INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica acelera en la ciberseguridad con nuevas alianzas y adquisiciones  (Leído 73 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica acelera en el diseño e implantación de nuevas tecnologí­as y servicios vinculados a la ciberseguridad. Así­, la compañí­a ha presentado hoy en su Security Innovation Day las lí­neas estratíégicas en este segmento, impulsadas desde la filial ElevenPaths, establecida hace poco más de un año.

En tíérminos generales, Telefónica ha invertido más de 50 millones de euros en los últimos tres años en el ámbito de la ciberseguridad, tanto en la compra de otras empresas como en el desarrollo de nuevos productos y servicios, según ha explicado Josíé Luis Gilpíérez, director de B2B de Seguridad de Telefónica España, en un encuentro con los medios de comunicación.

El directivo indicó que la operadora cuenta en la actualidad con un equipo en torno a su filial ElevenPaths con 70 ingenieros, que desarrollan sus trabajos en los centros de Madrid, Málaga y Londres.

Así­, el último movimiento estratíégico ha sido la compra de las tecnologí­as y la marca de la empresa española SmartAccess, que desarrolla soluciones de firma digital y biometrí­a en dispositivos móviles. “Su tecnologí­a ayudará a crear entornos seguros para las empresas en los contratos, albaranes, facturas y transacciones”, dijo Chema Alonso, consejero delegado de ElevenPaths, que añadió que los equipos y profesionales de SmartAccess se han incorporado a Telefónica. La operadora empezará a comercializar las soluciones de esta empresa dentro de su portfolio de soluciones de seguridad.

Con anterioridad, a principios de 2014, Telefónica entró en el capital de Blueliv, especializada en la prevención para las organizaciones en el fraude en tarjetas de críédito y robo de información. La start-up prevíé registrar una cifra de negocio de 25 millones de euros en 2017. Dentro de la operación, la teleco tambiíén llegó a un acuerdo para integrar las soluciones de Blueliv en su oferta de ciberseguridad.

Además, Telefónica ha ampliado el número de alianzas con otras compañí­as como Microsoft, Google y Facebook, y distintos organismos públicos.

En el caso de Microsoft, la operadora española y el gigante estadounidense han establecido una alianza global para compartir en tiempo real los datos del programa de inteligencia aplicada al cibercrimen, un aspecto fundamental para los clientes de ambas compañí­as. Según Telefónica, el intercambio de información comercial es crucial para combatir el cibercrimen. Alonso indicó que la unidad de lucha contra el crimen digital de Microsoft tiene una amplia experiencia en erradicar malware y programas dañinos, mientras que Telefónica y ElevenPaths aportan su experiencia en la búsqueda avanzada de este tipo de amenazas.

De igual forma, Telefónica y Kaspersky Lab establecieron en junio pasado un acuerdo de cooperación estratíégica por el que la corporación española incorporará a su cartera de ciberseguridad los servicios de ciberinteligencia del fabricante ruso.

Igualmente, la operadora firmó un acuerdo con PwC para la mejora de las capacidades de auditorí­a y consultorí­a de la oferta de la teleco.

En este tiempo, Telefónica tambiíén ha establecido acuerdos con la guardia civil, para que el cuerpo armado pueda utilizar las herramientas de detección que comercializa la operadora, así­ como con Inteco, para la implantación de servicios de ciberseguridad entre las pymes españolas.

 


Lanzamiento del servicio Path5 y los nuevos Latch

Los responsables de Telefónica defendieron que la compañí­a está trabajando en el desarrollo de servicios con nuevas capacidades en materia de seguridad, para contribuir a que los negocios de sus clientes estíén más protegidos frente a las amenazas en los entornos en los que operan.

Entre otras novedades del portfolio de servicios de ciberseguridad, la operadora anunció el lanzamiento de Path5, un nuevo producto de ciberinteligencia destinado a luchar contra las amenazas en el mundo móvil. Telefónica, que recordó que es lí­der en España en dispositivos gestionados, explicó que este producto, desarrollado por su filial ElevenPaths, facilita la investigación en entornos de aplicaciones móviles mediante su tecnologí­a patentada de big data y motor de correlación. Chema Alonso señaló que la herramienta busca información desestructurada de muchas fuentes para el análisis. El directivo indicó que Path5 incluye una solución integral que mejorará la investigación para dar respuesta a cualquier acción fraudulenta en la que haya podido utilizarse algún componente móvil. La herramienta permite rastrear la actividad de estos componentes creados por desarrolladores y predecir otras actividades similares.

Telefónica tambiíén ha introducido nuevas mejoras en Latch, una aplicación que permite a los usuarios gestionar cuándo y quíé servicios online estíén disponibles. La teleco ha creado Latch Satellite, una herramienta que mejora los tiempos de respuesta y aumenta la capacidad de realizar grandes volúmenes de peticiones de estado de cualquiera de sus aplicaciones. Las nuevas versiones de latch ya están disponibles para Android, iOS, Windows Phone, Firefox OS y Blackberry