INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Las píérdidas por la crisis se olvidarán, pero no la falta de íética de algunos"  (Leído 756 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"Las píérdidas por la crisis se olvidarán, pero no la falta de íética de algunos"

Por Cristina Triana para El Economista

Bob Johnson, viceconsejero delegado de CFA Institute, reconoce que es la primera vez que visita España en viaje oficial. Este año ha sido el encargado de entregar la acreditación que otorga el instituto a los candidatos españoles que han cumplido con todos los requisitos necesarios -íéticos, de conocimiento y profesionales- para obtener el Chartered Financial Analyst. Esta acreditación, una de las más importantes que puede lograr un experto de la industria de la inversión, es, según su viceconsejero delegado, un valor que está ganando peso por la crisis.

Johnson reconoce que la actual es la peor que ha visto en su vida profesional y espera que ayude a erradicar comportamientos poco íéticos. Piensa que la crisis se ha agudizado por la desconfianza originada por la falta de información y transparencia sobre los productos en los que se estaba invirtiendo.

Una de las consecuencias de la crisis financiera es que ha puesto al descubierto que algunas veces se ha descuidado la íética...

La crisis está revelando la importancia de la íética y el objetivo de CFA Institute es continuar profesionalizando la industria de la inversión en esa lí­nea. Además, la confianza de los inversores se consigue con unas bases íéticas. Benjamí­n Graham, mentor de Warren Buffet y considerado el fundador del Value Investing, la inversión en compañí­as de valor (bajos múltiplos de valoración y altas rentabilidades por dividendo), ya defendí­a que para ser un profesional se necesitaba tanto conocimientos, como experiencia, como un código íético.

Otras profesiones, como los míédicos, se organizan en torno a la íética y es necesario que tambiíén lo haga la industria de la inversión: que se pongan los intereses de los clientes primero, que se expliquen los conflictos de interíés, los acuerdos de compensación con terceros, así­ como todas las condiciones de los productos.

CFA Institute pelea por ello y todos aquellos que obtienen el derecho a utilizar la acreditación CFA están obligados a aplicarlo. En los ciclos económicos buenos, la gente no quiere escuchar los mensajes que hablan de íética, pero ahora se reciben mejor. Mi deseo es que los profesionales se comprometan con ella, porque los mercados necesitan confianza y eso es algo que lo da la transparencia.

Habla de la importancia de la transparencia, pero ¿no cree que los cambios contables que se están aprobando, abriendo la mano a la hora de valorar los activos a precio razonable, va en su contra?

Es muy difí­cil para mí­ defender algún argumento que me haga pensar que algo diferente al sistema contable más transparente trabaja en beneficio de los inversores. CFA Institute cree en el concepto de valor razonable. La culpa de esta crisis no la tiene el fair value, sino la mala gestión del riesgo y una inadecuada alineación de intereses entre clientes, empleados y accionistas.

¿Es usted partidario de la regulación o de la autorregulación?

CFA Institute, junto con otros grupos, trabajamos con varias agencias gubernamentales y regulatorias de todo el mundo. Comprendemos que es necesaria la regulación, pero entendemos que la mejor llega cuando la industria y el mercado se autorregula. A la innovación financiera ahora se la ve como a un demonio, pero no es así­. Lo incorrecto es el uso que se ha hecho de ella.

Las innovaciones en productos pueden ayudar a gestionar y medir el riesgo y a que las personas lo compartan y esto beneficia al mercado. El riesgo ahora es que, como se ha abusado de esa innovación, se caiga en una sobrerregulación. Reconocemos que la regulación es necesaria, pero sin abusar, no se vaya a frenar toda la innovación financiera. Lo que se debe hacer es fomentar la transparencia de los mercados, algo que sí­ ayudará a la gente a tomar decisiones de inversión.

Los gestores de hedge fund y los inversores bajistas son algunos de los 'perseguidos'... ¿cómo ve el futuro de la industria?

No creo que ninguno de ellos sean los culpables de la crisis. Pienso que los buenos gestores de fondos de inversión libres, aquellos que son íéticos, sobrevivirán. En cuanto a los short sellers (inversores bajistas) hacen al mercado más eficiente. Lo que es necesario es que se gane transparencia, que se aporte más información detallada al mercado, como las aclaraciones que sean pertinentes.

Los inversores, una vez pase la crisis, olvidarán las píérdidas ocasionadas por ella, pero no los comportamientos poco íéticos. Warren Buffet lo explica muy bien. í‰l apunta que la reputación tarda muchos años en construirse, pero sólo cinco minutos en perderse.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Los inversores, una vez pase la crisis, olvidarán las píérdidas ocasionadas por ella, pero no los comportamientos poco íéticos. Warren Buffet lo explica muy bien. í‰l apunta que la reputación tarda muchos años en construirse, pero sólo cinco minutos en perderse.

esto es una cosa cierta

alken

  • Visitante
¿Quíé es lo que no se va a olvidar?

kikorosca

  • Visitante
Pienso precisamente todo lo contrario. Somos tan tontos que olvidaremos que nos la jugaron y lloraremos por lo que perdimos o no pudimos ganar. Si no aprendemos.......

 :020: :020: :020: