INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Caballos para ganar en bolsa tras un rally alcista del 25%  (Leído 472 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Caballos para ganar en bolsa tras un rally alcista del 25%
« en: Abril 10, 2009, 11:13:24 am »
Caballos para ganar en bolsa tras un rally alcista del 25%

Por Cristina Triana en El Economista

La renta variable ya lleva cinco semanas celebrando su particular Grand National, en una carrera que ha permitido al español Ibex 35 anotarse una subida desde los mí­nimos del 9 de marzo del 27,68% y colocarse por encima de los 8.700 puntos, en una fiesta a la que se han apuntado el resto de í­ndices del mundo, que han visto moderarse, tanto en el caso del Ibex como el Dax alemán o el Dow estadounidense, sus píérdidas anuales por debajo del 10 por ciento. Y esa recuperación, que ha pillado a muchos inversores, particulares e institucionales, desprevenidos no sólo ha aliviado el contador de píérdidas en 2009, sino que ha provocado que algunos ahorradores se planteen la posibilidad de volver al parquíé, aprovechando cualquier recogida de beneficios -la temporada de resultados empresariales que se inaugurará la semana que viene en España sobresale como una excusa- .

Para quienes estíén sopesando invertir en acciones, ahí­ va una buena noticia: el paddock bursátil cuenta con una bien nutrida cuadra de valores, preparada, según los expertos, para convertirse en apuestas ganadoras. Un 23% de los principales valores del mundo -se ha cribado entre las 1.100 compañí­as que cotizan en el indicador estadounidense S&P 500 y en el europeo Stoxx 600- se merece que las firmas de inversión les cuelguen el cartel de "recomendación de compra", independientemente de su evolución en el mercado a lo largo de 2009.

Ahí­ es el inversor el que debe decidir si prefiere apostar por los caballos que ya han demostrado que esta temporada es la suya, luego se revalorizan; los que forman el pelotón y evolucionan de manera similar a la bolsa este año; o bien por los pencos, que son aquellos que pierden más que el parquíé (víéase gráfico).

Raza estadounidense
Los analistas tienen una cosa clara. No se atreven a afirmar que íéste sea el rebote bueno con el que el mercado ponga punto y final al mercado bajista, pero sí­ coinciden en que la crisis comenzó en Estados Unidos, empezará a arreglarse por allí­.... y esto se nota en las recomendaciones. De las treinta empresas seleccionadas, 19 cotizan en el mercado estadounidense y varias de ellas ya forman parte de la estrategia del Detector de Tesoros de elEconomista, que desde hace meses empezó a buscar oportunidades al otro lado del Atlántico.

Entre todas estas compañí­as, la que más se destaca, porque aúna no sólo una recomendación clara de compra, sino tambiíén revisiones mayoritariamente alcistas de precio objetivo, es la norteamericana GameStop. Sus tí­tulos ya se anotan casi un 50 por ciento en 2009 sustentados en la mejora de previsiones de beneficio. La norteamericana se dedica a la venta de videojuegos y de videoconsolas, pero no sólo nuevas, sino tambiíén de segunda mano, lo que la vacuna contra la caí­da del consumo. Y el mercado y los expertos confí­an en su modelo.

Desde el mes de julio -a contracorriente- GameStop ha logrado que las firmas de inversión que siguen su evolución le hayan elevado más de un 10% las previsiones de ganancias para este año, hasta situarlas en 367 millones de euros. Como no tiene deuda -se prevíé que cierre 2009 con más de 350 millones de euros de caja- y no cotiza relativamente cara, ya que sus acciones se intercambian en bolsa a un PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción) inferior a las 11 veces, cuando los 30 valores con mejores recomendaciones de la bolsa estadounidense se compran y venden en el parquíé a 15,6 veces sus beneficios estimados para este año.

Solamente otro de los purasangres seleccionados, la austrí­aca biotecnológica Intercell -que es la compañí­a con un consejo de compra más claro entre los valores cuyo comportamiento es similar al del mercado- acumula además de una recomendación clara de compra, variaciones positivas de su precio objetivo. Dado que su valor bursátil es inferior a los 1.000 millones de euros, es una apuesta más agresiva que GameStop; tambiíén porque en su caso sí­ que sufre recortes en las previsiones de ganancias desde el verano.

Hoy los expertos calculan que la esta compañí­a especializada en el desarrollo de vacunas contra enfermedades infecciosas ganará en el conjunto del año 12 millones de euros, cuando en julio esperaban que alcanzara un beneficio neto de 32 millones de euros. Eso sí­, confí­an en que termine 2009 desahogada financieramente, ya que estiman que su tesorerí­a contendrá casi 180 millones de euros.

España, 'cuadra' en auge
Entre las distintas ganaderí­as europeas, la española se destaca como una de las más interesantes. Es uno de los pocos paí­ses que consigue incluir dos equinos en la lista de los favoritos de los expertos -tambiíén lo logra Alemania y Reino Unido-. Sus elecciones son Ebro Puleva, que evoluciona este año de manera similar a los í­ndices bursátiles, y Red Elíéctrica, que se ubica en el grupo de quienes empeoran a la bolsa (víéase gráfico). Ibersecurities incluí­a a la primera en su lista de buenas ideas de inversión a comienzos de abril.

Para esta firma, Ebro era atractiva por una combinación de sus fundamentales y "su buen comportamiento tanto en subida como en bajada de las bolsas y con una amplitud de movimiento limitada", apunta. Ebro Puleva, además, acaba de obtener el visto bueno para la venta de Azucarera y se prevíé que pague 0,21 euros como dividendo el 2 de julio, entre ordinario y extraordinario.

Red Elíéctrica, por su parte, es uno de los pocos valores del Ibex 35 en el que se espera crecimiento de los beneficios este ejercicio superior al doble dí­gito. Esta evolución, unido a que pretende mantener su polí­tica de retribución, son puntos a su favor. Otros, "sus activos regulados, plan de crecimiento y visibilidad", opina Banif.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.