INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Advertencia FMI  (Leído 756 veces)

Phant

  • Visitante
Advertencia FMI
« en: Octubre 22, 2008, 11:38:43 am »
FMI: La banca española deberí­a considerar la entrada del Estado en el capital
Publicado el 22-10-08 , por Miquel Roig

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aconseja a las entidades financieras españolas que "no descarten ninguna opción" y que consideren la posibilidad de que el Estado las recapitalice en un futuro próximo si su situación se deteriora, tal y como está ocurriendo en las últimas semanas en Europa.


En una entrevista concedida a EXPANSIí“N, Alessandro Leipold, director en funciones del Departamento de Europa del FMI, afirmó que las entidades españolas deben «estar preparadas» para los giros que pueda dar la crisis financiera.

«Está claro que los bancos españoles han entrado en la crisis en una situación de solvencia y con unos colchones de seguridad mejores que los bancos de otros paí­ses europeos.

Una vez dicho esto, hay que subrayar que incluso en paí­ses que en estos momentos cuentan con un sistema financiero sólido no se debe descartar ninguna opción [...] especialmente las referentes a la recapitalización de entidades», apunta Leipold en una entrevista concedida tras la presentación del informe Perspectivas para la Economí­a Regional Europea.

Estas declaraciones del directivo del FMI llegan tras una oleada de inyecciones de capital por parte de varios gobiernos europeos en entidades financieras -a cambio de derechos de veto en los consejos, tí­tulos preferentes con derecho a dividendos o la compra de deuda subordinada-. No obstante, la postura del FMI contrasta con las opiniones expresadas en las últimas semanas por los bancos y cajas españoles, que han asegurado que no necesitan que el Estado las recapitalice.

El Gobierno ha aprobado ya un plan de ayuda a la banca de hasta 40.000 millones de euros para comprar activos ilí­quidos a las entidades, que tambiíén contempla la posibilidad de tomar participaciones en entidades para recapitalizarlas.

Pero íéstas se han motrado más reacias a esta última opción. Así­ se manifestó Emilio Botí­n, presidente ejecutivo de Santander la semana pasada, y tambiíén Josíé Antonio Olavarrieta, director general de la CECA, la agrupación de Cajas de Ahorros.

En los últimos dí­as, varios informes elaborados por entidades estadounidenses han apuntado que bancos españoles -BBVA, Santander, Banesto, Sabadell, Bankinter y Popular- van a necesitar captar más capital si quieren mantener sus ratios de solvencia en niveles adecuados para afrontar la crisis.

El FMI reconoce que la banca española no cuenta con apenas exposición significativa a activos tóxicos del mercado estadounidense de hipotecas de alto riesgo (subprime).

A cambio, la institución muestra su preocupación por el impacto del deterioro de la economí­a española -debido a la caí­da del mercado inmobiliario- en la salud financiera de sus entidades. Los datos del Banco de España cifran en 313.000 millones de euros el príéstamo total de la banca española al sector inmobiliario, y según el último informe del FMI, la economí­a española entrará en recesión en 2009, con una contracción del PIB del 0,2% y un incremento del paro hasta el 14,7%.

Leipold, no obstante, valoró positivamente los compromisos adquiridos por los Gobiernos europeos de no dejar quebrar a ninguna entidad que pueda poner en peligro la estabilidad del sistema finanicero, aunque enfatizó en la necesidad de incrementar la coordinación: «El acuerdo a nivel europeo ha establecido un menú común de soluciones, del que cada Gobierno está eligiendo el plato que más le interesa».

Según el directivo del FMI, las medidas que se han tomado van por el buen camino, porque «han evitado un colapso del sistema financiero», pero subrayó «la importancia de la coordinación» entre Estados.

En este sentido, Leipold afirma que la recuperación económica gradual que el FMI prevíé para la eurozona en 2009, «solamente llegará si se estabiliza el sistema financiero» y que, por ello, «íésa debe ser ahora mismo la prioridad de los Gobiernos».




Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Advertencia FMI
« Respuesta #1 en: Octubre 22, 2008, 11:49:32 am »
La banca tradicional puede que no estíé intoxicada por subprime, epro la banca privada( Banif, Bankinter banca privada etc.) si que están tocados por haber colocado fondos lehman, preferentes del royal, de bancos islandeses, de Aig etc., calro que a la banca privada no tiene acceso todo el mundo.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.