INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: New York Times en conversaciones ...  (Leído 695 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
New York Times en conversaciones ...
« en: Enero 24, 2009, 11:23:54 am »
New York Times Co. está en conversaciones para vender una porción de su sede de Manhattan a la compañí­a de inversiones inmobiliarias W.P. Carey & Co., como parte de un plan anunciado previamente para reunir efectivo y pagar deudas.
La empresa editora estudia vender 19 de las 25 plantas que posee en el edificio de dos años de antigí¼edad a Carey y arrendarle a este el espacio de trabajo, informó el diario New York Times en su cibersitio a última hora de ayer, citando a la portavoz de la compañí­a Catherine Mathis. Guy Lawrence, portavoz de W.P. Carey, prefirió no hacer comentarios cuando Bloomberg News lo contactó.
Un acuerdo de cesión-arrendamiento para el edificio, ubicado cerca de Times Square, darí­a financiación adicional a la compañí­a editora que enfrenta una caí­da de las ventas de publicidad y la expiración de un críédito de US$400 millones en mayo. El 9 de diciembre la compañí­a dijo que podrí­a reunir hasta US$225 millones con una cesión-arrendamiento del edificio, diseñado por el arquitecto Renzo Piano.
“Estamos persiguiendo una cesión-arrendamiento del edificio por hasta US$225 millones”, dijo Mathis hoy en un mensaje enviado por correo electrónico. “Como estamos en conversaciones, no puedo hacer más comentarios”.
New York Times posee 58 por ciento del edificio y el resto de la propiedad de 1,6 millón de pies cuadrados (149.000 metros cuadrados) pertenece a Forest City Ratner Cos.
La empresa editora mantendrá los seis pisos que arrienda al estudio jurí­dico Goodwin Procter LLP, de Boston, según el informe del diario. W.P. Carey, con sede en Nueva York, gestiona inversiones en todo el mundo por más US$10.000 millones, según su página de Internet.
La acción subió 11 centavos, o 2 por ciento, a US$5,69 a las 12:28 y se ha hundido casi 90 por ciento desde su máximo de US$52,79 alcanzado en junio de 2002.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

otromundis

  • Visitante
Re: New York Times en conversaciones ...
« Respuesta #1 en: Enero 24, 2009, 01:03:20 pm »
Nada. Nada de vender.


Los problemas de la prensa se solucionan con un Plan Sarcosy.


DINERO para que la prensa escrita se actualice al mundo digital.

DINERO suscribiendo un periódico "gratis", no sólo a los jóvenes, sino a todos los ciudadanos.

DINERO para que los centros públicos adquieran más prensa escrita (de la que ya adquieren).

DINERO para que los gobiernos publiciten mucho más sus hazañas en la prensa escrita.




En fin, puede que vayas a un centro de salud y te atiendan muy mal.
Pero por lo menos podrás entretenerte leyendo un periódico gratis.
La espera se hace más corta.



Hipótesis:

"a) El gobernante que apoya con dinero público a la prensa,
siempre será más positivamente tratado por la prensa,
que el polí­tico que no la apoya con dinero público.

b)  Dicho tratamiento positivo al polí­tico se incrementará exponencialmente cuanto más dinero se le proporcione a la prensa".



Sólo son hipótesis.




¡Ah!
Y se me olvidaba:

Una hipótesis demostrada -y relacionada con las anteriores-:


"c) Un polí­tico tenderá a ayudar económicamente más a la prensa que le trata positivamente que a la que le trata negativamente."









Por mi parte,


Yo tambiíén quiero adaptarme a la era digital.

Quiero que todos los ciudadanos y organismos públicos se suscriban a foxinver.

Quiero que el gobierno inyecte dinero "gratis y sin derecho a voto" en foxinver.

Quiero que en vez de vender un trasterillo que tengo, lo alquile la oficina pública más cercana.




Bueno... paro. Que parece que se me ha ido la olla.