INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Despuíés de 23 meses, el dólar volvió a cotizar a G. 5.200...en Paraguay  (Leído 463 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Tras 23 meses de estar por debajo de los 5.200 guaraní­es, el dólar se posicionó ayer nuevamente en ese precio, ya que cerró a 5.090 para la compra y a 5.200 guaraní­es para la venta, en un proceso que resulta natural en esta etapa del año, según Luis Campos, integrante del directorio del Banco Central del Paraguay, quien dijo además que el BCP intervino ayer con la venta de 9 millones de dólares en el mercado.

“Son fenómenos normales para el mes de enero, todos los años hay un proceso similar, es normal que en ciertos periodos del año se produzca este fenómeno que es por el escaso movimiento del comercio exterior, cí­clicamente ocurre: “Creo que fue en el año 1996, cuando se rompió esa tendencia y hubo un masivo ingreso de dólar todo el año”, agregó.

Con relación a la intervención del BCP en el mercado local, dijo que la banca matriz “interviene cuando observa que se pueden dar alzas abruptas”, y que es por eso que ayer puso alrededor de 9 millones de dólares, para paliar la demanda de dólares, y estabilizar de cierta manera la moneda.

La abrupta caí­da de ingresos por exportaciones, menores niveles de remesas, escasez en el mercado y  volatilidad del real; aparte del marcado ciclo cambiario que experimenta el mercado paraguayo año tras año por la baja temporada, son los factores que presionan la cotización del dólar según los especialistas.

Exportaciones

De acuerdo a los datos de Aduanas, tanto las exportaciones como las importaciones registran significativas caí­das durante la primera quincena del presente mes, es decir, ingresaron al paí­s US$ 40 millones menos que en el mismo perí­odo del 2008 como consecuencia directa de la crisis global, la cual ya viene afectando el nivel de enví­os de productos nacionales desde octubre del año pasado.

Según los registros preliminares de Aduanas, en los primeros quince dí­as del 2009 fueron enviados productos nacionales por solo US$ 27 millones de dólares, lo que representa una fuerte disminución en comparación al 2008, cuando los enví­os habí­an alcanzado US$ 67 millones.

Viajes

Así­ tambiíén, el nivel de importaciones registra una retracción por la abrupta caí­da del consumo interno y no por la disparada del dólar, según Cíésar Armele, vicepresidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

La tendencia de los últimos años indica que la cotización del dólar experimenta una fuerte apreciación frente a la moneda local durante el primer mes del año por la baja temporada comercial y la gran demanda por parte de compatriotas que viajan al exterior por las vacaciones, sin embargo, este año la  devaluación del guaraní­ se acrecentó por los efectos de la crisis.

En los últimos 5 años –excepto en el 2007 porque se retrasaron las exportaciones– se registró caí­da de la cotización del dólar en el último trimestre de cada año y abrupta subida en el mes de enero del siguiente año, de acuerdo a los registros del BCP. En este ciclo se dio un  nuevo fenómeno, pues la cotización no dejó de subir desde octubre pasado.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...