INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 2008, el peor año para Buffett  (Leído 566 veces)

Phant

  • Visitante
2008, el peor año para Buffett
« en: Febrero 28, 2009, 06:25:20 pm »
La crisis no ha encontrado un muro en Omaha. Berkshire Hathaway, una de las empresas más firmes del mundo, dirigida por el metódico y sagaz inversor Warren Buffett cerró sus libros correspondientes al cuarto trimestre de 2008 con una caí­da del beneficio del 96% hasta quedar en 117 millones de dólares (92,3 millones de euros). En su carta anual a los accionistas publicada hoy, reconoce que 2008 ha sido el peor año para su holding desde 1965.
Ana B. Nieto - Nueva York - 28/02/2009

Buffett registró su quinta caí­da consecutiva trimestral de resultados, la peor racha en 17 años de la compañí­a y en este caso el revíés llega de las apuestas en el mercado de derivados. En el conjunto del año, los ingresos netos cayeron hasta 4.990 millones (3.936 millones de euros) cuando el año anterior habí­a registrado 13.210 millones de dólares. Los peores resultados en el negocio de seguros, que supone la mitad de su holding, se vieron agravados por la caí­da en los mercados de Coca Cola, o American Express,

El inversor comienza su carta refiriíéndose a otra medida con la que calificar su evolución, el valor en libro de las acciones que cayó un 9,6%, la mayor caí­da desde que Buffett tomara las riendas de la compañí­a hace 43 años. En 2001, se registró una caí­da tambiíén pero fue menor. Con todo y con ello, la compañí­a tuvo una evolución sustancialmente mejor que el S&P500 que registró un descenso del 37% el año pasado.

En una carta mucho menos festiva que otros años, Buffett explica que el año ha sido "devastador tambiíén para los emisores de bonos privados y municipales, el sector inmobiliario y las materias primas. "A fin de año, inversores de todos los colores estaban ensangrentados y confundidos, como si fueran pequeño pájaros que se hayan visto en medio de un partido de badminton". 2009 tambiíén será un año complicado.

Confiamos en Dios, el resto que pague con dinero

Buffett recuerda que ha habido problemas "mortales para muchos de las mayores compañí­as financieras del mundo", "un mercado del críédito disfuncional que se ha terminado paralizando" que ha forzado al paí­s a estar en un estado de alerta y desconfianza. El mantra, dice Buffett, "ha sido un cartel que ví­ en un restaurante cuando era joven: Confiamos en Dios, el resto que pague con dinero". Según este veterano inversor, "nunca antes habí­a visto una caí­da en la actividad tan acelerada como la que he visto" en el cuarto trimestre.

El presidente de Berkshire considera "esencial" el papel que ha tomado el Gobierno en la gestión del sistema financiero y cree que ello ha evitado una ruptura total que habrí­a tenido consecuencias catastróficas. "Nos guste o no, los habitantes de Wall Street, Main Street y otras calles adyacentes de EE UU están todas en el mismo barco". Buffett, eso si, advierte que va a ser difí­cil eliminar la dependencia que se ha creado del Estado y aunque las consecuencias de esta intervención son "un enigma" íél prevíé un considerable aumento de la inflación en el futuro.

No obstante, Buffett no es un hombre pesimista y recuerda que se ha salido de circunstancias peores en el siglo XX.

Por lo que respecta a su negocio, el inversor admite haber hecho alguna "tonterí­a" como haber comprado acciones de ConocoPhillips cuando los precios del petróleo estaban en su momento más alto y una inversión de 244 millones de dólares en dos bancos irlandeses "que parecí­a que estaban baratos". La debacle del sistema crediticio y su impacto en Irlanda han forzado al inversor a ajustar a la baja el valor de estas entidades en un 89%. Con respecto al petróleo, Buffett cree que los precios subirán por encima de los 40 o 50 dólares actuales "pero de momento he estado muy equivocado".

Cara al futuro, espera que las inversiones en Goldman Sachs del pasado septiembre (compró acciones preferentes perpetuas con un rendimiento del 10%) sean positivas para la compañí­a. En octubre, Buffett tambiíén invirtió 3.000 millones de dólares (que puede aumentar hasta 6.000) en General Electric en condiciones iguales que en el banco de inversión. Por tanto, la rebaja del dividendo de GE conocida el viernes, no le afecta.




otromundis

  • Visitante
Re: 2008, el peor año para Buffett
« Respuesta #1 en: Febrero 28, 2009, 07:07:58 pm »

Con lo grande que es su empresa, es normal que le afecte. Me imagino que en la mar, cuando hay tormentas graves continuadas, casi ningún barco obtendrá "grandes" beneficios.

í‰l suele decir que "cuando baja la marea en la playa, es cuando se ve quiíén está desnudo".

A su empresa, por ahora, sólo se le ha bajado un poco el bañador.


Y, no se puede acertar siempre, en todo momento y lugar.



En cuanto a General Electric (GE).

El bañador se le está cayendo.



Buen sábadooo!