INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Industria quiere que la banca díé oxí­geno a Sacyr  (Leído 645 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Industria quiere que la banca díé oxí­geno a Sacyr
« en: Noviembre 26, 2008, 09:05:28 am »
Industria quiere que la banca díé oxí­geno a Sacyr

Publicado en Expansión por M. í. Patiño

El ministerio de Industria busca fórmulas para dar oxí­geno financiero a Sacyr mientras se encuentra un comprador polí­ticamente más aceptable que Lukoil a la compra del 20% de Repsol que quiere vender la constructora. La posibilidad de que el grupo ruso Lukoil entre en la petrolera de bandera española ha generado una tormenta polí­tica creciente, todo un filón para la oposición.

Incluso ha creado un espinoso debate interno en el PSOE, en cuyo seno se han alzado voces crí­ticas reconociendo que Lukoil no es el mejor candidato.

Aunque sea un grupo privado, Lukoil plantea muchos recelos, por sus conexiones gubernamentales con el Kremlim y las ambiciones rusas en materia energíética. El Gobierno ya ha puesto en marcha fórmulas financieras de apoyo a sectores en crisis como el inmobiliario. Entre ellas, las lí­neas de críéditos y avales del ICO, o nuevas fórmulas jurí­dicas de inversión con ventajas fiscales.

Consecuencias imprevisibles
Si para salvar a las inmobiliarias ya se han activado medidas, por quíé no se iban a buscar soluciones para Sacyr, cuya caí­da, o cuya venta desesperada de Repsol, podrí­a tener consecuencias imprevisibles. Industria baraja fórmulas financieras, como los bonos o las oblibaciones c0nvertibles, o las acciones preferentes, mediante la que los bancos puedan aliviar la deuda de Sacyr, que en parte tiene como aval las acciones de Repsol.

Lukoil trata de forzar el precio a la baja y la opción francesa de Total gana posibilidades
Sacyr, con una deuda de más de 18.000 millones, tiene inminentes requerimientos financieros (ver información en página 4), que le ahogan. De ahí­ la necesidad de vender Repsol, además de su filial de autopistas Ití­nere. De la deuda de Sacyr, 5.200 millones son el críédito que adquirió para comprar Repsol. Más de la mitad está en las tripas del sistema financiero español.

En el gobierno da miedo que Sacyr descarrile, y salpique a más de una veintena de bancos y cajas. Por no decir el impacto que tendrí­a en la economí­a una hipotíética suspensión de pagos de ese calibre. Aunque pendiente del devenir polí­tico, en el plano empresarial la opción Lukoil sigue viva, aunque no se ha cerrado la puerta a recibir a más candidatos. De hecho, algunos consideran que Lukoil es un mero señuelo para atraer alternativas.

La Caixa, que tambiíén quiere vender parte de Repsol, y ha tomado la iniciativa para coordinar la financiación que necesita el grupo ruso para afrontar la operación, volvió a reunirse ayer con Santander, Citi, Calyon y Caja Madrid. Estas entidades lideraron el críédito sindicado de 5.200 millones a Sacyr. La intención es que Lukoil se subrogue en ese críédito.

Algunas fuentes indican que las negociaciones, en las que se están exigiendo garantí­as adicionales a Lukoil, que además necesitarí­a más financiación, avanzan, mientras que otras señalan que han encallado. Lukoil trata de presionar el precio a la baja, y situarlo por debajo de los 27 euros por acción.

Es a partir de ahí­ donde aparecen las alternativas, como la francesa Total 0 el grupo italiano ENI. Cualquier opción con bandera de la UE serí­a aceptable. El Gobierno podrí­a estar ganando tiempo para convencer al Gobierno de Nicolas Sarkozy a que anime a Total a lanzar una opa sobre Repsol, como oferta competidora (caballero blanco) frente a la de Lukoil.

En el PSOE, algunos hablan abiertamente de la opción francesa. «Si me pregunta si hay algún socio que a mí­ me gustara más que Lukoil seguramente encontrarí­a alguno, el problema es que ese no tiene dinero», indicó el ministro del Interior, Alfredo Píérez Rubalcaba, en declaraciones ayer a Onda Cero. Preguntado si le gusta más Total, sentenció: «Pues igual sí­, pero habrí­a que verlo».

Lo mismo que a los bancos
El secretario general de UGT, Cándido Míéndez, pidió ayer que sea el Estado, y no la petrolera rusa Lukoil, el que asuma los críéditos a los que Sacyr no puede hacer frente. «Serí­a más lógico, ya que hay una lí­nea de compra de críéditos y de activos constituida por parte del Estado a las entidades financieras, fuera el Estado y no Lukoil el que hiciera esa operación», dijo Míéndez.

El presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, descartó que la Sepi vaya a adquirir los tí­tulos que tiene Sacyr en Repsol. «Descarto absolutamente que vaya a haber algún tipo de intervención pública», refiriíéndose a la compra de acciones.

Más tormenta polí­tica
La operación de Lukoil-Repsol pone de manifiesto, para Mariano Rajoy, que «se ha especulado demasiado», además de «el favoritismo gubernamental». El diputado de IU Gaspar Llamazares pidió la comparecencia del ministro de Industria, Miguel Sebastián, en el Congreso.

La tormenta ha afetado al hermano de Marí­a Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno. Jesús Fernández de la Vega, ex director de recursos humanos de Repsol, presentó ayer su «renuncia irrevocable» al cargo de director de la Fundación Repsol, un nombramiento que habí­a suscitado crí­ticas.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Industria quiere que la banca díé oxí­geno a Sacyr
« Respuesta #1 en: Noviembre 26, 2008, 09:09:01 am »
Aqui la economí­a de estado consiste en pagar favores prestados e hipotecar favores futuros. Mal vamos.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.