INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿De dónde obtiene dinero ISIS?...  (Leído 98 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿De dónde obtiene dinero ISIS?...
« en: Marzo 23, 2016, 06:23:37 pm »
Bloomberg



El petróleo es una de las principales actividades del grupo terrorista, pero no la única. El año pasado Estados Unidos descubrió detalles de las actividades petroleras de ISIS.

Este martes el grupo terrorista ISIS se adjudicó ataques terroristas en Bruselas, Bíélgica, que han dejado al menos 30 muertos.

ISIS ha perpetrado diversos ataques terroristas en los últimos años, como el de Parí­s en noviembre del año pasado. Estos son financiados a travíés de diversas actividades del grupo.

El siguiente texto sobre las actividades económicas del grupo fue publicado en noviembre, tras los atentados en Parí­s

Semanas antes de los ataques que dejaron 129 muertos en Parí­s, aviones de guerra estadounidenses retomaron excusiones en Siria e Irak sobre campos petroleros que enriquecen al grupo ISIS, uno de los ejíércitos más ricos que se haya conocido.

Estos ataques aíéreos no fueron lanzados porque los funcionarios estadounidenses sean profetas; vinieron despuíés de que la administración de Obama encontró y en silencio corrigió un error de cálculo colosal.

La inteligencia estadounidense burdamente habí­a sobreestimado el daño infligido durante ataques aíéreos a la producción petrolera de los terroristas en 2014, a la par subestimó los ingresos petroleros de ISIS en 400 millones de dólares.

De acuerdo con oficiales del Departamento del Tesoro, ISIS ingresa alrededor de 500 millones de dólares al año por el petróleo.

Sólo unas horas antes de que el primer atacante suicida se inmolara afuera del Estadio de Francia el 13 de noviembre, el coronel estadounidense Steve Warren admitió en una rueda de prensa que algunos de los ataques aíéreos previos habí­an interrumpido las operaciones petroleras de ISIS tan sólo un dí­a o dos.

La administración Obama “malinterpretó el problema (del petróleo) en un inicio y luego sobreestimó extremadamente el impacto de lo que hizo (los ataques)”, dijo en noviembre pasado Benjamin Bahney, analista de Polí­tica Internacional del Rand Corp, un ‘think tank’ financiado por el Departamento de Defensa estadounidense, y quien ayudó a realizar un estudio en 2010 sobre las finanzas del grupo.

Bahney señala que la radical revisión de los ingresos petroleros se produjo despuíés de que funcionarios del Tesoro obtuvieron nueva información de inteligencia sobre las operaciones petroleras de ISIS tras un asalto por tierra de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada estadounidense durante el mes de mayo de 2015.

Las fuerzas estadounidenses, que operan en el territorio del grupo terrorista en el este de Siria, realizaron una operación para matar a un "emir petrolero" de ISIS, un hombre conocido con el sobrenombre de Abu Sayyaf, indicaron funcionarios del Pentágono en aquel momento.

(Funcionarios del Tesoro, que se encarga de dirigir la guerra contra las finanzas de ISIS, se negaron a comentar especí­ficamente sobre si la información obtenida de Abu Sayyaf fue la que permitió hacer las nuevas estimaciones, pero la agencia ha dicho que las cifras se extrapolan de los ingresos petroleros del grupo en una sola región en un solo mes a principios de este año.)

No queda claro cómo la inteligencia estadounidense realizó tan mal sus cálculos iniciales, señaló Bahney, pero sospecha que la última ronda de ataques aíéreos están directamente relacionados con los nuevos cálculos. "Tienes que ir tras el petróleo, y hay que hacerlo de una manera seria, y sólo han comenzado a hacerlo ahora", opinó.

Sin embargo, incluso si Estados Unidos finalmente debilita los ingresos petroleros del grupo, Bahney y otros analistas en Estados Unidos, Medio Oriente y Europa sostiene que ISIS tiene recursos más allá del crudo que lo pueden mantener por años, como la venta de esclavas sexuales, el pago de rescates por rehenes y saqueos de tierras de cultivo.

