INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los bancos convertidos en inmobiliarias añaden presión al mercado  (Leído 352 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
LOS BANCOS, CONVERTIDOS EN INMOBILIARIAS, Aí‘ADEN MíS PRESIí“N

Con 1,09 billones de euros comprometidos al ladrillo, el 60% del total del críédito concedido en España, el sector financiero será juez y ví­ctima de los excesos de la íépoca del críédito fácil. De esa cifra, la principal partida son las hipotecas para la compra de vivienda (621.000 millones), que de momento sólo tiene un 2,4% de impagos. El principal peligro son los príéstamos inmobiliarios, con una mora del 6,1% sobre 318.000 millones concedidos, según datos del Banco de España.

Además de las viviendas que entran en mora, los bancos y las cajas están engordando sus divisiones inmobiliarias con activos que se adjudican de sus clientes antes de que se produzca el impago. Una forma de actuar que permite mostrar un balance más saludable y no gastar tantas provisiones, aunque por el contrario consume unos recursos que podrí­an destinarse a la concesión de críéditos a particulares y pymes.

Sea por una u otra ví­a, las entidades financieras se están quedando con un ingente parquíé de inmuebles que tienen que sacar al mercado lo antes posible para sanear sus balances. Así­, la banca será uno de los principales agentes que contribuirá al doloroso ajuste de los precios.

Valga un ejemplo: Santander Banif Inmobiliario traspasó en febrero un edificio de oficinas en el Paseo de la Castellana un 14% por debajo del precio de la tasación extraordinaria de un mes antes. El porcentaje se duplica respecto a la valoración de diciembre de 2008. No hay que olvidar que este edificio está en el corazón de Madrid, allí­ donde los edificios son más lí­quidos y nunca (se solí­a decir) bajan.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.