INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las solicitudes de hipotecas se hundieron un 43,5% durante el pasado mes de ener  (Leído 363 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EUROPA PRESS
MADRID.- Las relaciones entre hipotecados y entidades financieras siguen menguando mes a mes... y ya van 19 seguidos. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 53.017 el pasado mes de enero. Esto supone una caí­da del 43,5% respecto a hace un año, según la estadí­stica de hipotecas publicada por el Instituto Nacional de Estadí­stica (INE). Un lastre que ha hecho encoger de manera importante tambiíén del príéstamo medio solicitado para la compra de casa, hasta los 122.091 euros cuando hace apenas unos meses superaba los 150.000.

De esta forma, ya son 19 los meses consecutivos en los que baja en tasa interanual el número de viviendas hipotecadas, con disminuciones superiores al 20% desde enero de 2008 (exceptuando abril). No obstante, el descenso interanual de enero es mayor que el de diciembre de 2008, mes en el que las viviendas con hipotecas se hundieron un 31,7%.

En tasa intermensual (enero de 2009 sobre diciembre de 2008), los datos apuntan a un crecimiento del 7,9% en el número de viviendas con hipoteca. De acuerdo con los datos del organismo estadí­stico, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 14,5% en el primer mes del año respecto a enero de 2008, hasta situarse en 122.091 euros. El capital prestado para este tipo de hipotecas se acercó a los 6.473 millones de euros, con un descenso del 51,7% sobre el ejercicio 2008.

El importe medio de los críéditos para la adquisición de fincas rústicas y urbanas se situó en los 150.539 euros

--------------------------------------------------------------------------------
Teniendo en cuenta el total de fincas (rústicas y urbanas), el importe medio por hipoteca constituida se situó en 150.539 euros en enero, con un descenso del 7,9% respecto al mismo mes de 2008. Durante el primer mes del año se firmaron 86.617 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, un 37,5% menos que en enero de 2008, mientras que el capital prestado bajó un 42,4%, hasta los 13.039 millones de euros.

Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de críéditos hipotecarios en enero, al aglutinar el 55,5% del total, seguidas de los bancos (34,5%) y de otras entidades financieras (10%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 51,4% del total, los bancos el 38,9% y otras entidades, el 9,7%.

El tipo de interíés sube hasta el 5,64%
El tipo de interíés medio de los príéstamos hipotecarios fue del 5,64% en enero, con un crecimiento del 10,2% respecto a hace un año y del 1,1% respecto a diciembre de 2008. El tipo de interíés medio de los príéstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 5,72% y el plazo medio de 23 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interíés del 5,63% y un plazo medio de 20 años.

El 95,4% de las hipotecas constituidas utilizó un tipo de interíés variable

--------------------------------------------------------------------------------
El 95,4% de las hipotecas constituidas en enero utilizó un tipo de interíés variable, frente al 4,6% de tipo fijo. Dentro de las variables, el Euribor fue el tipo de interíés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 87,4% de los nuevos contratos.

Por otra parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió en enero a 36.057, con un crecimiento del 10,9% sobre igual mes del año pasado. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones bajó un 2,7% en tasa interanual, hasta situarse en 22.704.

El número de príéstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 4.354, un 19,2% menos

--------------------------------------------------------------------------------
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones de la hipoteca, en enero se produjeron 29.620 modificaciones pero sin cambiar de entidad financiera (novaciones), lo que representa un incremento interanual del 24%. Por su parte, el número de príéstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 4.354, un 19,2% menos. Además, en enero, un total de 2.083 hipotecas cambiaron de titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un descenso del 35,3% respecto a enero de 2008.

Cambios en las condiciones de la hipoteca
De las 36.057 hipotecas que cambiaron sus condiciones en enero, el 47,4% se deben a modificaciones en los tipos de interíés. De esta forma, el porcentaje de hipotecas a tipo de interíés fijo se redujo despuíés del cambio de condiciones desde el 4,4% hasta el 1,7% del total, ya que la mayorí­a de estos príéstamos pasaron a estar referenciados a un tipo de interíés variable.

Dentro de la estructura de tipos de interíés, el Euribor es la referencia más importante. El interíés medio más bajo antes del cambio fue el índice de Referencia de Príéstamos Hipotecarios de las cajas (4,07%), mientras que despuíés del cambio, el tipo de interíés medio más bajo corresponde al de otros tipos de interíés (5,44%).

Se cancelaron 45.804 hipotecas, un 31,5% menos que en enero de 2008

--------------------------------------------------------------------------------
Tras la modificación de condiciones, el interíés medio de los príéstamos aumentó 0,56 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 1,61 puntos en las hipotecas a tipo variable. Respecto a las cancelaciones, en enero se cancelaron registralmente un total de 45.804 hipotecas, lo que supone un descenso interanual del 31,5%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas bajaron un 10,8%, las canceladas sobre fincas urbanas lo hicieron en un 32% y las canceladas sobre viviendas retrocedieron un 33,6%.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.