INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Paramés: "Por primera vez en 20 años nos estamos cubriendo de una posible caída del dólar"  (Leído 103 veces)

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
Paramés: "Por primera vez en 20 años nos estamos cubriendo de una posible caída del dólar"

garcia-parames.jpg
ENLACES RELACIONADOS

'Cobas Iberia' ya supera a toda la competencia

Acciones españolas 2 euros + 0.04%

Más información

Ver el producto recomendadoIr a renta variable



Juega con el equipo ganador: las mejores tarifas junto a las mejores plataformas. Opera ya con la Cuenta Bolsa de Self Bank.

Ver el producto recomendadoIr a renta variable

   
Es una de las razones a las que se agarra para justificar el pequeño pinchazo en la rentabilidad de su fondo europeo en lo que va de año

"Por primera vez en 20 años nos estamos cubriendo de una posible caída del dólar", explicaba en su Primera Conferencia Anual de inversores, y lo están haciendo "desde hace un mes". La decisión se basa en que se han dado tres circunstancias. En primer lugar, que el dólar está en los niveles más altos de los últimos 13 años; "es muy peligroso estar invertido en dólares", advirtió el gestor. En segundo lugar, "no sabemos cuál va a ser la cotización del dólar en unos años, pero lo normal es que esté entre 1,20 y 1,30", aventuró. Y en tercero, que los costes de las coberturas son muy bajos.

Aunque su cartera internacional cuenta con un 17% en Estados Unidos, "tenemos una parte alta de compañías cotizadas fuera de EEUU pero que compramos a través ADR americano y en dólares", explicó Paramés. En realidad, esta exposición a EEUU es superior a lo habitual", asume el gestor, algo que encuentra justificación en que "Europa está cara. Nos cuesta bastante encontrar valor ahora en Europa".

Entre los valores que más pesan en la cartera, destaca la compañía de transporte marítimo Teekay LNG, que en la que han encontrado una oportunidad después de que la acción cayera un 70% en bolsa. "En general, cuando se devalúa la moneda la materia prima se adapta muy bien a ese entorno", explicó el gestor. "Hemos elegido Teekay LNG y su matriz Teekay Corp porque es uno de los mayores propietarios y operadores independientes de cargueros de GNL, los más caros del mundo", añadió. Entre sus ventajas, explicó que cuenta con las mejores contrapartidas del mundo como Shell, Gas Natural o Repsol. "Como son barcos muy complicados, como todo lo que supone el gas natural, necesitas contratos a largo plazo, por tanto el contrato medio que tiene Teekay es de 13 años", tranquilizó.

También quiso hablar sobre Aryzta, su mayor inversión, una compañía que se dedica a la panadería precongelada. "Es líder mundial de un negocio con barreras de entradas, la acción ha caído de 90 a 30 euros, Además, cotiza a un descuento significativo, del 54%, con respecto a las comparables del sector", apostilló.

En España, eso sí, es mucho más complicado encontrar oportunidades. "El potencial de revalorización de la cartera ibérica a día de hoy es del 31%. Es pura suerte", afirmó Paramés. Sobre Elecnor, su mayor posición en cartera, destacó que "la acción se encuentra a los mismos precios que cotizaba hace 10 o 12 años pero la compañía es infinitamente mejor". El fondo, "sorprendentemente se encuentra invertido al 90%", matizó el gestor, que se define como "inversores de empresas que accidentalmente cotizan en bolsa".

Sobre Vocento, también en su top 10, Iván Chevdine, analista, aseguró que "es una compañía que ha cambiado mucho desde que en 2011 entro el nuevo equipo gestor", recalcando que tiene "muy poca deuda y 100 millones en activos que pueda monetizar". "Lo que no ve el mercado es todo esto y, además, lo cubren solo dos analistas y lejos. El mercado no tiene mucho interés", remarcó. Con respecto a Telefónica, sitúan su precio objetivo entre 12 y 13 euros, más bien esta última cifra. No es mucho potencial pero tampoco encontramos muchas más oportunidades en España", justificó Carmen Pérez, analista.

¿Futuras inversiones?
Preguntado sobre su inversión en el sector financiero, Paramés aseguro que invertirá en bancos "cualquier día de estos", eso sí, en españoles. Sobre las socimis, el analista Juan Huerta de Soto, valoró que "fueron una inversión muy interesante hace dos años, pero conforme el mercado se ha ido dando cuenta han dejado de generar tanta oportunidad".

En lo que respecta a Tesla, "creemos que ha hecho una labor muy útil, abrir el mercado de los coches eléctricos demostrando que a la gente le puede gustar", justificó Andrés Allende, analista de Cobas AM. "Otro tema es que pueda ganar mucho dinero, cuando alcance su objetivo final. Yo no apostaría por Tesla como inversor, es muy difícil que pueda sobrevivir. En cambio, los tradicionales se pueden subir a ese carro y aprovecharlo", advirtió Allende.

Con respecto a compañías como Alphabet o Amazon, Paramés defendió que prefieren invertir en compañías "con algo más de perspectiva". Sobre esta última, el gestor afirmó que se encuentra sobrevalorada: "El negocio fundamental es la nube, un negocio que tiene cinco años de vida. Pero no soy capaz de analizar las ventajas competitivas, hay muchas incógnitas", remató.



broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Mis respetos a este señor, pero todo el mundo y cuando digo todo el mundo , me refiero a todos en el ambito bursatil esperan que el dolar se hunda, suele pasar todo lo contrario.

De momento esta débil el dolar, pero bueno en 1-2 años podemos aún verlo más fuerte que el euro y por la paridad.
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando