INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Amíérica Latina, un área estratíégica para Cisco en la revolución de la IoE...  (Leído 89 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



Amíérica Latina es un "área estratíégica" a nivel mundial para la compañí­a tecnológica Cisco y un importante generador de ingresos, pero la región tiene importantes retos por delante para sacar el máximo provecho a la digitalización.

Así­ lo señaló el presidente de Cisco para Amíérica Latina, el español Jordi Botifoll, en una reunión en Miami sobre la Internet de Todo (IoE, Internet of Everything), una parte importante de la "tercera revolución industrial" que ya está en marcha.

Latinoamíérica fue la segunda región en crecimiento de ingresos de la compañí­a en el segundo trimestre de su actual año fiscal.

Cisco, lí­der mundial en sistemas de redes y tambiíén número uno en la IoE, cuenta con centros de innovación y desarrollo, fábricas y centros de soporte en Amíérica Latina, donde sus negocios están en alza a pesar de que el crecimiento económico se ha debilitado.

"Crecimos un 12 %, un crecimiento de dos dí­gitos por segundo año consecutivo", señaló Botifoll.

La compañí­a, con sede en San Josíé (California), tuvo unos beneficios netos de 4.225 millones de dólares en el primer semestre de su año fiscal 2015 (que comenzó en julio), un 23 % más que en igual periodo del ejercicio anterior.

Botifoll subrayó que pese a que menos del uno por ciento de los dispositivos que hay en el mundo están actualmente conectados, los efectos de la IoE ya se notan en el mundo.

La extensión de internet a todo significa unas "capacidades inimaginables" para desarrollar nuevos modelos de negocio y, sobre todo, "va a cambiar el mundo para mejor", dijo.

Durante la reunión en Miami directivos de Cisco, alcaldes, expertos en salud pública y representantes de la industria del petróleo han expuesto las ventajas y oportunidades que brinda el conectar entre sí­ a personas, cosas, procesos y datos para mejorar la efectividad y la competitividad de empresas, ciudades y paí­ses, y aumentar la calidad de vida de las personas.

En este sentido Botifoll, que antes estaba a cargo de la división Europa del Sur, subrayó que los paí­ses latinoamericanos son naciones emergentes en las que se ponen a prueba una serie de elementos que impactan directamente en la innovación.

Tras mencionar la importancia de grandes mercados como Míéxico y Brasil para Cisco, subrayó que pese a los grandes retos económicos que enfrentan estos paí­ses, cuentan mucho para la estrategia de la compañí­a.

Entre los retos mencionó que en Amíérica Latina hay "paí­ses en 'default' (cese de pagos) y con crecimiento bajo", el gran impacto de los cambios del mercado de divisas y la "excesiva" dependencia de las materias primas, así­ como la baja competitividad, que está por debajo de la de Europa y Estados Unidos.

El directivo de Cisco opinó que una economí­a basada en el desarrollo y el conocimiento es cada vez más importante, pero anotó que la innovación se debe traducir en puestos de trabajo, progreso económico y social.

Para destacar la importancia que tiene Latinoamíérica para Cisco, Botifoll subrayó que la compañí­a será uno de los patrocinadores de los Juegos Olí­mpicos de Brasil en 2016 y ha firmado alianzas y entendimientos con urbes como Medellí­n (Colombia), Santiago de Chile y Guadalajara (Míéxico), entre otras, para ayudares a ser ciudades inteligentes.

La ciudad es uno de los ámbitos donde más se ha desarrollado hasta ahora la IoE, que consiste en extender internet literalmente a todo, a personas, cosas, procesos y datos, lo que permite a una urbe un 30 % de ahorro en gasto energíético, por ejemplo, señaló.

Los alcaldes son una pieza importante a la hora de impulsar la evolución de la ciudad hacia un entorno más inteligente que mejore la calidad de vida de la ciudadaní­a y genere empleos asociados a las nuevas tecnologí­as, explicó.

"Aún estamos en las fases iniciales de la IoE pero avanza muy rápido", es algo "inevitable y necesario" y quien no se suba a este tren, tendrá problemas para competir, agregó.

Entre los activos de Amíérica Latina para tener íéxito en esta revolución Botifoll mencionó el hecho de que la población sea joven y más proclive a internet, y entre los pasivos que la penetración de la banda ancha no es la suficiente ni igual en todas las zonas de un paí­s y la educación, que tiene que mejorar.

"Podemos tener grandes autopistas pero si nadie sabe manejar no sirven", subrayó.

Según datos de Cisco, el valor de mercado de la IoE es de 19.000 billones de dólares (19 trillones en inglíés) y tiene el potencial de hacer crecer los beneficios de las compañí­as un 21 % para 2020.

El valor de Internet de Todo en Amíérica Latina se calcula en 870.000 millones de dólares, añadió.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...