En cualquier caso, 500 millones de dólares pueden comprar un montón de AK-47 a 500 dólares en el mercado negro.

ISIS entró al negocio del petróleo mucho antes de que revelara los barbáricos videos de decapitaciones en el verano de 2014. Tomó los puntos fronterizos sirios para beneficiarse del contrabando de petróleo, e intervino una red que habí­a operado durante díécadas, por lo menos desde los 90, cuando Saddam Hussein evadió las sanciones con el contrabando de miles de millones de dólares en petróleo.

"Ellos tienen una cadena de suministro bastante organizada, que atraviesa Irak y todo el 'califato'", explicó tambiíén en noviembre Michael Knights, un experto en Irak del Washington Institute for Near East Policy.

Debido a que Estados Unidos aparentemente creí­a que el verdadero dinero de ISIS vení­a principalmente de la venta del petróleo refinado, en lugar de crudo, los ataques del año pasado se enfocaron en las refinerí­as y depósitos de almacenamiento, señaló Bahney.

í‰l y otros expertos coinciden en que perdieron de vista un importante cambio: los militantes venden cada vez más crudo sin procesar a camioneros e intermediarios, en lugar de refinarlo ellos mismos.

Así­, aunque el ISIS probablemente mantiene cierta capacidad de refinación, la mayor parte se realiza por grupos locales que operan miles de hornos rudimentarios a lo largo del desierto sirio.

Funcionarios del Pentágono reconocen que durante más de un año evitaron atacar camiones cisterna para limitar las bajas civiles.

"Ninguna de estas personas es de ISIS, así­ que se sienten mal de eliminarlos, pero lo que ha pasado es que han visto fluir el petróleo del ISIS durante todo un año”, señaló Knights.

Eso cambió el 16 de noviembre pasado, cuando cuatro aviones de ataque y dos helicópteros de combate destruyeron 116 camiones cisterna. Un portavoz del Pentágono explicó que primero dejaron caer panfletos advirtiendo a los conductores del inminente ataque.

Más allá del petróleo, el califato, según funcionarios estadounidenses, tendrí­a activos por entre 500 a mil millones de dólares tras apoderarse de las sucursales bancarias iraquí­es el año pasado, otros "cientos de millones" provienen de la extorsión a las poblaciones bajo su control y decenas de millones más son obtenidos del saqueo de antigí¼edades y los pagos de rescates por secuestros.

Los impuestos les traen dinero real. Un ejemplo: el ISIS permite a policí­as, soldados y maestros en su territorio expiar el "pecado" de haber trabajado bajo regí­menes religiosos inapropiados. El perdón viene en la forma de una tarjeta de identificación de arrepentimiento que cuesta hasta 2 mil 500 dólares, con su respectiva renovación anual de 200 dólares, según Aymenn Jawad al-Tami, miembro del Middle East Forum, que sigue de cerca el grupo.

Podrí­a decirse que el recurso menos apreciado por el ISIS son las granjas. Pero incluso antes de arrancar el motor de un solo tractor, se cree que el grupo captó hasta 200 millones tan sólo por el trigo de silos iraquí­es.

La superficie controlada por los militantes a lo largo de los valles de los rí­os Tigris y í‰ufrates ha producido históricamente la mitad del trigo anual de Siria, cerca de un tercio del de Irak y casi el 40 por ciento de la cebada iraquí­, según autoridades agrí­colas de la ONU y un economista sirio.

Sus campos podrí­an producir 200 millones de dólares al año si venden los cultivos, incluso a los precios del mercado negro. ¿Y cómo se llevan a cabo ataques aíéreos a campos de cultivo?

Bahney sostiene que la fortaleza financiera real del grupo es su disciplina en el gasto. Rand estima que su principal egreso son los sueldos de sus hasta 100 mil combatientes, pero tan sólo los ingresos por petróleo por sí­ solos podrí­an pagar hasta dos veces íéstos, dice Bahney.

El analista del Rand Corp considera que si Estados Unidos y sus aliados desean disminuir la amenaza del ISIS deben reconocer que ir tras el petróleo, aunque crí­tico, no es suficiente.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...