INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Oportunidades en tiempos de recesión  (Leído 732 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Oportunidades en tiempos de recesión
« en: Enero 21, 2009, 06:04:44 pm »
Oportunidades en tiempos de recesión 

Por Matthew Lynn

No hay duda de que el mundo caerá en recesión. La única pregunta es por cuánto tiempo y cuán profunda será, si será como en los años 70 o como en los años 30. Sin embargo, el hecho de que los negocios anden mal no significa que vayan a frenarse por completo. De la misma manera que las plantas se renuevan durante el invierno, la economí­a tambiíén tiende a hacerlo durante una contracción prolongada.

En los años 30 surgieron nuevas industrias como las de productos electrónicos y plásticos de consumo masivo. A mediados de los turbulentos años 70 nació el sector de ordenadores personales y se crearon empresas como Microsoft Corp. y Apple Inc.

La economí­a no parecí­a marchar muy bien con el alza en los precios del crudo, la inflación desenfrenada y el desplome en los mercados bursátiles. Sin embargo, eso no evitó que Bill Gates o Steve Jobs fundaran nuevos negocios. Sin duda existen muchos empresarios jóvenes con ideas brillantes y una gran determinación dispuestos a crear los gigantes empresariales de las díécadas de 2020 y 2030.

Como dijo Tom Nicholas, profesor asociado de la Harvard Business School, en el número más reciente del McKinsey Quarterly: los años 30 se convirtieron en un periodo de intensa innovación y experimentación. “Para las empresas con efectivo e ideas, la historia demuestra que las crisis pueden constituir enormes oportunidades estratíégicas”, agregó.

La cuestión es si estas oportunidades existirán en esta recesión, sea para los directivos, los empresarios o los inversores.

He aquí­ cinco puntos a considerar:

Enfoque local

Primero, la manufactura local. Si estamos preocupados por el cambio climático, ¿tiene sentido que los productos sean transportados alrededor del mundo? Materias primas extraí­das en Australia son transportadas a fábricas chinas y luego enviadas como productos terminados a Europa o Estados Unidos. ¿Y quíé hay de la comida? ¿No podemos desarrollar la tecnologí­a requerida para cultivar vegetales en el Reino Unido o Alemania durante el invierno en lugar de transportarlos por avión desde ífrica?

Los empresarios deben encontrar maneras de reformar la globalización, a fin de que podamos seguir disfrutando de una amplia variedad de productos a bajo precio, pero producidos localmente.

El críédito

El sistema bancario que se ha desarrollado en los últimos 20 años parece ser irremediablemente irreparable. Necesitamos encontrar una manera de transferir con seguridad efectivo de personas y paí­ses que tienen demasiado a personas que tienen muy poco.

Solí­a haber una diversidad mucho mayor de intermediarios financieros, desde sociedades mutualistas de construcción en el Reino Unido a sociedades de críédito, cajas de ahorro y cooperativas. Los bancos mundiales que operan en los mercados internacionales de capital no deben monopolizar las finanzas. Hay espacio para nuevas entidades y para desarrollar otras formas de negocios, posiblemente basados en Internet. A los empresarios que los creen les irá bien.

Atención a personas mayores

¿Quíé hay del envejecimiento? La generación de la posguerra está empezando a necesitar un bastón. Y la gente mayor necesita gente joven que la cuide. Buena parte de Europa tiene una población en proceso de envejecimiento, mientras que en otros paí­ses las tasas de natalidad van en aumento. Es necesario juntar a esos dos grupos. Quizá deberí­an venir jóvenes a Europa. ¿O la gente mayor deberí­a ir a donde hay jóvenes? De cualquier forma, la nueva atención a las personas mayores será un sector de enorme crecimiento.

La tecnologí­a será crucial. En las recesiones suelen aparecer tecnologí­as innovadoras. Quizá se deba a que normalmente no requieren grandes inversiones iniciales — nadie puso una fortuna para la fundación de Microsoft — o a que los empresarios tienen que centrarse en productos esenciales e innovadores cuando los tiempos son difí­ciles.

¿Así­ que dónde estará la ventaja? La biotecnologí­a ha prometido más de lo que ha ofrecido hasta el momento, pero aunada a la informática podrí­an surgir docenas de nuevos productos y sectores, como ocurrió con la electricidad en los años 30.

Digitalización de los libros

Finalmente, hablemos del sector editorial. Los libros impresos y encuadernados existen desde hace más de 500 años, y han vencido las previsiones de su desaparición siglo tras siglo. De alguna manera han sobrevivido. No van a desaparecer, pero podrí­an estar por evolucionar.

Los libros electrónicos tendrán un gran auge. Para ejemplo basta un botón: Kindle de Amazon.com Inc. ha tenido extraordinario íéxito. Alternativamente, los libros podrí­an ser descargados por partes a los telíéfonos móviles. Conforme la tecnologí­a se vuelva universal, surgirán nuevas maneras de contar historias. Quizá los relatos se vuelquen en episodios y se vuelvan más concisos o colectivos. Y las editoriales que detecten esta tendencia crearán todo un nuevo sector.

La historia sugiere que en los próximos tres o cuatro años veremos el surgimiento de nuevas empresas y sectores que serán lí­deres en los siguientes decenios. Las recesiones son una especie de borrón y cuenta nueva; crean espacio y recursos para nuevos empresarios.

Así­ que aunque es probable que las noticias económicas de los próximos meses sean sombrí­as, vale la pena recordar que debajo de la nieve están germinando los brotes de la próxima primavera. Detectarlos es difí­cil, pero si uno los atrapa lo suficientemente pronto, puede ganar una fortuna.

 


¡Se nos va de las manos!

pharma

  • Visitante
Re: Oportunidades en tiempos de recesión
« Respuesta #1 en: Enero 21, 2009, 10:55:25 pm »
Claro que hay brotes debajo de la nieve, pero es que el invierno no ha hecho más que empezar... y muchos no germinarán así­ que hay que identificarlos bien!!!

ANTONIORL

  • Visitante
Re: Oportunidades en tiempos de recesión
« Respuesta #2 en: Enero 22, 2009, 08:16:46 am »
Correcto, en algo de eso consiste el ANALISIS FUNDAMENTAL. Si además te apoyas en el tíécnico mejor.

Sharif

  • Visitante
Re: Oportunidades en tiempos de recesión
« Respuesta #3 en: Enero 22, 2009, 10:07:21 am »
Sí­, pero todas esas oportunidades que nos cuenta ya están en la calle, así­ que ya no son tanto. Microsoft estaba en un garaje oculto a vista de todos.

ANTONIORL

  • Visitante
Re: Oportunidades en tiempos de recesión
« Respuesta #4 en: Enero 22, 2009, 10:55:35 am »
No necesariamente, siguen existiendo y hay que estar estudiando las compañí­as.


Sí­, pero todas esas oportunidades que nos cuenta ya están en la calle, así­ que ya no son tanto. Microsoft estaba en un garaje oculto a vista de todos.