INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Banco de España tambiíén reclama volver a la banca clásica  (Leído 650 veces)

JORGET

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 496
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
El Banco de España tambiíén reclama volver a la banca clásica
El subgobernador, Josíé Viñals, cree que las subprime es “sólo la punta del iceberg” de un concepto erróneo de finanzas.

29-10-2008 - El subgobernador del Banco de España, Josíé Viñals, se ha alineado con las tesis del presidente del Santander, Emilio Botí­n, y del Servicio de Estudios de La caixa para volver a los orí­genes, a la banca de toda la vida. En la conferencia inaugural del V Encuentro del Sector Bancario organizado por el IESE, Viñals cree que en el origen de la mayor tormenta financiera del siglo XXI está “la falta de prudencia de demasiados bancos en sus operaciones de críédito y otras inversiones, que ha dado lugar a la existencia de activos dañados como consecuencia de los errores cometidos en las decisiones que se han tomado”.
 
“Las hipotecas de alto riesgo no deberí­an haber pasado nunca de la fase de propuesta del cliente. Pero, desafortunadamente, el problema del subprime es solo la punta del iceberg de unas formas de comportamiento muy extendidas en el sistema financiero actual”, reflexiona Viñals.
 
“El factor que mejor explica la quiebra de la lí­nea de prudencia exigible en la gestión bancaria es la presencia del nuevo modelo de banca conocido como originar para distribuir, en el que algunas entidades aprueban operaciones cuyo riesgo se transfiere a terceros a travíés de los mercados de capitales”, insiste el subgobernador.

Fallo en cadena
“En dicho modelo se ha producido un fallo en cadena en los sistemas de incentivos de todos los agentes involucrados: los prestatarios que han asumido críéditos indebidamente; los prestamistas que los han concedido imprudentemente; los intermediarios que los han distribuido; las agencias de rating que han valorado incorrectamente el riesgo de los productos estructurados complejos; y los inversores privados —tanto particulares como entidades— que los han adquirido fiándose en exceso de dichas valoraciones sin llevar a cabo un análisis adecuado del riesgo contraí­do”, insiste el subgobernador del Banco de España.
 
Viñals considera “evidente que tampoco han funcionado como hubiera sido deseable los sistemas de regulación y supervisión en no pocos paí­ses, al no haber tratado con el necesario rigor los riesgos y las estructuras fuera de balance, que realmente actuaban como bancos paralelos pero sin capital”.
 
El subgobernador del Banco de España cree que una de las lecciones de la crisis reside en “la necesidad de distinguir entre las innovaciones financieras genuinas y las espurias; esto es, entre aquellas que realmente ofrecen a los inversores nuevas combinaciones entre riesgo, rentabilidad y liquidez, y aquellas que sólo lo aparentan”.

Erosión de confianza
La situación creada, especialmente tras la quiebra del banco de inversión norteamericano Lehman Brothers, “ha supuesto la erosión del pilar básico de todo sistema o mercado financiero: la confianza”.
 
“Erosión que es generalizada, además, en múltiples direcciones, puesto que afecta a actores escasamente sofisticados, como los depositantes minoristas de los bancos, pero tambiíén a gestores profesionales, como los tesoreros de grandes entidades bancarias. Y se produce, además, de manera global, una vez que tambiíén han sido afectados los sistemas financieros de los principales paí­ses europeos y, en estos últimos dí­as, las economí­as emergentes”, aporta Viñals.
 
En su opinión, “el restablecimiento de la confianza del mercado y el incremento de la resistencia del sistema financiero requieren el reforzamiento de la transparencia e información al mercado de los riesgos que realmente se asumen y de los estándares de valoración de instrumentos financieros”.
 
En lí­nea con otros expertos, Viñals recomienda aumentar los requerimientos de capital para los productos estructurados complejos, como las retitulizaciones, y reducir los incentivos para que se pueda transferir el riesgo í­ntegro de los activos titulizados a los inversores.


MI LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA TU LIBERTAD
http://www.p-lib.es/

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: El Banco de España tambiíén reclama volver a la banca clásica
« Respuesta #1 en: Octubre 29, 2008, 10:23:16 pm »
No, si todo esto está muy bien, pero si los viciosos y locos eran los banqueros "miricanos" para que necesitamos nosotros y nuestra estupenda banca el pastón que les van a dar y bajo secreto sumarisimo de estado?? yo es que o soy lelo o ellos muy vivos, pero me decanto por lo segundo.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.