INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rasgos psicopáticos en el test de la figura humana  (Leído 472 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Rasgos psicopáticos en el test de la figura humana
« en: Agosto 30, 2016, 07:53:33 pm »
https://psicologiaymente.net/forense/rasgos-psicopaticos-test-figura-humana


Rasgos psicopáticos en el test de la figura humana
Analizamos cómo dibujan una figura humana las personas con trastorno antisocial.


Ricardo Vázquez Cigarroa
Criminólogo
Los test proyectivos son una de las herramientas de psicodiagnóstico que más psicoterapeutas clí­nicos utilizan. El fundamento de esto se basa en que a la hora de escribir dibujar o hablar proyectamos diferentes aspectos de nuestra personalidad, conflictos e inclusive nuestras aspiraciones de manera inconsciente.

Usualmente, estos test tienen una base psicoanalí­tica, pues como recordaremos fue Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, quien realizó las primeras exploraciones sobre el inconsciente y su importancia en nuestra vida diaria.

Analizando el modo en que los psicopátas dibujan figuras humanas
Una intensa experiencia clí­nica ha demostrado que los dibujos de la figura humana representan una í­ntima expresión de la personalidad del dibujante. El test de Machover se basa en el fundamento teórico del esquema corporal que proyectamos a travíés del dibujo. El dí­a de hoy hablaremos sobre este, uno de los test proyectivos más difundidos, empleados y aceptados por la comunidad psicoanalí­tica; a su vez que examinaremos las caracterí­sticas gráficas que suelen ser indicio de algún grado de psicopatí­a.

Conoce más sobre los psicópatas: "Psicopatí­a: ¿quíé ocurre en la mente del psicópata?"
Generalidades respecto al dibujo
Tres aspectos son muy importantes a la hora de examinar el dibujo antes de indagar sobres las caracterí­sticas proyectadas en la figura humana: la dimensión, el espacio y la posición.

Se ha encontrado en la mayorí­a de los dibujos de los psicópatas trazos muy grandes, caracterí­stico de una personalidad con notable exaltación del ego. Si además lo encontramos en medio de la hoja podemos afirmar que el sujeto tiene una necesidad de controlar su entorno. Si se halla a la derecha podemos suponer que existen problemas con la autoridad y antisocialidad.

De la mano con la necesidad de controlar, hallamos cierta dependencia a su entorno (pues el psicópata tiene una gran necesidad de ejercer control) si en el dibujo presenta objetos accesorios exteriores a la figura humana. Otras generalidades que encontraremos en dibujos hechos por psicópatas son predominio de ángulos y picos, remarcamientos e intensidad en los trazos. Además suelen iniciar dibujando una figura de su propio sexo y por lo general será la cabeza el último rasgo que dibujara.

La cabeza
Cómo se expresó arriba, la cabeza que dibujan las personas con personalidad psicopática tiende a ser la última parte del cuerpo en ser dibujada, además suele ser desproporcionadamente más grande en relación con el tamaño del cuerpo, lo que es un indicador de egocentrismo, megalomaní­a y sobrevaloración de su capacidad intelectual.

Si además esta es alargada será indicativo de agresividad; en caso de estar muy marcada, denotará necesidad de dominio; si no existe un contorno de la cabeza definido puede sospecharse problemas de conexión con la realidad. Las lí­neas de expresión sobre la frente y cejas muy pobladas o en dirección hacia el interior son indicativos de agresividad latente. Detectar íénfasis en los ojos indica tendencias paranoides, mientras que una mirada penetrante o amenazante y además acentuada es muestra de latente hostilidad.

Con mucha frecuencia, además, se encuentra en dibujos de psicópatas un notable remarcamiento en las fosas nasales, que son interpretadas como pruebas de agresividad. El íénfasis en la boca suele demostrar agresividad verbal y especial tendencia a la irritabilidad.

Si la figura humana está mostrando la lengua, existe oralidad a nivel primitivo en el sujeto. Signos indiscutibles de agresividad a nivel oral son: la presencia de dientes (mucho más si muestran filo o exponen los caninos), rasgos angulosos o en pico, dibujar la boca como una lí­nea gruesa entrecortada. Cuando el cuello es largo y además delgado el sujeto tiene problemas para manejar sus impulsos; la ausencia de íéste indica que el sujeto está a merced de ellos.

El tronco
Otra de las caracterí­sticas muy particulares y que con frecuencia se hallan en personalidades psicopáticas especialmente agresivas y que han agredido fí­sicamente a otras personas son: la exaltación del pecho que indica narcisismo, si además se encuentra descubierto agrega hostilidad y prepotencia; con caracterí­sticas musculosas acentuadas es un sujeto agresivo.

En relación con los brazos, el íénfasis en la musculatura y reforzamientos en ellos nos muestran agresividad y deseos de poder fí­sico; encontrar en el dibujo los brazos en “jarra” ponen de manifiesto a una persona prepotente y con tendencias anárquicas; los brazos largos indican ambición material. Las manos angulosas son siempre indicativas de antisocialidad al ser partes del cuerpo relacionadas con el ví­nculo y el contacto social.

Esta caracterí­stica es además reforzada si hallamos dedos dibujados en punta o como forma expresa de garra. Manos con forma de puño indican una fuerte agresividad reprimida.

Zona inferior del cuerpo
Si las piernas están muy reforzadas, existe agresividad; tambiíén si las piernas presentan movimiento o como si fueran a patear. Los pies descalzos indican agresividad primitiva en especial si se muestran las uñas.

Cuando el área genital se encuentra expuesta, hay exhibicionismo y/o falta de control de los impulsos sexuales; si se acentúa el dibujo en el área genital como con excesivos retoques, por ejemplo o minuciosidad en el dibujo del cierre pueden existir trastornos sexuales.

Otras consideraciones
Cabe recordar que siempre hay que pedirle al sujeto que exprese una historia con respecto a la figura humana dibujada, esta historia complementará el míétodo proyectivo nos ayudara a aclarar algunas inquietudes sobre el dibujo.

La vestimenta y las acciones que realizan los individuos dibujados tambiíén pueden aportarnos muchos datos que suelen ser especialmente compensatorias, dentro de los atuendos que prefieren dibujar las personalidades psicopáticas encontramos con mucha frecuencia el de un empresario pulcro (my común en delincuentes de cuello blanco) o alguien que realiza artes marciales (con mayor incidencia en quienes cometen delitos de contacto fí­sico).

Por último, insistimos en que este test proyectivo sea complementado con otros que permitan profundizar en los aspectos inconscientes de la personalidad del individuo.
Referencias bibliográficas:
Portuondo, J.A., La figura humana. Test proyectivo de Karen Machover. Editorial Biblioteca Nueva.