INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cadivi: nos mudamos al mercado paralelo ...  (Leído 512 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.713
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Cadivi: nos mudamos al mercado paralelo ...
« en: Enero 31, 2009, 01:38:23 pm »
Miguel íngel Santos

El gobierno está dispuesto a imprimir dinero para financiar el gasto público
¿Quíé tanto puede haber cambiado para nosotros el hecho de que el pasado jueves 22 se hayan trasladado más de doce mil millones de dólares desde las reservas
del BCV hacia los fondos que mantiene el gobierno en el exterior? ¿Eso no pasó de un bolsillo para otro? Nada que ver. Este hecho tiene un significado económico casi tan importante como el que tiene como señal, como signo de lo que está por venir.
Veamos primero los efectos concretos. Esa noche, se trasladaron doce mil millones de dólares desde una cuenta que está a la vista de todos, a otra de la que sólo conocen unos pocos. Se trasladaron fondos que estaban colocados en instrumentos de muy bajo riesgo; a un fondo que no sabemos cuánto gasta y cuánto se invierte. Peor aún, de lo poco que se invierta, una buena proporción se encuentra en bonos de alto riesgo (de esos mismos paí­ses que, cuando declaran default, se hacen acompañar del inexplicable aplauso solidario del nuestro).
La relación de respaldo del dinero circulante a reservas internacionales cayó de 4,63 a 6,59 bolí­vares fuertes por dólar en veinticuatro horas. Las matemáticas son así­, te llevas 29% de las reservas, mantienes la liquidez idíéntica, y el respaldo de la moneda local cae 43%. Todo esto con el respaldo y la anuencia de los directores del BCV, esos que luego salen en la prensa haciendo de pensadores de nuestro tiempo, frotándose la chiva, como si fuesen miembros de la mismí­sima reserva federal.
Hay quienes piensan que, como se presume que el gobierno liquidará buena parte de esos fondos en el mercado paralelo, se registrará una apreciación del bolí­var. Podrí­a ser. Pero hay que recordar que esos bolí­vares volverán pronto a circular, al ser inyectados ví­a gasto público. Para que la apreciación sea sostenida la oferta tendrí­a que mantenerse en el tiempo, algo que en la práctica es imposible. Si ocurre una apreciación será de corto plazo. Ese es el problema con tratar de bajar el bolí­var a punta de oferta y no a punta de crear confianza.
El valor que tiene el traslado de reservas como señal de lo que está por venir no es menos importante. Anuncia que el gobierno está dispuesto a imprimir dinero para financiar el gasto público, a riesgo de incurrir en una inflación todaví­a más elevada. Tambiíén es el presagio de un recorte drástico de las asignaciones de Cadivi y de su sustitución por el mercado paralelo (o por otra tasa oficial). ¿Por quíé? Con dos millones de barriles diarios de exportación, y un precio promedio de cuarenta y cinco dólares por barril, ingresarí­an al BCV 90 millones de dólares diarios (suponiendo que Pdvsa entrega el 100% de sus ingresos en dólares al BCV a partir de ahora). Cadivi aprobó en diciembre un promedio de 165 millones de dólares diarios. A ese ritmo, nos quedarí­amos sin reservas internacionales en doce meses (¡incluyendo el oro!). La alternativa es recortar las asignaciones a dólar 2,15. Por eso se traslada primero esa enorme cantidad de divisas al Fonden, para abastecer luego en el paralelo. Allí­ estarán esperando a todos los importadores y compradores de divisas de Cadivi que van a ser mudados de taquilla.
¿Y entonces? ¿No pasaron los fondos de un bolsillo para otro? Sí­, pero el otro estaba roto.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...