INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los banqueros rehuyen comprar tí­tulos propios pese a la caí­da bursátil  (Leído 470 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los banqueros rehuyen comprar tí­tulos propios pese a la caí­da bursátil

Publicado en Expansión por C. Rosique / M. Romani

El desplome bursátil que sufrieron en 2008 los bancos del Ibex 35, entre el 30% y el 49%, no logró animar las compras de acciones por parte de los consejeros de estas entidades. Los datos de cierre de año disponibles en la CNMV, comparados con los de finales de 2007, demuestran que el número de tí­tulos en manos de los miembros de los consejos apenas creció en 5,7 millones, una cifra que equivale a un ligerí­simo 0,037% de las admitidas a negociación de las seis entidades del Ibex. El valor de las participaciones de los consejeros que han movido ficha rondaba los 5.150 millones de euros a cierre de 2008.

El año pasado, los principales responsables de los bancos españoles no perdieron ocasión para denunciar lo injusto que era el castigo bursátil sobre sus valores ni para poner de manifiesto su confianza en que los precios tendrí­an que volver a subir. Pero, el examen entidad por entidad revela que la apatí­a compradora fue bastante generalizada.

Cambio de tendencia
En años anteriores, cuando la bonanza bursátil se extendí­a, los consejeros de muchas empresas cotizadas, no sólo de los bancos, se lanzaban a invertir en las compañí­as con la confianza de que el valor de su inversión tení­a muchas probabilidades de aumentar. El escenario ha cambiado y en 2008 la premisa de muchos inversores ha sido: “Para quíé comprar ahora si probablemente compraríé más barato dentro de poco”. Por eso, se echa en falta el mensaje de confianza que supone que un directivo compre acciones de la entidad que representa.

Hubo pocas compras en todas las entidades. Santander se desliga más de esta tendencia, ya que sus consejeros compraron casi 13 millones de tí­tulos, un 0,163% del capital (en el cálculo no se incluyen los nueve millones de acciones que vendió la aseguradora Generali).

Sin embargo, una buena parte de este incremento se explica por la ampliación de capital del 25% que llevó a cabo la entidad para fortalecerse y a la que acudieron la gran mayorí­a de sus consejeros (Javier Botí­n, hijo del presidente, Emilio Botí­n, está entre las excepciones). Destacan las compras realizadas por Abel Matutes, que en un año ha incrementado su participación en el banco desde el 0,003% hasta el 0,034%.

En Banesto, filial de Santander, la presidenta, Ana Patricia Botí­n, compró 203.000 acciones, casi un tercio de las 701.356 que adquirió todo el consejo. El mayor comprador fue, sin embargo, el propio Santander, que aumentó en 400.000 tí­tulos su participación en la filial.

En el lado opuesto se sitúa Banco Popular, la única entidad en la que el saldo entre compras y ventas del consejo es negativo, en 10,3 millones de tí­tulos, un 0,8% del total. La gran parte de las ventas, sin embargo, las realizó un único consejero, Nicolás Osuna, que redujo su participación del 3,9% al 2,8%. En cambio el presidente, íngel Ron, que en 2007 apenas controlaba 4.017 tí­tulos, pasó a tener más de 62.000, aunque estas compras se concentraron en el primer mes del año pasado.

En el caso de BBVA, hubo muy pocos movimientos de compraventa, con un saldo positivo de 107.549 acciones, apenas un 0,0028% del total. Además, la mayorí­a de las compras se realizaron por reinversión del dividendo. Así­ se explican las casi 60.000 acciones adquiridas por el presidente, Francisco González, o las 16.600 compradas por el consejero delegado, Josíé Ignacio Goirigolzarri. Por su parte, el empresario Manuel Jove, que tení­a una participación del 5,01%, realizó una operación de príéstamo de acciones reduciendo su cuota al 4,3%. Cuando le devuelvan los tí­tulos, volverá al 5%.

Los principales responsables de Sabadell tambiíén destacaron por su pasividad a la hora de aprovechar los bajos precios para aumentar su participación en el banco. Sólo seis consejeros realizaron adquisiciones, por un total de unas 800 acciones. Cabe recordar que el banco catalán es el que menos sufrió los estragos de la crisis bursátil el año pasado, con una caí­da apenas superior al 30%, frente al 50% de otras entidades.

Por su parte, los consejeros de Bankinter aumentaron su presencia en 317.675 acciones, un 0,078% del total. Jaime Echegoyen, consejero delegado, fue el que más apostó por el valor, con 249.000 acciones adquiridas. Le siguió, de lejos, Pedro Guerrero, el presidente.

Los expertos se muestran cautos respecto al sector
El Ibex cerró 2008 con la mayor caí­da anual de su historia, un 39,47%. En cuatro de los seis grandes bancos del í­ndice (Santander, Bankinter, BBVA y Popular) el castigo fue mayor, superior al 45%. ¿Están ahora en niveles atractivos? Depende de las expectativas de beneficios que puedan cumplir. Hay mucha incertidumbre, pero nadie parece dudar que 2009 será duro. Los analistas están divididos.

Una parte cree que hay grandes valores, como BBVA y Santander, con un negocio diversificado, cuyas cotizaciones ya recogen el escenario más negativo. Bien es cierto que la cautela es grande ya que los expertos ya no se atreven a aseverar con la rotundidad de otros años que no habrá sorpresas negativas de calado. Los analistas son ahora más reticentes a la hora de aconsejar valores de banca mediana, por su exposición al sector inmobiliario y al negocio nacional.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.