INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lula sanciona la ley ...  (Leído 499 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Lula sanciona la ley ...
« en: Enero 09, 2009, 07:45:44 pm »
En plenas vacaciones, el presidente brasileño sancionó ayer el proyecto de ley que legaliza las actividades de los sacoleiros en la frontera con Paraguay y crea el Ríégimen de tributación Unificada (RTU). La medida, que será aplicada en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá, beneficiará a unos 10 mil trabajadores informales.
 

 

Conforme con el texto aprobado en el Congreso, que aceptó una de las enmiendas incluidas durante el traspaso por el Senado, el gobierno federal ofrece a los actuales sacoleiros la posibilidad de apertura de microimportadoras para la venta, en territorio brasileño, de productos adquiridos en Paraguay, según señala el Jornal de Curitiba.

La tasación sobre los productos ocurrirá a travíés del RTU, ríégimen que unifica seis tributos federales y cuya alí­cuota máxima, de 42,25%, debe ser reducida a unos 25%, que cabe tal definición, a un consejo interinstitucional que debe ser compuesto en los próximos dí­as.

Integran este consejo representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, la Receita Federal del Brasil y del sector empresarial, que pueden proponer lí­mites a la importación o, así­ mismo, la exclusión de determinados productos de la lista de í­tems habilitados para la importación, via RTU.

Se recalca que además de los impuestos unificados en la nueva ley, el sacoleiro que se transforma en microimportador, com empresa constituida, precisa pagar tambiíén impuestos estaduales y municipales. En el caso de Foz de Iguazú y de Parana, tales tributos pueden ser reducidos.

A pesar de la publicación de la ley, la aplicación práctica de la misma depende todaví­a de la definición de detalles operaciones y de la adquisición de la estructura fí­sica de la Recieta en la frontera. Calculan que unos 10 mil sacoleiros serí­an favorecidos por la medida que tambiíén será aplicada en Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Lula sanciona la ley ...
« Respuesta #1 en: Enero 10, 2009, 09:45:07 pm »
El gobierno se encuentra preocupado por los impuestos establecidos en el Brasil a los llamados “sacoleiros”, pequeños negociantes que viven del paso de mercaderí­as desde Ciudad del Este a Foz de Iguazú y viceversa. Son miles de personas que montado en veloces motocicletas efectúan un tráfico comercial incesante entre ambas ciudades citadas. Estos auxiliares menores del comercio dan vida al de Ciudad del Este, al punto que, para el gobierno, aparecen casi como esenciales.
 
El gobierno brasileño ha establecido un impuesto para “regular” el comercio, pretexto siempre empleado por los gobiernos para recaudar fondos a costa del trabajo ajeno, asunto que es bien visto por las izquierdas que parece que responden a la doctrina de que “trabajen otros” y que se reparta la contribución.

El gobierno paraguayo sostiene internamente la tesis que los impuestos traen beneficios, pero grita airadamente cuando constata que los impuestos ajenos amenazan la propia recaudación y sostiene la tesis contraria y manifiesta que los impuestos a los sacoleiros pueden hacer colapsar el comercio de Ciudad del Este.

Cualquiera sabe que los impuestos son un freno a la expansión comercial y que conviene que sean lo más bajos posibles, y que el problema de la excelencia  de los servicios no se resuelve imponiendo más sino gastando menos. Se trata de una experiencia universal. Cuanto más impuestos, menos desarrollo y menor expansión; cuanto más impuestos menos posibilidades de creación de fuentes de empleo estables.

Esto, que es un axioma, es decir que no admite refutación, el gobierno parece comprenderlo bien cuando los impuestos ajenos amenazan su recaudación y no quiere comprenderlo cuando establece impuestos delirantes o viola la ley para establecer í­ndices peligrosos. El caso de los impuestos a los sacoleiros es suficientemente didáctico como para analizarlo más. El impuesto alto es perjudicial.

El caso de los sacoleiros, que es importante para el comercio esteño, está fuera del alcance del gobierno paraguayo, puesto que se trata de una medida brasileña que afecta directamente a personas de esa nacionalidad. Pero la ciudadaní­a paraguaya deberí­a ver en la incongruencia gubernamental, que quiere aplicar altos impuestos a la economí­a paraguaya y no desea que se lo apliquen cuando se verá perjudicado, la fuente de la resistencia a los altos impuestos.

La única fórmula para desarrollar una economí­a es hacer competitiva. Eso requiere una serie de polí­ticas entre las que se destaca la impositiva, que es fundamental. Si se quiere progresar y se quiere que sean creadas fuentes de trabajo, hay que reducir los impuestos a la mí­nima expresión.

Toda la monserga acerca del “cierre del cí­rculo impositivo” y de la “transparencia”, son falsedades inventadas para intentar justificar la aplicación de impuestos altos, que terminan por destruir la capacidad de competir de una economí­a. Sin competitividad no se gana mercados y los producidos quedan en stock cada dí­a más onerosos. La falta de competitividad conduce a la quiebra. La pregunta es ¿Quíé es más importante para una sociedad; progresar con bajos impuestos, o hundirse con impuestos elevados?

Sin competitividad la pobreza de los asalariados aumenta, se cierran las fábricas y aparece el desempleo. ¿Quíé se reparte entonces?

•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...