INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bruselas, más pesimista que el Gobierno, prevíé un paro del 19% en 2010  (Leído 563 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
la economí­a se contraerá un 2%

Bruselas, más pesimista que el Gobierno, prevíé un paro del 19% en 2010

Las estimaciones de 2009 están en lí­nea con el Gobierno, las de 2010 son mucho más pesimistas

19/01/2009  EUROPA PRESSS

La Comisión Europea prevíé que la economí­a española se contraiga un 2% en 2009 y continúe retrocediendo un 0,2% en 2010, tras un crecimiento del 1,2% el año pasado. El empeoramiento de la actividad económica provocará que la tasa de paro aumente al 16,1% de la población activa este año y al 18,7% en 2010, las cifras más altas de toda la Unión Europea y casi el doble que la media comunitaria.

Las previsiones del Ejecutivo comunitario rebajan sustancialmente los pronósticos que realizó el pasado viernes el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, sobre todo por lo que se refiere al año 2010. Solbes estima que la economí­a española se contraerá en 2009 un 1,6% pero se recuperará ya al año siguiente creciendo un 1,2%. En cuanto al paro, el Gobierno español prevíé una tasa máxima del 15,9% este año y del 15,7% en 2010.

Bruselas vaticina que la destrucción de puestos de trabajo alcanzará su máximo en 2009 (con una caí­da de la tasa de empleo del 3,9%) pero proseguirá en 2010 con una tasa negativa del 1,2%.

Tambiíén por lo que se refiere al díéficit público, los pronósticos de la Comisión son mucho peores que los del Gobierno español. Según Bruselas, tras situarse en el 3,4% del producto interior bruto (PIB) en 2008, el díéficit público alcanzará el 6,2% del PIB en 2009 como consecuencia del aumento de las prestaciones por desempleo y del paquete de estí­mulo fiscal adoptado en noviembre de 2008, que incluye 8.000 millones de euros para los ayuntamientos y que según los cálculos del Ejecutivo equivale al 1,1% del PIB.

 En 2010, el díéficit bajará ligeramente hasta el 5,7%, pero seguirá muy por encima del lí­mite del 3% que fija el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). La combinación de altos díéficits y bajo crecimiento provocará que la deuda suba del 39,8% en 2008 al 53% en 2010. Solbes habí­a anunciado un díéficit del 5,8% para 2009 y del 4,8% para 2010.

La única buena noticia para España en las previsiones de Bruselas se refiere a la inflación, que bajará del 4,1% en 2008 al 0,6% este año (con un diferencia negativo con la eurozona de cuatro díécimas), aunque volverá a remontar en 2010 hasta el 2,4%.

Recesión más prolongada   

La Comisión vaticina este año una caí­da del PIB del 1,8% para el conjunto de la UE y del 1,9% para la eurozona, y una ligera recuperación en 2010 con un crecimiento del 0,5%. La contracción afectará a la mayorí­a de Estados miembros, aunque habrá diferencias importantes dependiendo de la exposición de cada paí­s a la crisis financiera o a la corrección del mercado de la vivienda, entre otros factores.

"En los grandes Estados miembros, el PIB caerá entre el 1,7% y el 2,7% este año, y el retroceso será especialmente marcado en Reino Unido (-2,8%) y más prolongado en España", señala el informe del Ejecutivo comunitario. En Alemania la contracción en 2009 será del 2,3%; en Francia, del 1,8%; y en Italia, del 2%. Irlanda es el paí­s de la eurozona que más decrecerá (-5%), mientras que en el conjunto de la UE este papel corresponde a Letonia (-6,9%). Las medidas fiscales discrecionales anunciadas desde agosto de 2008 limitarán la caí­da del PIB alrededor de un 0,75% este año.

En 2010, los grandes paí­ses, salvo España, experimentarán ya un crecimiento positivo (Alemania, 0,7%; Francia, 0,4%; Italia, 0,3%; Reino Unido, 0,2%). Sólo continúan en números rojos Portugal (-0,2%), Letonia (-2,4%) y Lituania (-2,6%).

La Comisión cree que la situación del mercado laboral seguirá empeorando a lo largo de 2009 en la mayorí­a de los Estados miembros, de manera que el empleo en la UE caerá en 3,5 millones de puestos de trabajo. Como resultado, la tasa de paro aumentará al 8,7 en la UE en 2009 (y al 9,3 en la eurozona) y al 9,5% en 2010 (10,2% en la eurozona).

La reducción de los ingresos fiscales como consecuencia de la crisis y el impacto de las medidas discrecionales de estí­mulo fiscal (que representarán el 1% del PIB en 2009) provocarán un fuerte aumento del díéficit público hasta el 4,4% en la UE este año (4% en la eurozona) y el 4,8% en 2010 (4,4% en la eurozona). Todos los grandes paí­ses de la eurozona superarán este año o el siguiente el lí­mite del 3% de díéficit público que marca el PEC. Los casos más extremos serán los de Irlanda (con un díéficit del 11% este año y del 13% el que viene) y Reino Unido (8,8% y 9,6%, respectivamente).

La caí­da del precio del petróleo y de las materias primas tras el pico alcanzado el pasado verano permitirá que la inflación se reduzca del 3,7% en 2008 en la UE (3,3% en la eurozona), al 1,2% en 2009 (1% en la eurozona) y por debajo del 2% en 2010 en ambas regiones.

El Ejecutivo comunitario alertó de la existencia de riesgos a la baja para este escenario, ya que la crisis financiera y la corrección de la vivienda podrí­an tener un impacto mayor del previsto. Por otro lado, el crecimiento podrí­a ser mayor si los paquetes de estí­mulo fiscal restauran la confianza entre consumidores e inversores antes de lo previsto.




¡Se nos va de las manos!

Tocqueville

  • Visitante
Re: Bruselas, más pesimista que el Gobierno, prevíé un paro del 19% en 2010
« Respuesta #1 en: Enero 23, 2009, 08:40:18 pm »
Uno de los grandes problemas de la economia española y que no se quiere resolver es que es muy intensiva en el factor trabajo y ademas genera un bajo valor añadido; con esta crisis vamos a ver un paro que muchos ni nos lo habriamos imaginado hace unos años.
Un saludo.

pharma

  • Visitante
Re: Bruselas, más pesimista que el Gobierno, prevíé un paro del 19% en 2010
« Respuesta #2 en: Enero 23, 2009, 09:36:55 pm »
la economí­a se contraerá un 2%

Bruselas, más pesimista que el Gobierno, prevíé un paro del 19% en 2010

Las estimaciones de 2009 están en lí­nea con el Gobierno, las de 2010 son mucho más pesimistas

Eso es porque son unos antiespañoles, lo que hay que hacer es "tirar del carro", ahorrar con bombillas de bajo consumo y añadir la variable "España" en las decisiones de compra.
Seguro que esa idea sale de Alemanes e Ingleses (no de nuestro bien amado Sarkozy), que nos tienen envidia porque el socialdemocrata Obama nos ha nombrado en el discurso.
Dicho queda, envidiosos...


« Última modificación: Enero 23, 2009, 09:42:34 pm por pharma »