INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Repudio en Puerto Rico a los productos de Monsanto...  (Leído 96 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Repudio en Puerto Rico a los productos de Monsanto...
« en: Mayo 25, 2015, 11:36:32 am »
(PL)



Cientos de puertorriqueños marcharon hoy en contra de la presencia en el paí­s de la empresa Monsanto, a la que el gobierno otorga grandes incentivos, pese al daño que hacen sus productos trangíénicos.

La nutricionista Vilma Calderón, una de las organizadoras de la protesta que insertó a Puerto Rico en la corriente mundial de rechazo a Monsanto por sus productos geníéticamente modificados, reaccionó indignada por las facilidades que le brinda el gobierno.

Calderón explicó que la marcha, que inició en el edificio de Biotecnologí­a de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y concluyó en la plaza de la Convalecencia, en la zona de Rí­o Piedras, tuvo como propósito "denunciar las prácticas nocivas a la salud de compañí­as como Monsanto y otras que alteran geníéticamente los alimentos".

"Tambiíén marchamos para reclamar el derecho a alimentos naturales, libres de pesticidas y de alimentos modificados geníéticamente", dijo a los periodistas.

Algunas de las semillas alteradas geníéticamente por Monsanto corresponden al maí­z, la soya, la canola y el algodón.

Se estima que el 90 por ciento de las semillas están alteradas, lo que significa que el 85 por ciento de los alimentos contienen compuestos de glifosato, un ingrediente activo del herbicida utilizado para alterar geníéticamente las plantas.

Calderón expresó que mientras paí­ses como Francia y Noruega cierran sus puertas a Monsanto, en Puerto Rico se les abre a diez compañí­as semilleras de biotecnologí­a y se les otorgan subsidios económicos y de otra naturaleza.

La senadora Marí­a de Lourdes Santiago, vicepresidenta del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), destacó que presentó dos proyectos de ley para frenar a las empresas públicas o privadas que utilizan el glifosato en el desyerbado de caminos y carreteras.

La botánica Marí­a Benedetti afirmó que la presencia de Monsanto en esta isla del Caribe de 3,5 millones de habitantes, tiene repercusiones "lamentables y muy peligrosas" desatendidas por el gobierno puertorriqueño.

El especialista Mario Bosque Píérez aseguró que el incremento exponencial del Alzheimer se registra para 1980, pocos años despuíés de la derrota de Estados Unidos en Vietnam en 1972, con uso del defoliante agente Naranja con glisofato.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...