INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Acusaciones de EE.UU. deja en limbo a trabajadores panameños...  (Leído 62 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(PL)


Un editorial de La Estrella de Panamá llama hoy la atención en los efectos que sobre la economí­a y el empleo de miles de trabajadores tiene la decisión de Estados Unidos de acusar a empresas panameñas de narcolavado.

En el texto, el diario exige al presidente Juan Carlos Varela actuar ante la medida del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de incluir en la "Lista Clinton" a un grupo de compañí­as locales, pues la misma tambiíén repercute en el prestigio del paí­s.

"¿Va usted a permitir que las empresas panameñas incluidas en la Lista Clinton tengan una muerte lenta mientras se confirma su culpabilidad o se demuestra su inocencia, pero en el camino, miles de empleados quedan en la calle?

"¿Merece la economí­a panameña tener estos golpes y que el gobierno no haga nada? ¿Quíé hace Panamá frente a las acusaciones de que la Zona Libre de Colón, la industria de la construcción y otras actividades se usan para el narcolavado y para financiar el terrorismo?", pregunta el rotativo.

Y más adelante expresa la necesidad de que el mandatario actuíé "con seriedad y entereza" ante las revelaciones de que grupos terroristas utilizan empresas fachadas para lavar su dinero y depositarlo en los bancos locales y extranjeros, a travíés de operaciones realizadas en la Zona Libre de Colón (ZLC).

"Señor Presidente, un error se puede entender, pero no se justifica que usted no actúe y que hasta ahora no tenga una estrategia para atender estos graves episodios de Panamá. Defienda a sus nacionales; defienda la patria. Es la economí­a del paí­s la que está en juego, no los intereses particulares", apunta el rotativo.

El editorial tambiíén cuestiona la selectividad en la aplicación de la justicia, cuya evidencia "más palpable está en la lentitud con la que se actuó con los papeles de Mossack & Fonseca, en contraste con la diligencia con la que actuaron con los Waked y la intervención del Balboa Bank".

El jueves pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión de nueve ejecutivos, entre ellos los comerciantes Abdul y Nidal Waked, y 68 compañí­as panameñas en la "Lista Clinton" de actividades ligadas al lavado de dinero y el narcotráfico.

Entre las empresas asociadas a la red denominada Organización Waked de Lavado de Dinero (Waked MLO por sus siglas en inglíés), se encuentran el Grupo Wisa, al cual pertenece La Estrella de Panamá.

Además están incluidas Vida Panamá y La Riviera S.A., con sedes en la caribeña ZLC, comercios ubicados en el lujoso Soho Mall, Millennium Plaza, las tiendas Hometeck y Fíélix B. Maduro, Importadora Maduro, proyectos inmobiliarios y de bienes raí­ces, entre otros negocios.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...