INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La bolsa se relaja: la volatilidad cae a mí­nimos anuales, aunque sigue alta  (Leído 403 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La bolsa se relaja: la volatilidad cae a mí­nimos anuales, aunque sigue alta

Publicado en Expansión por A. Antón

Las constantes vitales de los parquíés han empezado a bajar el ritmo para aproximarse a niveles que, si bien todaví­a quedan lejos de la normalidad, indican que los nervios de los inversores están relajándose.

Ayer, el í­ndice de Volatilidad VIX, que se calcula a partir del precio de las opciones sobre el S&P 500 en periodos de 30 dí­as, marcó su nivel más bajo del año, un 35%. Este indicador evidencia que el miedo del mercado está remitiendo, en la medida en que las bruscas oscilaciones intradí­a que registraban las bolsas hace unos meses ceden en favor de una relativa calma.

Aunque, teóricamente, la volatilidad está directamente relacionada con la variación del precio y es insensible a la dirección del mercado, generalmente los niveles bajos del VIX se identifican con periodos alcistas y los niveles altos , con bajistas, manteniendo una correlación inversa con el precio de las acciones.

El rally al que estamos asistiendo a ambos lados del Atlántico ha seguido a pie juntillas esta pauta. Desde el 9 de marzo, dí­a en el que la bolsa inició la senda alcista, el S&P se ha anotado un alza del 29% e, inversamente, el VIX ha recortado un 34%. El nivel actual de este termómetro del ánimo del mercado es el doble del registrado antes del inicio de la crisis, a mediados de julio de 2007.

El Ibex podrí­a subir hasta el 9.800 para, desde ahí­, perder un 50% de lo ganado en las últimas semanas
Pero ha caí­do un 58% desde los máximos alcanzados cuando las turbulencias financieras golpearon con más furia. En noviembre de 2008, dos meses despuíés del colapso de Lehman Brothers, la volatilidad del S&P 500 llegó a escalar hasta el 80,86%, disparada por el pánico a la quiebra en cadena de las entidades financieras a ambos lados del Atlántico.

Con este antecedente, las cotas actuales se han convertido en una balsa de aceite para algunos expertos, que consideran que la estabilización del mercado es la clave para devolver la confianza a los inversores.

Los expertos auguran que la tendencia a la baja del VIX se mantendrá en el corto plazo, lo que ayudará a prolongar todaví­a más el rally bursátil de las últimas seis semanas. Según Josíé Luis Martí­nez Campuzano, estratega de Citi, la volatilidad podrí­a encontrar un suelo en el 30%, una cota tíécnicamente importante que será difí­cil romper. Añade que los niveles de 16% vistos en los últimos años parecen impensables, pero sí­ da un voto de confianza a favor de la media histórica de este í­ndice, situada entre el 25 y el 30 %.

Daniel Rojí­, director de Estrategia de Mercados de IG Markets, augura que la volatilidad podrí­a seguir dando tregua hasta que el Ibex alcance los 9.800 puntos aproximadamente para, despuíés, volver a repuntar, con la consecuente caí­da del í­ndice español, que podrí­a perder alrededor del 50% de lo conseguido desde principios de marzo, hasta el 8.200.

El experto señala que serí­a un movimiento positivo para consolidar los avances y que permitirí­a que entrasen inversores finales que empiezan a tener ganas de tomar posiciones a largo plazo y que están esperando una corrección.

La volatilidad podrí­a seguir cayendo hasta el 30%, al tiempo que la bolsa extiende algo más el rally
Por otro lado, algunos expertos confieren mayor credibilidad al actual rally que a los anteriores, precisamente, por el descenso de la volatilidad, aunque recuerdan que la tendencia de fondo sigue siendo bajista.

De hecho, los analistas de Barclays señalan que esta escalada tiene ingredientes para pensar la situación está mejorando, más allá del rebote tíécnico por la excesiva sobreventa de los meses precedentes. La entidad sostiene que el hecho de que el actual rally sea el fruto del buen comportamiento de gran parte de los sectores (no sólo de la banca), con la participación de más inversores minoristas y menos dependiente de la evolución de los activos sin riesgo, implica que las ganancias logradas deberí­an ser más duraderas.

Además, constatan que los indicadores macroeconómicos que han desvelado cifras mejores de lo esperado en EEUU durante marzo han alcanzado los niveles más altos desde principios de 2007 y señalan que muchos hedge fund han dejado de adoptar posiciones bajistas.

Por otro lado, Barclays apunta que de acuerdo con sus modelos de análisis no hay probabilidades elevadas de que el actual rally se vea truncado por una fuerte corrección.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.