INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LOS ARÁNDANOS SE UNEN A LOS ANTIBIÓTICOS PARA COMBATIR LAS BACTERIAS.  (Leído 606 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
LOS ARÁNDANOS SE UNEN A LOS ANTIBIÓTICOS PARA COMBATIR LAS BACTERIAS.


https://comunidad-biologica.com/los-arandanos-se-unen-a-los-antibioticos-para-combatir-las-bacterias/?fbLa propagación global de la resistencia a los antibióticos está socavando décadas de progreso en la lucha contra las infecciones bacterianas. Debido al uso excesivo de antibióticos en la medicina y la agricultura, estamos en la cúspide de regresar a una era pre-antibiótica en la que infecciones menores pueden volver a ser mortales. Por lo tanto, contrarrestar la caída de la eficacia de los antibióticos mediante la mejora de la efectividad de los antibióticos actualmente disponibles es un objetivo crucial.

Los arándanos son muy buscados por su sabor ácido y los antioxidantes que contienen, pero un nuevo estudio publicado en la revista Advanced Science proporciona evidencia de que también podrían ayudar en la lucha contra las bacterias. Cuando se tratan con moléculas derivadas de los arándanos, las bacterias patógenas se vuelven más sensibles a las dosis más bajas de antibióticos. Además, las bacterias no desarrollan resistencia a los antibióticos, según los hallazgos de los investigadores de la Universidad McGill y el INRS (Instituto Nacional de Investigación Científica) en Montreal.

Teniendo en cuenta la creencia popular de que beber jugo de arándano es útil contra las infecciones del tracto urinario, los investigadores intentaron averiguar más sobre las propiedades moleculares de la baya al tratar varias bacterias con un extracto de arándano. Las bacterias seleccionadas para el estudio fueron las responsables de infecciones del tracto urinario, neumonía y gastroenteritis (Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli).

«Normalmente, cuando tratamos las bacterias con un antibiótico en el laboratorio, las bacterias finalmente adquieren resistencia con el tiempo», dijo la profesora de ingeniería química McGill, Nathalie Tufenkji, autora principal del estudio. «Pero cuando tratamos simultáneamente las bacterias con un antibiótico y el extracto de arándano, no se desarrolló ninguna resistencia. Nos sorprendió mucho esto y lo vemos como una oportunidad importante».

Los análisis mostraron que el extracto de arándano aumenta la sensibilidad bacteriana a los antibióticos al actuar de dos maneras. Primero, hace que la pared celular bacteriana sea más permeable al antibiótico, y segundo, interfiere con el mecanismo utilizado por las bacterias para bombear el antibiótico. En consecuencia, el antibiótico penetra más fácilmente y las bacterias tienen más dificultades para deshacerse de él, lo que explica por qué el medicamento es eficaz en dosis más bajas.

«Estos son resultados realmente emocionantes», dijo el coautor Éric Déziel, profesor de microbiología en el INRS. «La actividad es generada por moléculas llamadas proantocianidinas. Hay varios tipos diferentes de proantocianidinas, y pueden funcionar juntas para lograr este resultado. Necesitaremos investigar más para determinar cuáles son más activas en sinergia con el antibiótico».

Después de confirmar la actividad de las moléculas de arándano en el cultivo bacteriano, los investigadores probaron si el patrón persistía en un modelo animal preliminar: insectos infectados. Dado que el efecto sinérgico del extracto y el antibiótico también se observó en los insectos, se realizarán experimentos adicionales para identificar claramente las moléculas activas.

Si los resultados se confirman en animales, ciertas clases de antibióticos sujetos a altos niveles de resistencia podrían volver a ser útiles utilizando el extracto de arándano para aumentar su potencial.

«Estamos ansiosos por continuar con esta investigación», dijo Tufenkji. «Nuestra esperanza es reducir las dosis de antibióticos requeridos en medicina humana y veterinaria como parte de los esfuerzos para combatir la resistencia a los antibióticos».

Referencia: Advanced Science.clid=IwAR15_UNsCwu6BIRs2zL1BBauk7CL6c5K0plLHiWZ5R324VNaSdtgT4I5rNw