INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bancos y cajas habrí­an acudido de forma masiva a la primera subasta del fondo  (Leído 554 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Bancos y cajas habrí­an acudido de forma masiva a la primera subasta del 'fondo de rescate'

Bancos y cajas han acudido de forma masiva a la primera subasta del fondo de liquidez, cuyo plazo de inscripción acababa hoy, en la que el próximo jueves se adjudicarán 5.000 millones de euros con el objetivo de que las entidades mantengan la concesión de críéditos a familias y empresas, según las estimaciones de la firma IG Markets.

Entre las entidades que han acudido a la primera puja del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) podrí­an figurar tanto entidades pequeñas y medianas como de gran tamaño, indicó a Europa Press el analista Miguel íngel Nieto.

"Se va a cubrir con creces"
"Esta subasta extraordinaria se va a cubrir con creces", dijo Nieto, para quien lo lógico es que tanto bancos y cajas acudan a esta facilidad de liquidez dada la persistencia de dificultades para acceder a los mercados mayoristas internacionales.

Para este experto, las entidades han acudido a la primera subasta a pesar de que cuando se conozca el nombre de las que se han acogido al íél su imagen pueda verse deteriorada, y esto pueda provocar el miedo o la desconfianza de sus depositantes sobre su solvencia.

"A pesar de que puede haber un coste en tíérminos de imagen, las entidades no van a desaprovechar esta oportunidad teniendo en cuenta la situación extraordinaria de los mercados", dijo Nieto, para quien no se puede descartar que acudan al fondo grandes bancos como Santander o Popular 

El Ministerio de Economí­a y Hacienda dará a conocer en el Congreso de los Diputados el nombre de las entidades que resulten beneficiarias de las pujas del FAAF cuatro meses despuíés de su adjudicación.

El plazo para que los bancos y cajas presentaran sus ofertas de subasta para la primera puja ante el Banco de España expiró hoy. El comitíé tíécnico del FAAF -integrado por tres representantes del Banco de España, dos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dos de la Dirección General del Tesoro y uno del ICO- propondrá las adjudicaciones que se realizarán el jueves.

Un máximo de tres ofertas
Cada entidad podí­a presentar como máximo tres ofertas por un importe mí­nimo cada una de ellas de 3 millones de euros, mientras que las ofertas por importes superiores debí­an ser múltiplos enteros de un millón de euros. Asimismo, cada oferta reflejaba el tipo de interíés expresado en tanto por ciento, con tres decimales.

En esta primera subasta las adquisiciones de activos emitidos despuíés del 1 de agosto de 2007 y con una calificación crediticia de al menos doble 'A' se realizarán mediante operaciones simultáneas, con un plazo de vencimiento de dos años y pago anual de intereses.

Concretamente, se adquirirán mediante compraventas dobles, cíédulas hipotecarias, bonos de titulización de activos y bonos de titulización hipotecaria, respaldados por críéditos concedidos a particulares, empresas y entidades no financieras. Si en esta primera subasta no se adjudicara el importe máximo previsto de 5.000 millones de euros, el exceso se acumularí­a en la segunda subasta, en la que las adquisiciones se realizarán mediante compras en firme.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.