INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Industria prepara una bajada del 1% en el recibo de la luz a partir de enero  (Leído 87 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Ministerio de Industria prepara una bajada del recibo de la luz del orden del 1% para el próximo año. La intención es aprovechar las cantidades ociosas de los pagos por capacidad para reducir la parte regulada del recibo.


El departamento que dirige Josíé Manuel Soria está realizando estos dí­as las cuentas para presentar a principios de diciembre la orden de peajes, que se espera que cuente con las previsiones de la nueva retribución a la distribución elíéctrica.

Soria ha apuntado, durante una entrevista concedida a RNE, que intentará destinar una parte del superávit elíéctrico a bajar esta parte regulada de la tarifa, ya que la mayor parte tendrá que ir obligatoriamente a rebajar el díéficit de tarifa, tal y como recoge la Ley 24/2013 del Sector Elíéctrico.
Para poder reducir el precio de la electricidad, su departamento puede aprovechar el excedente de ingresos que se producirá en los pagos por capacidad, sobre todo porque este año no ha habido ayudas a la producción elíéctrica con carbón autóctono, que se asignan a esa partida. En los cuatro años anteriores estas ayudas han rondado los 300 millones de euros anuales.

El pasado 1 de agosto entró en vigor una rebaja de la factura de la luz de 2,2%, conseguida gracias a una reducción del 4% en los peajes, tambiíén gracias al superávit generado en los pagos por capacidad.

El titular de Industria señaló que aún no puede confirmar que vaya a haber una bajada de los peajes, que suponen alrededor de un 40% del recibo, al desconocer con quíé superávit exacto se cerrará el ejercicio, pero que "si hay posibilidad, desde luego sí­ que lo haremos".

"Todaví­a no lo podemos decir porque aún no sabemos cuál va a ser el superávit en el sistema elíéctrico para este año 2015, si pudiíéramos tener una estimación que nos permitiera bajar la parte regulada y que eso se tradujera en la factura, lógicamente lo harí­amos", ha explicado.

Las previsiones del Gobierno son que el ejercicio se cierre con superávit (por encima de los 500 millones), pero una parte del sector estima que esta cantidad pueda rondar los 1.000 millones.

Soria tambiíén ha recordado en RNE que paga unos 200 euros de electricidad al mes -tal y como indicó en una reciente entrevista en elEconomista- y ha afirmado que "el precio unitario del kilovatio" cuesta menos ahora que cuando íél llegó al Ministerio de Industria: "por primera vez en los últimos diez años ha empezado a disminuir", comentó, cifrando la bajada de 60 euros al mes a 58 o 57.

No obstante, el precio de la electricidad ha mantenido una senda alcista este año al haberse producido una menor producción de energí­a renovables durante la primera parte del año.

Eliminar el 'impuesto al sol'

El ministro tambiíén ha defendido la normativa de autoconsumo que, a su juicio, lo que hace es eliminar cualquier impuesto al sol, algo que tambiíén habí­a adelantado en la citada entrevista publicada por este periódico.

"Todos los demás están absolutamente equivocados", ha dicho, frente a las crí­ticas del sector y del resto de partidos polí­ticos que han anunciado ya, o bien su derogación, o bien la modificación profunda del decreto que lo regula si su partido polí­tico gana las elecciones.

Más denuncias por el recorte a las renovables

Ya son 22 las demandas que acumula el Reino de España en la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial por el recorte retroactivo a la retribución de las energí­as renovables incluido en las diferentes fases de la reforma elíéctrica, que supone unos 3.000 millones de euros anuales.

La última de las demandas la han presentado las sociedades Watkings Holdings, Repier, Northsea Spain, Parque Eólico Marmellar y Parque Eólico La Boga. Sólo los extranjeros pueden litigar en el Ciadi.
Rubíén Esteller