INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El PIB de EEUU y el Consejo de Ministros en España, principales referencias....  (Leído 498 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El PIB de EEUU y el Consejo de Ministros en España, principales referencias en una semana interrumpida por las Navidades 
   
En una semana atí­pica por la celebración de la Navidad, que cerrará los principales mercados bursátiles internacionales, la principal referencia macroeconómica será EEUU. En un contexto en que cada vez son más claras las sospechas de que la mayor economí­a del mundo se dirige a una profunda recesión, saldrá a la luz la estimación final del PIB del tercer trimestre, que vendrá acompañada además con la publicación de los beneficios corporativos en el mismo perí­odo. En España la semana comenzará tranquila aunque el viernes terminará el plazo para la compra de las participaciones preferentes del BBVA. Tambiíén para poner punto final a la semana el Consejo de Ministros anunciará la nuevas previsiones económicas del Gobierno.
Lunes 22

La semana, que será más corta de lo habitual por la Navidad comenzará sin referencias macroeconómicas relevantes en EEUU, por lo que la atención de los inversores irá dirigida hacia Europa, en donde Alemania brillará con luz propia. En el paí­s centroeuropeo se publicará el GFK de clima económico para el próximo mes de enero, y los nuevos pedidos de construcción de octubre. En Italia, el dato a seguir será la balanza comercial de noviembre, mientras que en el conjunto de la zona del euro Eurostat publicará los nuevos pedidos industriales de octubre. El INE sacará a la luz en España los indicadores de actividad del sector servicios de octubre. En el apartado corporativo, tampoco se conocerán apenas cifras. Entre las compañí­as que no obstante darán cuenta de sus resultados trimestrales se encontrarán Walgreen y Red Hat. En España, Unipapel abonará a lo largo de la jornada un dividendo de 0,15 euros por acción con cargo a la cuenta de prima de emisión de acciones.

Martes 23

La estimación final del PIB del tercer trimestre será la principal referencia en EEUU, y vendrá acompañada de la publicación de los beneficios corporativos en el mismo perí­odo. Tambiíén en la mayor economí­a del mundo, los inversores seguirán con interíés la cifra de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de diciembre y las ventas de casas nuevas y de segunda mano durante noviembre. El Redbook de ventas minoristas semanal y el í­ndice State Street de confianza del inversor serán otras de las referencias en EEUU. A este lado del Atlántico, y sin salir del apartado macroeconómico, el BCE publicará la balanza de pagos de octubre y el INE la encuesta de ocupación hotelera de noviembre. En Italia se publicarán las ventas minoristas de octubre y la confianza del consumidor de diciembre. Francia sacará a la luz las cifras de gasto del consumidor en noviembre, y Reino Unido la balanza por cuenta corriente del tercer trimestre. En Japón, la principales referencias serán la balanza comercial de noviembre y la confianza empresarial del cuarto trimestre. Entre las pocas compañí­as que en esta jornada darán cuenta de sus resultados trimestrales se encontrarán Micron Technology y American Greetings. Mientras, en España, Telefónica y Dygra Films presentan el primer anuncio con tecnologí­a 3D para cine de la historia de la publicidad en España. Con esta iniciativa la operadora presidida por Cíésar Alierta apuesta una vez más por nuevos formatos publicitarios y nuevas tecnologí­as. A partir de esta jornada podrán solicitarse las lí­neas del ICO para pymes y para facilitar la puesta en el mercado de viviendas en alquiler, y la moratoria hipotecaria para los desempleados a partir del 2 de enero.

Miíércoles 24

Los inversores deberán tener en cuenta que la Bolsa española permanecerá cerrada por festivo. Asimismo, los mercados estadounidenses cerrarán a media sesión. Por tanto, la jornada de Nochebuena estará monopolizada en el apartado macroeconómico por EEUU. En la mayor economí­a del mundo se conocerán las cifras de pedidos de bienes duraderos y de ingresos y gasto personales, ambas de noviembre. Además, se publicarán las cifras semanales de solicitudes de hipotecas, de peticiones iniciales de subsidio de desempleo y de inventarios de petróleo. En Francia, los inversores conocerán la confianza empresarial de noviembre.

Jueves 25

Los mercados de EEUU y de España estarán cerrados por festivo, por lo que la atención se dirigirá a Japón, donde se publicarán multitud de referencias. Por un lado, saldrán a la luz las casas iniciadas y los pedidos de construcción de noviembre. Ya en la madrugada española se conocerán tambiíén en Japón el IPC, el desempleo, la producción industrial y las ventas minoristas, todas ellas de noviembre. Tambiíén se publicará la productividad laboral del mismo mes. El instituto Ifo publicará en Alemania su í­ndice de confianza empresarial de diciembre.

Viernes 26

En esta jornada el mercado de Bolsa español permanecerá cerrado. No obstante, los operadores deberán tener en cuenta que termina el plazo para comprar participaciones preferentes perpetuas del BBVA para inversores minoristas por importe de 500 millones. En esta jornada, el Gobierno anunciará las nuevas estimaciones económicas tras el Consejo de Ministros. Además, el INE publica el í­ndice de comercio al por menor de noviembre. En Italia ISAE publica la confianza mayorista y minorista de diciembre. Mientras, en EEUU saldrán a la luz las cifras de masa monetaria semanales.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.