INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CE y tecnológicas europeas invertirán 2.500 millones en el sector de los  (Leído 56 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los datos son el motor y los cimientos de la economí­a futura”, defendió ayer la vicepresidenta de la Comisión Europea Neelie Kroes. La comisaria europea de la Agenda Digital expresó esta convicción coincidiendo con el anuncio de que varias empresas tecnológicas europeas y la CE han puesto en marcha una asociación público-privada para poner al Viejo Continente en la vanguardia de la carrera mundial de los datos. La Comisión Europea y las multinacionales –entre las que están Orange, SAP, Siemens, Indra, Nokia Soluciones y Redes y Atos– se han comprometido a invertir 2.500 millones de euros. En el proyecto, tambiíén participan organismos de investigación como Fraunhofer y el centro alemán de investigación sobre la inteligencia artificial.

Según una nota remitida por Bruselas, la CE destinará más de 500 millones en inversiones hasta 2020, procedentes de la iniciativa Horizonte 2020, y se espera que los socios privados cuadrupliquen al menos este importe (2.000 millones). La citada asociación, que comenzará su andadura el 1 de enero próximo, es uno de los primeros resultados de la polí­tica y del plan de acción que la Comisión Europea puso en marcha recientemente para acelerar el desarrollo de la economí­a europea basada en los datos.

Con esta iniciativa, con la que Europa aspira a acaparar hasta el 30% del mercado mundial de los datos para los proveedores europeos, la CE y sus socios pretenden crear 100.000 nuevos puestos de trabajo relacionados con los datos en Europa en un plazo de cinco años y reducir un 10% el consumo de energí­a, así­ como una mejora de los resultados sanitarios y una maquinaria industrial más productiva.

Crecimiento del 40% anual
El sector de los datos crece a un ritmo del 40% anual, siete veces más rápido que el mercado general de la información y las comunicaciones, según los datos que manejan la Comisión Europea y la Big Data Value Association, la asociación que actúa en nombre de las multinacionales que forman parte del proyecto. La misma fuente indicó que las empresas que basan la toma de decisiones en los conocimientos procedentes de datos (el llamado Big Data) experimentan un aumento de la productividad de entre el 5% y el 6%.

“Cada minuto, el mundo genera 1.700 billones de bytes de datos, lo que equivale a 360 000 DVD. Ello supone seis megabytes de datos por persona cada dí­a”, aclararon en la nota. Una información que procede de múltiples fuentes, como personas, máquinas o sensores, y que puede tratarse de datos climáticos, imágenes por satíélite, fotos y ví­deos digitales, registros de operaciones o señales de GPS.

La nueva asociación apoyará “espacios innovadores” que ofrezcan entornos seguros para experimentar con datos privados y abiertos. “Estos servirán tambiíén de viveros de empresas y centros para el desarrollo de competencias y mejores prácticas”, aclararon. La Asociación ayudará igualmente a centrar los esfuerzos de investigación para apoyar la innovación sobre ideas transformadoras relativas a los macrodatos en los ámbitos de la energí­a, la fabricación y la salud, con el fin de prestar servicios como la medicina personalizada, la logí­stica alimentaria y los análisis de predicción