consenso está más concentrada que en junio. Ha pasado de 55 a 50 valores. Entre los que se han quedado fuera figuran pesos pesados del Ibex, como Santander e Inditex. Los analistas los han puesto en cuarentena por sus valoraciones ajustadas.