INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La gran banca ganará 8.377 millones hasta septiembre, un 7,8% más  (Leído 54 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Comienza la oleada de los resultados de entidades bancarias antes de los test de estríés que publicará el BCE: Bankinter y Caixabank serán los primeros, seguidas de BBVA, Sabadell, Popular y Santander.

El próximo 23 de septiembre Bankinter dará el pistoletazo de salida de la presentación de los resultados de los nueve primeros meses de 2014. A continuación lo harán Caixabank y Bankia, antes de que el Banco Central Europeo (BCE) díé a conocer las notas del test de estríés el dí­a 26. Una vez desveladas, le tocará el turno a BBVA, Sabadell, Popular y Santander.

El ejercicio de prudencia de las entidades ante la revisión de la calidad de los activos (AQR) y la prueba de resistencia -con las que se quiere verificar la salud de los balances- seguirá siendo el común denominador en este periodo, por lo que todo apunta a que las provisiones se mantendrán en niveles elevados a pesar de describir una tendencia a la baja.

La caí­da del coste de los depósitos, que mejora la parte alta de la cascada de resultados, y el descenso de la morosidad, que anticipa la bajada del coste del riesgo, marcarán las cuentas de la banca del tercer trimestre, siempre caracterizado por la menor actividad propia de los meses de verano.

El persistente descenso del volumen de críédito será otra de las claves de las cuentas, que en esta ocasión empezarán a reflejar la apreciación del dólar respecto al euro, lo que beneficiará a BBVA y Santander, los dos grandes bancos españoles con marcada presencia internacional.
Menos márgenes
El estrechamiento de los márgenes de los nuevos críéditos, por otra parte, es una máxima que empezará a afectar al conjunto del sector, a lo que se sumará la presión sobre las rentabilidades de la cartera hipotecaria a raí­z de la última bajada de los tipos de interíés del BCE.

En este escenario, los siete mayores bancos cotizados obtendrán un beneficio neto conjunto de 3.122 millones de euros de julio a septiembre, lo que arrojará un crecimiento del 90% en relación al tercer trimestre de 2013, según las previsiones de la firma de análisis Morgan Stanley.

De esta forma, el informe de ílvaro Serrano y Sara Minelli anticipa que la ganancia atribuida global se elevará a 8.377 millones de euros en los nueve primeros meses de 2014, lo que significará un aumento del 7,8% respecto a igual periodo del año anterior.

Por entidades, el mayor crecimiento de la ganancia trimestral en tasa interanual corresponderá a BBVA (+268%), seguida de cerca en este ránking de aumento de beneficio por Caixabank (+227%) y Popular (+156%), y a mayor distancia por Sabadell (+76%), Bankia (+60%), Santander (+56%) y Bankinter (+48%).
Bankia encabeza la lista de los siete grandes cotizados
El banco que preside Josíé Ignacio Goirigolzarri encabeza la lista de los siete grandes cotizados en cuanto a la evolución de su ganancia acumulada en los nueve primeros meses de 2014. Su beneficio atribuido alcanzará 692 millones de euros, según Morgan Stanley, lo que significa un aumento del 96%.

La nacionalizada es la opción preferida por la firma estadounidense de toda la banca española por la alentadora tendencia de mejora en la formación de morosidad que, junto a un exceso de provisiones estimado en 3.000 millones de euros, le permitirá recuperar dotaciones.

BBVA tambiíén destaca en las preferencias de Morgan Stanley a pesar de que su ganancia hasta septiembre caerá un 33% y se establecerá en 2.048 millones, lo que coloca al banco del logo azul en el puesto de cola de este ránking. Sus cuentas reflejarán el efecto de las plusvalí­as por la venta de activos no estratíégicos de 2013.

El segundo mayor aumento del beneficio acumulado corresponde a Sabadell, con una ganancia de 278 millones (+49%), seguido de Bankinter, con 214 millones (+38%), de Santander, con 4.402 millones (+33%), y de Popular, con 273 millones (+20%). A continuación se encuentra Caixabank, con 470 millones (+3%).