INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nueva semana con saldo negativo que complica el futuro de nuestro í­ndice  (Leído 569 veces)

pharma

  • Visitante
Continuamos con un muy negro principio de año. La caí­da de esta semana, es quizá más grave por el hecho de que todas las sesiones han sido negativas y porque por primera vez desde noviembre hemos roto el soporte de los 8.000 puntos colocándonos en una espiral bajista que de no frenar en los mí­nimos de octubre tendrí­a nefastas consecuencias.



Hemos replicado los movimientos de Wall Street.
El Ibex se ha movido al dictado de los í­ndices americanos, con lo que abrí­amos contagiados del humor con el que ellos cerraban, pero a medida que avanzaba la sesión í­bamos acomodándonos a su apertura. Esta ríéplica nos costó la recuperación del jueves, dí­a en el que en la apertura las subidas iniciales eran superiores.

Grifols vuelve a ser el mejor de la semana.
Por empresas, Grifols repite buen comportamiento durante la semana demostrando su fortaleza en los malos momentos. La compañí­a de derivados del plasma termina como la mejor del selectivo aunque con una floja sesión de cierre, tras la lógica recogida de beneficios. Aun así­, en comportamiento relativo que supera en 8 puntos al Ibex.

Las utilities son la grata excepción del mercado. Salvo Endesa que empieza a ver peligrar la OPA de exclusión de Enel.
Notas positivas tambiíén en el sector elíéctrico, históricamente un sector muy defensivo por la recurrencia de sus ingresos y su capacidad para generar caja. La excepción la pone en este caso Endesa. Los rumores de la inminencia del cierre de la venta del 25% que Acciona tiene en la elíéctrica a la italiana Enel le han costado más de un 10% en su capitalización. Según prensa, la intención de Enel es evitar el lanzamiento de una OPA por el 8% que todaví­a flota en bolsa y esta es una noticia francamente negativa para unos tí­tulos que parecí­a iban a poder cambiarse con una prima cercana al 90%.

Los bancos vuelven a ser los villanos, tras la debacle británica
En el lado negativo, destacamos al sector financiero que ha sufrido las desgracias ajenas. Esta semana no hemos tenido muchas noticias negativas que afecten a nuestros valores directamente pero el efecto contagio ha sido demoledor.

Santander ve como su participación en RBS cae casi 2.000 Mn€.
El peor parado ha sido Santander. El banco cántabro ha pagado su exposición a Royal Bank Scotland. Recordamos que Santander anunciaba hace unos meses haber acudido a la ampliación del banco escocíés para financiar la compra de ABN. El 2,3% del que era titular ha perdido casi 2.000 Mn€ de valor en mercado.

Bankinter presenta resultados por encima de lo esperado y termina como el mejor banco.
Bankinter ha presentado resultados esta semana y el resto de bancos, exceptuando Santander lo hará la próxima. El banco naranja cierra siendo el menos castigado del sector tras presentar crecimientos, aunque discretos, en todas las lí­neas de su balance y sobre todo tras presentar un ratio de morosidad mucho mejor que el del sector. Tambiíén ayudaron las declaraciones de su consejero delegado al respecto de no necesitar una ampliación de capital.

Telefónica sufre, aunque menos que el í­ndice.
Telefónica no ha salido muy bien parada en la semana aunque acaba como uno de los mejores, tras haberse conocido novedades negativas para la operadora en materia de regulación. La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) anunció que la nueva regulación de banda ancha en España obligará a Telefónica a poner a disposición de sus rivales una oferta mayorista de banda ancha con una velocidad de hasta 30 megas, eliminando cierta ventaja competitiva.

Cintra se adjudica una autopista en Polonia y lava un poco la malí­sima imagen de las últimas semanas. Cierra en positivo por primera vez en 16 sesiones.
Cintra ha sido uno de los valores más movidos esta semana. Hasta la sesión de hoy era, con mucho, el peor valor del selectivo y ayer cerraba su decimoquinta sesión consecutiva de píérdidas. Sin embargo, la concesionaria de Ferrovial anunciaba hoy la consecución de un contrato en Polonia que le supondrá aproximadamente 2.100 Mn€.
Esta noticia ha alimentado un rebote que la convierte en el mejor valor de la última sesión pero muy lejos de recuperar el 35% que llevaba perdido desde el dí­a de reyes.