INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bruselas revisará hoy a la baja sus previsiones de crecimiento para España  (Leído 616 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EUROPA PRESS
BRUSELAS.- La Comisión Europea revisará hoy a la baja sus previsiones de crecimiento en 2008 y en 2009 para la eurozona, incluyendo a España, y para el conjunto de la UE como consecuencia de la crisis financiera y su impacto sobre la economí­a real.

El Ejecutivo comunitario seguirá así­ los pasos de otros organismos internacionales que han expresado su pesimismo sobre la evolución de la economí­a durante los próximos meses.

Así­, el FMI pronosticó a principios de octubre que la economí­a de la eurozona crecerá un 1,3% en 2008 y se ralentizará drásticamente en 2009, cuando crecerá sólo un 0,2%. Para España, el Fondo prevíé un crecimiento del 1,4% en 2008 y una contracción del 0,2% el año siguiente.

En sus últimas previsiones de septiembre, la Comisión pronosticó que España entrará en recesión durante el segundo semestre de 2008 y que crecerá sólo un 1,4% en el conjunto del año. Esta previsión se ha visto de momento confirmada por el dato de que la economí­a española se contrajo un 0,2% durante el tercer trimestre, según el Banco de España.

El Ejecutivo comunitario auguró tambiíén en septiembre que la eurozona y la UE crecerán este año un 1,3% y un 1,4% respectivamente. Por lo que se refiere al año 2009, las últimas previsiones de Bruselas datan del mes de abril y apuntan un crecimiento del 1,8% para la UE, del 1,5% en la eurozona y del 1,8% para España, cifras que han quedado ampliamente desfasadas por el agravamiento de la crisis.

El responsable de las previsiones, el comisario de Asuntos Económicos Joaquí­n Almunia, aseguró el pasado lunes que el mundo vive momentos "de gran incertidumbre", aunque consideró "razonable" pensar que en un año el horizonte económico empezará a despejarse a pesar de que a corto plazo los mercados siguen muy volátiles y dentro de un clima "de pesimismo y tensión".

Almunia ha alertado tambiíén de que antes las instituciones financieras van a tener que afrontar una "segunda oleada de impacto negativo" por la menor actividad de la economí­a real y sus efectos sobre diversos factores, como el desempleo.

"Las previsiones para 2009 acusan claramente la situación de los mercados financieros. Eso quiere decir que va a haber no sólo menos crecimiento, sino menos empleo y aumento del paro, por lo tanto habrá que afrontar una segunda oleada de impacto negativo sobre las instituciones financieras por la caí­da de la actividad de la economí­a no financiera", explicó.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.