INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bolsas de Asia se desploman, petróleo cae a mí­nimos en 27 meses...  (Leído 87 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.665
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Reuters



Este miíércoles la mayorí­a de las bolsas de Asia cotizaban en terreno negativo debido a lo anunciado por el FMI sobre el crecimiento global, que tambiíén empujaron los precios del petróleo a su nivel más bajo en más de dos años.

La mayorí­a de las bolsas de Asia cotizaba en terreno negativo el miíércoles debido a las preocupaciones sobre el crecimiento global, que tambiíén empujaron los precios del petróleo a su nivel más bajo en más de dos años.

Extendiendo un declive de tres meses de duración, el crudo Brent de Londres caí­a 1.18 dólares a 90.93 dólares el barril, mientras que el petróleo estadounidense restaba 1.07 dólares a 87.78 dólares el barril.

La caí­da prolongada en los precios del crudo deberí­a aumentar el poder adquisitivo de los consumidores, pero tambiíén es una fuerza poderosa para la desinflación en gran parte del mundo desarrollado.

El í­ndice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón restaba un 1 por ciento, mientras que el principal í­ndice de Australia perdí­a un 0.9 por ciento.

En Japón, el í­ndice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó un 1.2 por ciento a 15,595.98 puntos, un mí­nimo de cierre en cinco semanas.

Los mercados de China rompieron la tendencia cuando regresaron de un perí­odo feriado de una semana. El í­ndice compuesto de Shanghái subí­a un 0.5 por ciento, pero el referencial Hang Seng de Hong Kong retrocedí­a un 0.7 por ciento.

Una encuesta privada mostró que el crecimiento del sector de servicios de China se ralentizó levemente en septiembre, pero eso sólo sirvió para reforzar las expectativas de nuevas medidas de estí­mulo de Pekí­n.

El estí­mulo tambiíén es una prioridad en la agenda de Europa despuíés de que la producción industrial alemana sufrió su mayor caí­da desde los peores dí­as de la crisis financiera, aumentando la presión sobre el Banco Central Europeo para que adopte medidas adicionales.

El FMI revisó a la baja el martes su pronóstico de crecimiento mundial para este año a un 3.3 por ciento desde un 3.4 por ciento, advirtiendo sobre una debilidad en la zona euro, Japón y los grandes mercados emergentes como Brasil.

"Las cifras díébiles, como el reporte de producción alemana, avivarán la preocupación de que el estí­mulo del BCE será insuficiente de cara a las noticia más pesimistas", dijo el analista de Westpac James Shugg.

"En momentos en que el FMI recorta sus previsiones de crecimiento mundial, los mercados de Estados Unidos tampoco pudieron evitar la corriente descendente", agregó.

El martes, el promedio industrial Dow Jones cayó un 1.6 por ciento, mientras que el S&P 500 perdió un 1.51 por ciento y el Nasdaq bajó un 1.56 por ciento. El í­ndice paneuropeo FTSEurofirst 300 se debilitó un 1.5 por ciento.

En los mercados de divisas, el í­ndice dólar, que sigue el desempeño del billete verde frente a seis divisas importantes, subí­a a 85.860, en dirección hacia un máximo en cuatro años de 86.746 que alcanzó el viernes.

El dólar trepaba a 108.40 yenes, despuíés de retroceder hasta 107.75 unidades en un momento. El billete verde tocó un máximo en seis años de 110.09 unidades hace apenas una semana.

El euro cotizaba a 1.2635 dólares, despuíés de que su rebote se frenó en torno a 1.2683 unidades.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...